Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

Bueno, completo y muy barato: este móvil por 146 euros viene dispuesto a complicarle las cosas a Xiaomi

Bueno, completo y muy barato: este móvil por 146 euros viene dispuesto a complicarle las cosas a Xiaomi

Si tras el verano llega la hora de volver a plantearse la renovación de tu viejo smartphone, aquí tienes una nueva oportunidad: el Moto G23 de Motorola vuelve a ser una ganga; más si cabe que en las últimas ofertas que vimos para él. Podemos comprarlo por sólo 146,70 euros. Un precio que incluye envío gratuito y rápido.

Comprar el Motorola Moto G23 al mejor precio

El precio recomendado para este terminal es de 229 euros, pero ahora, en Amazon, nos lo ofrecen por 82,30 euros. Así se nos queda en unos competitivos 146,70 euros que además, incluyen el envñio gratuito en un sólo día para usuarios Prime o para quienes aprovechen la prueba gratuita del servicio por un mes al hacer el pedido.

Este Motorola Moto G23 es un smartphone de entrada, que no cuenta con conectividad 5G y que nos ofrece una pantalla LCD con 6,5 pulgadas de diagonal y resolución HD+ además de 90 Hz de refresco.

Tras ella oculta un procesador Helio G85 de MediaTek, con 8 núcleos, acompañado de una memoria RAM de 8 GB, mientras que su almacenamiento de 128 GB se puede ampliar hasta los 512 GB usando tarjetas microSD.

Dispone también de una triple cámara principal con 50+5+2 Mp, y una cámara frontal de 16 Mp para los selfies y las videollamadas.

Por último, decir que cuenta con una batería de 5.000 mAh de capacidad, con carga rápida a 30W, y que tampoco le faltan prestaciones como la DualSIM, el NFC, el lector de huellas en el lateral, así como la conectividad WiFi 802.11 a/b/g/n/ac o el Bluetooth 5.1.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para  disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas,  servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xataka Android, Motorola

En Xataka Selección |Las seis mejores tarjetas MicroSD de 128 GB que puedes comprar si se te queda corto el almacenamiento de tu teléfono o tablet 

En Xataka | Los mejores móviles calidad precio (2023): sus análisis y vídeos están aquí


La noticia Bueno, completo y muy barato: este móvil por 146 euros viene dispuesto a complicarle las cosas a Xiaomi fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

Volkswagen ha sentenciado al fin el futuro de Seat. No es necesariamente una mala noticia para la marca

Volkswagen ha sentenciado al fin el futuro de Seat. No es necesariamente una mala noticia para la marca

“El futuro de Seat es Cupra”. “Encontraremos un nuevo rol para Seat”. “La inversión en Cupra es fuerte y seguirá en aumento”. Tres respuestas a preguntas de los periodistas que aclaran lo que, hasta ahora, era un secreto a voces. Thomas Schäfer, uno de los hombres más fuertes del Grupo Volkswagen, ha respondido así a preguntas de los periodistas durante el IAA Mobility 2023 que se está llevando a cabo en Múnich.

Las respuestas las ha recogido la revista Autocar y son especialmente relevantes porque Schäfer es CEO de Volkswagen (la marca, el CEO del Grupo Volkswagen es Olivier Blume) pero también es responsable de todas las marcas de volumen, como Skoda, Seat o Cupra, desde los cambios estructurales que se produjeron el año pasado.

Las respuestas solo confirman lo que ya era un secreto a voces. De hecho, desde el Grupo Volkswagen llevan tiempo allanando el camino. La estrategia pasa por dejar a Skoda como única firma de volumen y acceso en el Grupo Volkswagen, posicionar a Cupra como una firma eléctrica, deportiva y juvenil, al tiempo que Seat pasa a quedar limitada a la micromovilidad. Un cambio que lleva tiempo gestándose.

El nuevo papel de Seat

En el mundo del automóvil, los grandes cambios provocan, irremediablemente, enormes consecuencias económicas, para bien o para mal. Por ello, nada pasa en la industria de la noche a la mañana, todo se cuece a fuego lento y, como en una olla a presión, todo coge temperatura lentamente antes de que el contenido rompa a cocer.

Habitualmente, no es hasta que la olla echa el vapor de agua cuando nos enteramos de todo lo que se ha ido cocinando. Y, cuando el vapor sale, la ola chilla y acapara todas las miradas.

En este caso, la olla lleva chillando mucho tiempo. Durante la presentación de resultados de Seat en marzo de 2022, Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, ya advirtió de que “Cupra no es el final de Seat. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es Cupra“.

La declaración de intenciones no podía ser más evidente. El CEO de ambas marcas dejando claro cuál era el futuro de las mismas durante uno de los eventos más importantes del año, la presentación de resultados. Poco después se desvelaban tres nuevos adelantos eléctricos o altamente electrificados de Cupra y en octubre nos preguntábamos qué era de Seat, sin una hoja de ruta en el mercado del coche eléctrico.

Hasta entonces, se habían ido dando largas a las preguntas en las que se inquiría el futuro de la marca. En un primer momento se quiso dejar claro que la apuesta por Cupra no es una muerte de Seat. Al menos en lo referente a puestos de trabajo. Seat seguiría fabricando componentes para otros vehículos del grupo y sería clave en los automóviles de menor tamaño. Eso fue lo que se explicó en marzo de 2022.

Un año después y hace sólo unos meses (en marzo de 2023), la presentación de resultados de Seat y Cupra dejaban claro que la estrategia que el Grupo Volkswagen ha seguido parece correcta. El crecimiento de la firma aspiracional (Cupra) está siendo espectacular y permite a la compañía tirar del carro hasta el punto de arrastrar a Seat S.A. (la suma de ambas compañías) a la rentabilidad.

