Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre

Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre

Siguen los cambios en la cúpula directiva de Vodafone España. La teleco acaba de anunciar que António Coimbra, Consejero Delegado de Vodafone España desde 2012 hasta octubre de 2020 y Presidente de la compañía desde enero de 2019, no renovará su mandato tras casi cinco años en el puesto.

Coimbra pone fin así a 31 años ligado a la marca Vodafone, primero en la filial portuguesa y desde hace 11 años en Vodafone España. Durante ese tiempo, ha liderado la transformación de la compañía con hitos tan importantes como la integración de ONO, el abandono del fútbol y el lanzamiento del 5G.

A partir del 30 de septiembre, Coimbra iniciará un “nuevo ciclo en su carrera profesional”. El cargo de Presidente de Vodafone España lo asumirá Mário Vaz, CEO de la filial española desde el pasado mes de abril.

Coimbra no renovará su cargo

António Coimbra empezó su carrera en Vodafone como Director Comercial en Telecel y en 2009 fue nombrado consejero delegado de Vodafone Portugal. En septiembre de 2012, pasó a ser el consejero delegado de Vodafone España, cargo que ocupó hasta octubre de 2020, cuando fue sustituido por Colman Deegan.

Antonio Coimbra

António Coimbra, Presidente de Vodafone España

El 1 de enero de 2019, además, asumió la presidencia tanto de Vodafone España como de la Fundación Vodafone reemplazando a Francisco Román. Hoy, Vodafone España ha comunicado que António Coimbra finalizará su mandato de Presidente el 30 de septiembre e iniciará una nueva etapa profesional.

Según la teleco, durante estos años como Presidente no ejecutivo de Vodafone España, Coimbra ha fortalecido la presencia institucional y corporativa de la operadora. Además, “ha impulsado las relaciones con la Administración Pública […] y ha sido clave en la decisión del Grupo Vodafone de establecer su centro europeo de innovación en Málaga“.

Mário Vaz, CEO de Vodafone España desde abril de este año, asumirá también la presidencia de la compañía con fecha 1 de octubre. Vaz ha querido aprovechar el comunicado de la teleco para destacar la labor de António Coimbra durante sus 31 años de “servicio y dedicación a la marca Vodafone” y su “contribución decisiva al negocio español en un momento de cambio y transformación”.

Imágenes | Vodafone

En Xataka | Todo lo que sabemos (y lo que no) sobre la posible venta de Vodafone España


La noticia Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Technology
Adriana P

Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel

Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel

El IAA Mobility 2023 de Múnich está siendo movido para Seat y Cupra, que ya caminan en caminos claramente opuestos pese a estar inmersos en la misma estrategia: reposicionar su imagen de marca. La cruz, eso sí, ha caído para Seat, de la que el CEO de Volkswagen ha confirmado su futuro. La cara es para Cupra, que presenta nuevo prototipo.

El salón germano ha sido el escenario elegido por Cupra para presentar en sociedad un nuevo (y futurista) prototipo. El Cupra DarkRebel ha visto la luz en Alemania. Algo que no es casual, teniendo en cuenta que el país es uno de los mercados más potentes para la marca.

Cupra DarkRebel: una carta de presentación

Aunque el Cupra DarkRebel es un prototipo que está muy alejado de cualquier coche eléctrico que llegará a la calle, el ejercicio de diseño no es por ello menos importante, pues se trata de poner las cartas encima de la mesa y presentar la marca como una compañía realmente atractiva para quien busque la deportividad en los coches eléctricos.

Si otras marcas como Renault han apostado por mirar al pasado, como el evidente parecido entre el Alpine A290_β y lo que esperaríamos que fuera la versión más deportiva e hipervitaminada del Renault R5 eléctrico, en Cupra apuestan por romper con todo partiendo desde cero.

Con la ventaja de pintar sobre un lienzo en blanco, en Cupra apuestan por llevar las formas agresivas al extremo en un coche de 4,5 metros de largo, 2,2 metros de ancho y 1,3 metros de alto. Barroco y excesivo, el DarkRebel se ha presentado como un juego de diseño por fuera pero, también, como una interpretación de cómo serán los coches del futuro por dentro.

Es aquí donde se encuentra lo más interesante del coche. Todo el habitáculo gira alrededor del conductor, que se sienta integrado en una posición “que combina geometrías de competición con la interactividad del mundo de los videojuegos”, en lo que es un claro guiño a un público joven.

Cupra Darkrebel Ui Ux

Las tres experiencias de usuario propuestas por Cupra

Pero desde Cupra apuntan, además, que el conductor podrá elegir su propia experiencia de usuario, con diseño propio para cada interfaz de usuario. Esto debería ayudar a crear un ambiente inmersivo que genere más sensaciones en el conductor. “Los usuarios no solo conducen”, apuntan desde Cupra.

Para ello, el DarkRebel permite elegir entre tres experiencias:

  • Cuadrado Exponencial: presenta un avatar 3D personalizable, junto a gráficos futuristas que amplían los ya conocidos de la instrumentación del Digital Cockpit que utiliza el Grupo Volkswagen.
  • Cubo Exponencial: se inspira en los vehículos de competición de altas prestaciones y mezcla la instrumentación con “el mundo de los videojuegos”. En este caso se muestran datos como la posición del coche en el circuito, el cronometraje de las vueltas o los datos de rendimiento.
  • Infinito Exponencial: la puerta a un metaverso en el que perderse mientras el vehículo se recarga.

La elección de cada una de las experiencias tiene su respuesta tanto dentro como fuera del vehículo. El habitáculo cambia su iluminación, pero también lo hace en el exterior, quedando patente el modo de conducción elegido, así como el sonido del vehículo.

Evidentemente, se trata de un ejercicio de diseño que no deberíamos ver en la calle pero que sí ayuda a reposicionar a la marca y que proyecta un futuro menos halagüeño de lo que nos gustaría, ofreciendo una sensación de que conducir ya no es lo suficientemente excitante y debe ser acompañado de estas “experiencias” que amplíen las sensaciones al volante.

En Xataka | En el futuro tan solo importarán las pantallas de los coches. Este concepto de BWM es la prueba

Fotos | Cupra


La noticia Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia

Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia

Micron ha pisado el acelerador. Es difícil precisar el papel que va a tener su capacidad de innovación en su respuesta a las sanciones de China, pero no cabe duda de que está haciendo todo lo que está en