Los resultados de Seat S.A. ya adelantaban que Cupra es la apuesta segura

La fuerza de Cupra ha quedado ampliamente demostrada. Seat S.A. vendió un 18,1% menos de vehículos y, pese a ello, consiguió beneficios. Esto fue posible porque el margen de beneficios de Cupra, que creció más de un 92% el año pasado, le permitió elevar el ticket medio en la compra de vehículos de Seat SA en más de 3.000 euros, pasando de ventas medias de 16.850 euros a 19.920 euros.

El reposicionamiento de la marca Seat, para la que Schäfer ha anunciado “un nuevo rol”, parece que pasa por la micromovilidad. De momento, ha sido la marca preferida para hacer unas primeras pruebas con patinetes, motocicletas eléctricas o carsharing.

Todo ello, no es una mala noticia, si dejamos a un lado el posicionamiento puramente romántico y emocional. El Grupo Volkswagen está invirtiendo enormes cantidades de dinero en electrificar Martorell y en la construcción de una planta de baterías en Sagunto, por lo que los empleos de Seat parecen garantizados para los próximos años. Es algo especialmente importante en un momento crucial y donde los despidos están a la orden del día en el sector.

Hay que tener en cuenta que Seat era especialista en ofrecer un producto que la Unión Europea parece querer matar con sus propias políticas. El coche asequible y polivalente se ha encarecido tanto que está matando a su primer rasgo distintivo y Euro 7 no anticipa buenas noticias para estos automóviles.

Con una transformación hacia el coche eléctrico, las inversiones económicas de las marcas han sido enormes y los gastos se están disparando. Un hecho al que tampoco escapa el Grupo Volkswagen, que busca soluciones para frenarlos. Con este contexto y con Skoda ya adelantada en los planes de vehículos electrificados, el hueco en el mercado de Seat estaba desapareciendo.

Pero que Volkswagen no mate definitivamente el nombre de Seat quiere decir que siempre hay hueco para una vuelta, incluso si, como parece, la firma española queda relegada a la micromovilidad. De momento, España será clave en la construcción de los vehículos más pequeños del Grupo Volkswagen.

Y aunque sería recomendable una reconversión del tipo de trabajos que se realizan en este país y dependamos en menor medida de ensamblar automóviles, las inversiones de los germanos en España no señalan un futuro sombrío.

En Xataka | Martorell puede respirar tranquila: Seat invertirá 300 millones de euros en una nueva planta de baterías

Foto | Seat


La noticia Volkswagen ha sentenciado al fin el futuro de Seat. No es necesariamente una mala noticia para la marca fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Word tenía el enemigo en casa y Microsoft se ha deshecho de él: WordPad desaparecerá discretamente de Windows

Word tenía el enemigo en casa y Microsoft se ha deshecho de él: WordPad desaparecerá discretamente de Windows

Tras más de 28 años en activo, Microsoft ha decidido darle una merecida jubilación a WordPad, un editor de textos que ha pasado sin mucho ruido por nueve versiones de Windows. El veterano programa no era precisamente el más utilizado de los preinstalados en el sistema operativo, pero su sencillez y la cercanía con Word, lo convertía en la tabla de salvamento para salir del apuro cuando había que editar algún texto y no tenías nada más a mano.

Con la llegada de Windows 11, Microsoft parece decidida a poner al día todos los elementos del sistema operativo y ha marcado un antes y un después en muchos de los programas que tradicionalmente venían preinstalados con el sistema. El primero en sufrirlo fue Paint, el reproductor de medios y incluso el Bloc de notas con mejoras como las pestañas.

WordPad mantenía una posición intermedia entre el texto plano del Bloc de Notas y la completa herramienta de productividad en la que se ha convertido Word. Si querías editar un texto con formato y añadir imágenes o enlaces sin tener que pagar la licencia de Office, WordPad era la herramienta perfecta.

El comunicado de Microsoft indica que WordPad quedará descontinuado y ya no se le dará más soporte en forma de mejoras y actualizaciones, y se recomienda el uso de Word como sustituto. La nueva estructura de Office 365 con su versión gratuita en línea hace que WordPad sea una software redundante que podría llegar a eclipsar la visibilidad de la versión gratuita online de Word.

28 años de servicio como sustituto de Word

Con cada nueva edición de Windows, WordPad añadía una nueva mejora. No tanto en sus funciones, que mantenía la sencillez de uso por bandera, como en lo relativo a soporte de nuevos formatos y formas de editar texto como el soporte para soporte para RTF (Rich Text Format), documentos .doc y .markdown. Pero la gran diferencia es que en las últimas versiones del sistema operativo, WordPad ya se ofrecía como opcional y había que descargarlo de forma gratuita desde la tienda de aplicaciones la primera vez que se iba a usar.

El consuelo que nos queda es que todavía no está todo perdido. No es la primera vez que Microsoft anuncia que retira el soporte oficial para un software y la comunidad presiona a la compañía para que lo mantenga. Ha sucedido en programas “míticos” como Paint, que estuvo en el punto de mira en la actualización Fall Creator de Windows 10 y ante las protestas de los usuarios, Microsoft decidió volver a incluirla en la versión final, aunque había que descargarla desde la tienda de aplicaciones para usarla.

WordPad no es el único software que dejará de estar presente en las futuras versiones de Windows, la empresa ha anunciado que Cortana también pasará a mejor vida y dejará de estar presente como asistente por voz de Windows.

El principal problema que plantea la descontinuación de esta aplicación es que Microsoft condiciona la edición de textos avanzada en Word a la conexión online para acceder al servicio gratuito de Word, o a pagar alguna de las suscripciones disponibles de Office 365 para acceder de forma local.

Ante este cambio estratégico de Microsoft para impulsar los servicios de suscripción de Office, el usuario siempre puede optar por las alternativas de software libre como Libre Office o Apache OpenOffice que ofrecen funciones más avanzadas que WordPad, a coste cero. En cualquier caso, WordPad, te echaremos de menos como salvavidas.

En Xataka | Cómo editar un documento Word con Google Docs


La noticia Word tenía el enemigo en casa y Microsoft se ha deshecho de él: WordPad desaparecerá discretamente de Windows fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

Qué ES-Alert, cómo funciona, cuán privado es y cuáles se pueden desactivar (y cuáles no)

Qué ES-Alert, cómo funciona, cuán privado es y cuáles se pueden desactivar (y cuáles no)

Vamos a explicarte qué es el sistema de alarmas ES-Alert, un sistema de alertas de emergencias para el móvil que estuvo probándose a finales del 2022, y que finalmente se ha empezado a utilizar durante el episodio de DANA en septiembre del 2023 en Madrid.

El uso de este sistema puede despertar algunas dudas, y por eso vamos a intentar explicártelo todo bien. Te diremos cómo funciona internamente, ya que no utiliza tus datos ni tu número de teléfono en el caso de que te preocupe la privacidad. También te diremos cómo puedes desactivarlos.

Qué es el aviso de emergencias ES-Alert

ES-Alert es un sistema con el que el gobierno español tiene a su disposición la posibilidad de enviar avisos de emergencia sin depender de tu móvil, sin que necesiten tener tu número de teléfono, tu información, y sin tener que enviar un SMS que depende de la cobertura de tu operador.

Es una especie de 112 inverso. Cuando hay una emergencia, tú llamas al 112 para informar de ella, pero en el caso de este sistema, cuando hay una emergencia es el gobierno nacional o el autonómico el que te avisa. Además, es una tecnología que permite alertar de forma rápida y a gran escala a todos los ciudadanos del país o una región concreta.

ES-Alert nace para utilizarse solo de una manera excepcional, cuando haya realmente una emergencia importante como puede ser la erupción de un volcán, accidentes químicos, incendios, o un temporal especialmente peligroso. Y de esta manera, se avisará con tiempo para que todos podamos reaccionar.

ES-Alert tiene tres niveles de alerta. El nivel 1 avisa de situaciones de alerta inminente, el 2 enumera consejos de sobre qué hacer frente a situaciones de riesgo, y el nivel 3 es para buscar ayuda ciudadana en casos como el rapto de menores.

Cómo funciona ES-Alert

File

Este sistema utiliza la tecnología Cell Broadcast, que le permite a Protección Civil usar emisiones de radio para hacer llegar mensajes a los móviles de los usuarios de una zona concreta. Así pues, si el peligro está en una zona concreta también se podrá avisar a sus ciudadanos.

Esto quiere decir que las alertas se envían por radio a todos los móviles que están al alcance de las antenas que los emiten. Estas antenas están situadas en 20 centros que corresponden con las áreas de protección civil de las distintas comunidades autónomas.

Cuando se envía el aviso, tú lo recibes con un pitido agudo y un texto que te aparece en el móvil, y en el que se te informa de lo que está pasando. Para que el sonido se detenga tendrás que mirar el mensaje en el móvil para que el sistema detecte que lo has leído.

ES-Alert y la privacidad

Con el envío de estas emergencias haya algunos usuarios que se preocupan por la privacidad. Lo primero que debes saber es que ES-Alert no utiliza información personal ni tu número de teléfono, y cumple con la actual ley de protección de datos RGPD europea.

Vamos, que este sistema no vulnera tu privacidad, y las entidades responsables no tienen una base de datos con todos los números de teléfono de los españoles que pueda hackearse o vulnerarse. Es, por lo tanto, un sistema todo lo seguro que puede ser para alertar a los ciudadanos.

Cuáles se pueden desactivar (y cuáles no)

Screenshot 20230904 114502

Para desactivar los avisos de ES-Alert en Android, puedes hacerlo entrando en los ajustes, y yendo al apartado de Seguridad y emergencias. Aquí dentro, pulsa en Alertas de emergencia inalámbricas, donde podrás desactivarlas todas o solo algunas concretas.

Img 9281

Para desactivar los avisos de ES-Alert en iOS, entra en los ajustes del iPhone y pulsa en Notificaciones. Aquí dentro, abajo del todo tienes la opción Pre-Alertas de Protección Civil, que podrás desactivar o reactivar cuando quieras.

Otra cosa que debes saber es que, por la seguridad de todo, puede haber ocasiones en las que te suene aun habiéndolo desactivado. Como ya te hemos dicho, hay 3 niveles de alerta, y las de nivel 1 son las que avisan de peligros inminentes, que son las que podrían sonarte aun teniendo el sistema desactivado en el móvil.

En Xataka | La alerta de la DANA que has recibido en tu móvil no es un SMS ni usa tu número: así funciona el sistema de emergencias ES-Alert


La noticia Qué ES-Alert, cómo funciona, cuán privado es y cuáles se pueden desactivar (y cuáles no) fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Technology
Adriana P

Madrid se salvó por diez kilómetros: la previsión de AEMET acertó la catástrofe en los pueblos de la comunidad

Madrid se salvó por diez kilómetros: la previsión de AEMET acertó la catástrofe en los pueblos de la comunidad

Desde el viernes ya se rumoreaba que el fin de semana íbamos a presenciar un temporal en mayúsculas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había establecido la alerta roja para Madrid y las autoridades recomendaron no salir de los domicilios ni coger el coche si no era estrictamente necesario. Sus cálculos señalaban que se podría batir el récord de precipitaciones en la capital, que fue de 87 litros en 1972.

Con la Filomena de 2021 en mente (días en los que las previsiones de la AEMET se quedaron cortas y la capital fue prácticamente enterrada bajo la nieve), el presidente de Madrid, José Luis Martínez-Almeida Almeida puso a la ciudad sobre aviso: “La situación va a ser excepcional y anómala”.

Unas horas más tarde, una pantalla acompañada de un pitido aparecía en millones de móviles sorprendiendo a los ciudadanos, que al mediodía aún miraban al cielo esperando un diluvio que no llegaba. La Comunidad de Madrid había enviado un aviso telefónico masivo, la primera vez que recurre a este sistema, para alertar de niveles récord de precipitaciones.

No sucedió en la capital, el agua cayó moderadamente y de forma intermitente y no se informó de ninguna incidencia de gravedad. La gente se preguntaba por las redes por qué habían fallado los pronósticos y si había que tomarse tan en serio este tipo de alertas del Gobierno.

Pero lo cierto es que de “falsa alarma” no tenía nada.

Madrid es en realidad sus 179 municipios. Y lo que ha pasado en 80 kilómetros a la redonda por la lluvia ha sido un desastre absoluto. La DANA ha azotado a Castilla-La Mancha y buena parte de la Comunidad de Madrid, sobre todo la zona suroeste, donde se han registrado inundaciones, cortes de carreteras y hasta el derrumbamiento de un puente. En concreto los municipios más afectados son los Aldea del Fresno, Villa Del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Navalcarnero y El Álamo: Toledo, Aldea del Fresno y Navalcarnero.

Tuit 1

Sin Titulo

Basta decir que las inundaciones que han anegado Toledo han dejado dos fallecidos, uno de ellos en la localidad de Casarrrubios del Monte y otro en la A-40, municipio de Bargas. Uno de ellos ha sido encontrado sin vida en el interior de su vehículo, cuando circulaba por la autovía. El otro ha sido hallado en el interior de un ascensor que se quedó bloqueado por un corte de luz provocado por el temporal.

Un coche cayó de madrugada al río Alberche a su paso por la localidad madrileña de Aldea de Fresno. Por suerte, los servicios de emergencia han encontrado a uno de los desaparecidos. El menor, de 10 años, estaba encaramado a un árbol, con vida.

Estos sucesos se producían cuando entraba la noche, momento en el que los bomberos regionales llegaron a atender 140 servicios en apenas dos horas en localidades como Aldea del Fresno, Villa del Prado, Villamantilla y Navalcarnero, entre otras, sobre todo por inundaciones de vías de acceso, calles y garajes. El Ayuntamiento de Chapinería incluso vio como su puente de la M-510 colapsaba, dejando aislados a los habitantes, porque los accesos por otras vías eran simplemente imposibles a esas horas.

Carreteras cortadas y conductores atrapados

La acumulación de agua en las carreteras M-524, M-540 y M-507 a la altura de Villamanta, hizo que los bomberos tuvieran que auxiliar a varios conductores atrapados. El desbordamiento de arroyos complicó aún más la situación. En Móstoles, se temió lo peor para el Guadarrama por la subida de caudal debido a las lluvias.

Tuit 2

Ya entrada la madrugada, Emergencias de la Comunidad de Madrid calificaba de “muy complicada” la situación en esa zona, compartiendo vídeos de riadas y vecinos achicando agua. En total, se gestionaron 1.257 expedientes relacionados con tormentas, con 726 intervenciones de los bomberos. “Se han realizado numerosos rescates de personas en viviendas y en vehículos”, explicaban las autoridades.

Tuit 3

La tormenta cayó, vaya que sí cayó, pero no lo hizo tanto en la capital (donde estaban todas las miradas puestas) como en sus alrededores. Incluso el presidente andaluz, Juanma Moreno, llegó a poner en duda el alarmismo de Madrid: “Si un organismo público alerta de ‘peligro extremo’ debe estar muy seguro, porque eso tiene consecuencias sociales y económicas”. Un argumento infundado dado el desastre que en realidad sí experimentaron muchos de los municipios de Madrid.

Lo explica muy bien Miguel Ángel Pelacho, delegado de Aemet Madrid, en este artículo de El País. Destaca que los litros caídos no son cantidades para nada desdeñables: “La precipitación ha estado más localizada al oeste de Madrid y en la sierra y no tanto en la ciudad por el movimiento de la DANA. Cuando los modelos dan una situación entre aviso naranja y rojo, por precaución se tiende a poner rojo, sobre todo si afecta a mucha población”.

Tuit 4

Imágenes: Twitter

En Xataka | Hubo un año que no tuvimos verano en España: las temperaturas de agosto no llegaban ni a los 12ºC


La noticia Madrid se salvó por diez kilómetros: la previsión de AEMET acertó la catástrofe en los pueblos de la comunidad fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

La calle más larga de España mide 19 km y no cruza Madrid ni Barcelona. Es fruto de un capricho de la naturaleza

La calle más larga de España mide 19 km y no cruza Madrid ni Barcelona. Es fruto de un capricho de la naturaleza

En España hay calles largas, calles muy largas y luego está la Gran Vía de La Manga, en Murcia, que más que para relajantes paseos está pensada para exigentes maratones. Las cifras hablan por sí mismas. Desde la entrada de La Manga hasta la zona de la playa de Veneziola el vial mide alrededor de 19 km, una larga lengua de asfalto que le permite situarse a menudo a la cabeza de las calles más extensas de España, puesto que hay quien asigna a la Gran Vía de les Corts Catalanes, uno de los viales más importantes de Barcelona pero que mide unos 13 kilómetros.

Calles dignas de un corredor de fondo.

¿La calle más larga No hay estudios oficiales y recientes que ahonden en el tema, pero cuando de señalar calles (extra) largas se trata en España el dedo suele apuntar a la Gran Vía de La Manga, en la Manga del Mar Menor. Desde luego sus medidas llaman la atención. Entre la entrada de La Manga y la zona de Veneziola mide cerca de 19 kilómetros, lo que le ha permitido despuntar en estudios como el que le dedicó el año pasado al tema el portal inmobiliario Idealista.

Si podemos disfrutarla es en gran medida por el capricho natural que supone La Manga, un cordón litoral que parte de Cabo de Palos y separa de forma natural la laguna del Mar Menor y la separa del Mediterráneo. La franja se sitúa a alrededor de 20 kilómetros al este de San Javier y a 75 al sureste de la ciudad de Murcia. “Es un recurso natural único en Europa, mide de norte a Sur casi 24 km y de este a oeste menos de uno en su parte más ancha”, precisa La Manga Consorcio, un organismo impulsado por los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.

¿Es un puesto disputado? Sí. La Gran Vía de la Manga atraviesa una zona residencial bañada por las aguas del Mar Menor, pero hay quien considera que si de lo que hablamos es de calles urbanas la más extensa es otra: la Gran Vía de les Corts Catalanes, una de las arterias de Barcelona y que se prolonga 13 km.

Tan larga es que al menos en 2015 se calculaba que a lo largo de todo su trazado sumaba 689 portales. Con esas cifras la compañía JLL o la operadora Avanzabus la han considerado la calle kilométrica del país, si bien haciendo un guiño en sus estudios al vial murciano, que le saca al catalán varios kilómetros.

¿Son las únicas calles que destacan? No. Dejando el extenso mapa de autovías y autopistas a un lado, España puede presumir de un callejero con algunos viales particularmente extensos o poblados, como Calle Valéncia, en Barcelona, con aproximadamente 569 portales, según precisa Idealista.

En su listado destacan también la calle de Alcalá, en Madrid, con 10,5 km y 544 portales o Azalea de Alcobendas, también en la provincia de Madrid y que ronda los 480 portales. Más o menos los mismos tiene calle Aragó, en Barcelona.

¿Y en otros países?

https://www.guinnessworldrecords.com/world-records/62919-longest-straight-road

https://en.wikipedia.org/wiki/Yonge_Street

Imagen de portada: Wikipedia

En Xataka: Los franceses tienen un truco para pagar menos peajes. También existe en España, pero tiene los días contados


La noticia La calle más larga de España mide 19 km y no cruza Madrid ni Barcelona. Es fruto de un capricho de la naturaleza fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

China da un puñetazo sobre la mesa: ya tiene un SoC de 7 nm y estará en el Mate 60 Pro de Huawei, según TechInsights

China da un puñetazo sobre la mesa: ya tiene un SoC de 7 nm y estará en el Mate 60 Pro de Huawei, según TechInsights

La guerra tecnológica que están librando China y la alianza liderada por EEUU no admite la más mínima tregua. En agosto de 2022 varios medios chinos filtraron que SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp), que es el mayor fabricante chino de semiconductores con una cuota de mercado aproximada del 5%, tenía lista la base tecnológica necesaria para fabricar chips de 7 nm. Para China es muy importante disponer de una litografía de vanguardia propia, y en ese momento parecía tenerla preparada.

Sin embargo, a mediados del pasado mes de mayo se produjo un giro inesperado de los acontecimientos. Y es que la sección de la página web de SMIC que recoge los procesos litográficos que mantiene en operación dejó de incorporar la tecnología de integración de 14 nm. Aparecían los procesos de 28, 40, 55, 65 y 90 nm en adelante, pero no el de 14 nm. Y mucho menos la teórica litografía de 7 nm de la que hablaban los medios chinos. Las sanciones de EEUU parecían haber puesto a SMIC contra las cuerdas, pero ahora tenemos razones de peso para ponerlo en duda.

SMIC y Huawei son las dos grandes bazas de China para proteger su desarrollo tecnológico

El recién presentado smartphone Mate 60 Pro de Huawei incorpora el SoC Kirin 9000S. Nada mínimamente sospechoso hasta aquí. La empresa que está fabricando este chip es SMIC, y lo impactante es que con una alta probabilidad lo está produciendo empleando su tecnología de integración de 7 nm de segunda generación. El medio que lo defiende no es uno cualquiera; se trata de TechInsights, una plataforma de comunicación canadiense que está íntimamente ligada a la industria de los semiconductores y que tiene una gran credibilidad.

Con toda probabilidad los equipos de litografía UVP que ya tiene SMIC le permiten fabricar chips de 7 y 5 nm

Los técnicos de TechInsights han llegado a esa conclusión después de analizar en su laboratorio las primeras muestras del Mate 60 Pro, y su tesis tiene unas implicaciones muy profundas en la actual coyuntura de enemistad entre China y la alianza en la que participan EEUU, Europa, Japón o Corea del Sur, entre otros países. Y es que si realmente SMIC está fabricando a gran escala chips de 7 nm para Huawei no cabe duda de que su desarrollo tecnológico es mucho más avanzado de lo previsto inicialmente por el Gobierno estadounidense y sus aliados.

Cuando este teléfono móvil vio la luz algunos analistas sostuvieron que su SoC había sido fabricado empleando litografía de 5 nm, pero, como acabamos de ver, es más plausible asumir lo que defiende TechInsights. Sin embargo, no es nada descabellado aceptar que SMIC también tiene actualmente la capacidad de fabricar semiconductores con litografía de 5 nm. Y es una asunción razonable debido a que los equipos de litografía de ultravioleta profundo Twinscan NXT:2000i que fabrica ASML, y que están en su poder, sobre el papel le permiten producirlos.

Para EEUU y sus aliados esta noticia es un varapalo porque evidencia que China puede fabricar por sí misma semiconductores de vanguardia. Actualmente ASML no puede vender a las empresas del país liderado por Xi Jinping sus equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y ultravioleta profundo (UVP), pero SMIC parece haber alcanzado un desarrollo muy notable en poco tiempo.

La gran baza que aún tienen EEUU y sus aliados entre manos es la futura litografía UVE de alta apertura. Presumiblemente ASML tendrá listos estos equipos a mediados de esta década, y podrían dar una ventaja muy importante a la alianza. Aun así, visto lo visto es evidente que menospreciar la capacidad tecnológica y de innovación de China sería un error muy grave.

Imagen de portada: ASML

Más información: TechInsights | SCMP

En Xataka: Los temores del director general de NVIDIA se confirman: China prepara una avalancha de chips para inteligencia artificial


La noticia China da un puñetazo sobre la mesa: ya tiene un SoC de 7 nm y estará en el Mate 60 Pro de Huawei, según TechInsights fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Las seis mejores tarjetas MicroSD de 128 GB que puedes comprar si se te queda corto el almacenamiento de tu teléfono o tablet

Las seis mejores tarjetas MicroSD de 128 GB que puedes comprar si se te queda corto el almacenamiento de tu teléfono o tablet

Si acabas de estrenar un smartphone Android y se te queda corta su capacidad de almacenamiento, puede que estés buscando una tarjetas microSD para tener unos GBs más disponibles. Puede también que la quieras para una cámara de acción o de videovigilancia, o para un dron. Sea cuál sea el uso que tengas pensado darle, las de 128 GB ofrecen una relación capacidad precio de lo más equilibrada. Hemos seleccionado las mejores que puedes comprar ahora mismo.

SanDisk Ultra 128 GB

Posiblemente el modelo que mejor se vende sea esta SanDisk Ultra, una MicroSD equilibrada con un precio ajustado para los 128 GB que ofrece. La podemos encontrar en oferta en muchas ocasiones y ahora mismo, de hecho, la tenemos a precio mínimo, por sólo 10,71 euros: 3,28 euros menos que los 13,99 que cuesta normalmente.

Esta tarjeta viene con adaptador a SD y nos ofrece certificación de Clase 10 y velocidades de transferencia de hasta 140 MB/s. Es ideal tanto para nuestro smartphone como para usar con algún Chromebook.

SanDisk Ultra 128 Go microSDXC UHS-I Carte pour Chromebook Avec Adaptateur SD et jusqu'à 140 Mo/s en Vitesse de Transfert

SanDisk Extreme 128 GB

También de SanDisk, podemos hacernos con un modelo superior como la Extreme, que en su capacidad de 128 GB nos sale por 18,92 euros en estos momentos en Amazon.

La diferencia principal de este modelo sobre el anterior la encontramos en la resistencia y en la velocidad (más allá del color externo). También con certificaciones de UHS-I, Clase 10, U3 y V30, esta nos ofrece hasta 190 MB/s de es resistente a golpes, temperaturas extremas, agua y rayos. Además, viene con adaptador a SD y es más adecuada para grabación de vídeo en 4K gracias a sus velocidades superiores.

SanDisk Tarjeta microSDXC Extreme de 128 GB + adaptador SD + RescuePRO Deluxe de hasta 190 MB/s, con rendimiento de aplicación A2, UHS-I, Clase 10, U3, V30, garantia Según legislación vigente

SanDisk para Nintendo Switch 128 GB

Aunque no es la que tiene mejores prestaciones del mercado ni la más barata, si lo que necesitamos es una tarjeta para nuestra Nintendo Switch, la mejor opción la encontramos también en SanDisk, que tiene su MicroSD certificada por Nintendo por 17,99 euros.

Este modelo nos ofrece certificaciones UHS-I, Clase 10, U3 y velocidades de hasta 100 MB/s.

SanDisk 128 GB microSDXC Tarjeta de memoria para Nintendo Switch, hasta 100 MB/s UHS-I Class 10 U3

Lexar Play 128 GB

Otra opción, con diferente marca aunque perteneciente al mismo grupo empresarial, la encontramos en la siempre recomendable Lexar Play, que también se puede comprar con 128 GB, ahora mismo por sólo 12,99 euros en Amazon.

Por ese precio nos llevaremos una MicroSD con certificaciones UHS-I, Clase 10, U1 y V10, con hasta 150 MB/s de lectura. Es perfecta si no tenemos pensado usarla para grabar vídeos más allá de la resolución Full HD.

Lexar Play Tarjeta Micro SD 128 GB, microSDXC UHS-I, hasta 150MB/s de Lectura, Microsd Compatible con Nintendo Switch, telefono y tableta (LMSPLAY128G-BNNAG)

Samsung EVO Select 128GB

Por 15,03 euros tenemos la propuesta básica de Samsung, la EVO Select que también tiene versión con 128GB.

Este modelo tiene certificaciones A2, V30, U3 y ofrece velocidades de hasta 130 MB/s en lectura. Es por tanto ideal para smartphones, tablets, drones etc, siempre que no tengamos pensado exigirle grabación de vídeo en 4K, que se queda por encima de su uso recomendado.

Samsung EVO Select 128GB, microSD, A2, V30, 130 MB/s, FHD, 4K UHD, tarjeta de memoria con adaptador para Smartphone, Tablet, Cámara de Acción, Drone o Notebook, Color azul (MB-ME128KA)

Amazon Basics MicroSDXC 128 GB

Para terminar, tenemos la opción de Amazon Basics que, si bien en estos momentos no nos parece la más recomendable (por precio), ya que está a 15 euros, en muchas ocasiones se puede comprar en oferta, por precios entre los 13 y los 11 euros.

Como decimos, a este precio no es la más aconsejable, ya que sólo ofrece 100 MB/s en lectura, con certificaciones A2, U3, Clase 10 y V30. Eso sí, viene con adaptador a SD.

Amazon Basics – MicroSDXC, 128 GB, con Adaptador SD, A2, U3, velocidad de lectura hasta 100 MB/s, Negro

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para  disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas,  servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | SanDisk, Lexar, Samsung, Amazon

En Xataka Selección | Amazon tiene el disco duro portable con 4 TB para tus archivos al mejor precio que vas a ver hoy

En Xataka | Qué disco duro externo usan los editores de Xataka: 13 recomendaciones para copias de seguridad, juegos, fotos y vídeos


La noticia Las seis mejores tarjetas MicroSD de 128 GB que puedes comprar si se te queda corto el almacenamiento de tu teléfono o tablet fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

Nota para mi yo del pasado: descarga todo lo que amas

Nota para mi yo del pasado: descarga todo lo que amas

Cuando era adolescente, aparte de no tener presupuesto para llamar al móvil de la novia, era un muchachito enganchado a ‘Kenan y Kel’, una serie bastante mala que hoy no soportaría más de un minuto, pero que para un quinceañero de principios de siglo era casi aspiracional: ver a dos fulanos de Chicago en la época buena de los Bulls haciendo tropelías y viviendo en un chalé era algo marciano para un hijo de Torrent. Era una de esas series de Nickelodeon de finales de los noventa, ese ariete de la nostalgia que hoy tiene hasta su propio subreddit.

Cuando no veía series como esa, estaba alimentando de contenido a mi primera web, un esperpento hecho en Pobladores, lleno de GIFs horteras y un nombre aún más lamentable, ‘Universo_Javi’, pero qué le vamos a hacer, si no tenía ni trece años. Al menos aprendí HTML en lugar de limitarme a ver la tele.

Hoy no tengo acceso a ninguno de esos elementos que construyeron mi adolescencia.

Quién garantiza que mañana eso seguirá ahí

Los episodios de esa serie, propios de cuando nos hacía gracia cualquier cosa; al igual que las páginas de aquella web infantiloide, evocan a otra época y a la vida con otra atmósfera, a otras preocupaciones, a los primeros desamores, a mucho más que a sus propios contenidos.

Evocan a todo aquello que no volverá, como los álbumes de fotos en papel que se acumulan en las estanterías de nuestros padres, siendo testigos mudos de otros tiempos que siempre están listos para transportarnos a ellos por un instante. Conforme uno va cumpliendo años, más disfruta de esos ratos en familia, repitiendo anécdotas y encumbrando a quienes ya no están. Algo así me gustaría sentir rememorando ese tipo de recuerdos digitales.

Pero no los tengo. Ni los episodios, ni los PDF de Universo_Javi, ni otro tipo de contenidos de mis primeros años en la red, porque por aquel entonces no me había caído del guindo y asumía que en Internet todo era eterno. O peor: porque no entendía el valor que daría en el futuro a lo que entonces era cotidiano pero que hoy amaría.

Si aprecias mucho un vídeo, un episodio de un podcast, un artículo o una conversación de WhatsApp, asegúrate de descargarlo o inmortalizarlo para cuando ya no exista y quieras volver a esos recuerdos

Hubo un día en que quise volver a aquello… y ya no estaba. Sentir su ausencia porque Lycos se cargó Pobladores fue como escuchar la frase “tenemos que hablar”. De repente ya no quedaba nada. Y así aprendí que alojar archivos cuesta dinero y las fiestas duran lo que a alguien le apetece pagarlas.

Si esa época me hubiese pillado con el estirón dado, o peinando alguna cana, seguramente estaría pensando rescatar cosas más interesantes: los primeros blogs de referencia, los vídeos casuales de los primeros años de YouTube, los infames pero entrañables portales de Geocities o al menos el código fuente de cuando no existían plugins de WordPress y había que bajar al barro de verdad.

Tuve la oportunidad de, ejem, descargarlos en su momento, pero no lo hice porque todavía tenía la convicción de que en Internet todo era eterno. Y no lo es. Y así aprendí que nada perdura tan bien como lo que tenemos bajo nuestro control y con copias de seguridad.

Y así actúo ahora. Envié a hacer puñetas el minimalismo digital y abracé convertirme en un Diógenes que acumula todo aquello que puede tener un mínimo sentido para el día de mañana, quien dice mañana dice dentro de cincuenta años. Fotos y documentos personales, pero también el episodio de un podcast que disfruté especialmente, un vídeo significativo, un articulazo de alguien a quien admiro, hasta una conversación de las que tocan tuétano.

Si hacemos fotos y vídeos de lo que ocurre en nuestra vida y queremos almacenar para siempre, ¿por qué no hacerlo de aquello que ocurre en nuestra vida digital? Viva el acumular recuerdos y contenidos que se revalorizarán con el paso del tiempo, amigos.

Imagen destacada | Xataka con Midjourney.

En Xataka | Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática.


La noticia Nota para mi yo del pasado: descarga todo lo que amas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Technology
Adriana P

IBM y Google no están solas en la computación cuántica: estas son las empresas que les están dando guerra

IBM y Google no están solas en la computación cuántica: estas son las empresas que les están dando guerra

Construir un ordenador cuántico no es tarea fácil. Si hay dos empresas referentes en este campo esas son IBM y Google. Los dos gigantes tecnológicos han abrazado la computación cuántica como uno de los terrenos donde quieren liderar en el futuro, pero no están solas.

El listado de ordenadores cuánticos no es muy largo, pero sirve para comprobar como entre estas grandes empresas se han colado unas pocas startups especializadas en computación cuántica. Compañías con sus propios ordenadores cuánticos donde algunas ya han dejado atrás esa fase inicial y actualmente cotizan en bolsa.

D-Wave, los pioneros en comercializar los ordenadores cuánticos. Fundada en 1999, esta compañía canadiense es reconocida por haber sido la primera empresa en crear un ordenador cuántico con vertiente comercial, alejada del mundo puramente académico.

Cuentan con más de 160 patentes y se caracterizan por apostar por ordenadores de temple cuántico. En 2020 presentaron su D-Wave Advantage con 5.760 qubits y se espera que la nueva versión disponga de más de 7.000 qubits.

Si nos fijamos en sus ingresos, D-Wave es una compañía que tiene previsto para este 2023 unos ingresos de entre 11 y 13 millones de dólares, aunque con un EBITDA negativa de unos 58 millones de dólares. Unas cifras que reflejan que la persecución de mejores ordenadores cuánticos por el momento no es un negocio rentable para esta empresa de la Columbia Británica.

IonQ, los primeros en salir a bolsa. No es de extrañar que IonQ base sus ordenadores cuánticos en las trampas de iones. Su fundador es Chris Monroe, que trabajó junto a David Wineland, físico ganador del Nobel, en sus pioneros trabajos sobre qubits controlables.

Esta compañía de Maryland fue la primera especializada en computación cuántica en salir a bolsa. Previamente recibió más de 20 millones de dólares por parte de Google Ventures y destaca por ofrecer sus ordenadores cuánticos a través de la nube de los principales servicios como AWS, Azure y Google Cloud.

Harmony, Aria y Forte son los nombres de los tres ordenadores cuánticos que han desarrollado. Este último cuenta con 32 qubits. Para los futuros ordenadores con 35 y 64 qubits, la compañía ha anunciado un acuerdo para establecer un centro de datos cuánticos en Europa.

Sus últimos resultados financieros apuntan que para este 2023 esperan tener unos ingresos de entre 18,9 y 19,3 millones de dólares, con un crecimiento de las ventas de más de un 100%. Si bien, como ocurre con D-Wave, es una compañía con un EBITDA negativo: 19,4 millones en el segundo trimestre de este año.

Quantum Computing Inc. Especializados en procesamiento de información cuántica fotónica, esta empresa cotiza en el Nasdaq pese a su pequeño tamaño. Han sido premiados por ayudar a la NASA a monitorizar el cambio climático con sus soluciones cuánticas.

Quantinuum. El equipo de Honeywell se fusionó en 2021 con el equipo del Cambridge Quantum Computing para formar esta empresa que ya cuenta con 450 trabajadores. Entre sus ordenadores cuánticos se encuentra en modelo H2 basado en trampas de iones con hasta 32 qubits.

Atom Computing. En su haber disponen de ordenador de 100 qubits. Tras este logro, a principios de 2022 consiguieron una ronda B de 60 millones de dólares para proseguir con su trabajo. Este verano han anunciado una alianza con el gobierno de los Estados Unidos para colaborar en la expansión de las tecnologías cuánticas.

Rigettihp2

Rigetti, acechando a los referentes en computación cuántica.El exempleado de IBM, Chad Rigetti, decidió fundar su propia compañía especializada en chips cuánticos en 2013. Desde entonces, Rigetti ha lanzado múltiples ordenadores cuánticos. Con hasta 84 qubits, como el reciente Ankaa-1, convirtiéndose en la empresa que más cerca está de rivalizar con los dos gigantes.

Para salir a bolsa, Rigetti se asoció con una SPAC en una operación que puso a la compañía un valor de unos 1.500 millones de dólares. En esa fecha, se anunció que el objetivo para 2024 era dar un salto completo con un ordenador cuántico de 1.000 qubits y para 2026 uno de 4.000 qubits. Pero este primer año en bolsa no está siendo sencillo para las startups cuánticas, que han visto como sus acciones caían.

Entre los logros de Rigetti está el haber vendido su primera CPU cuántica (QPU) a un reconocido laboratorio nacional estadounidense. Para el año que viene ya trabajan en la definición de Lyra, su ordenador cuántico de 336 qubits. La hoja de ruta es prometedora y la ambición de Rigetti es intentar acercarse a los números de IBM, pero el modelo de negocio de este sector todavía está por definir.

Rigetti espera tener unos ingresos de unos 65-75 millones de dólares para finales de año, con unas pérdidas netas del segundo trimestre de unos 17 millones de dólares.

En Xataka | Estamos un paso más cerca de la internet cuántica: qué nos promete y qué han logrado ya los primeros experimentos


La noticia IBM y Google no están solas en la computación cuántica: estas son las empresas que les están dando guerra fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .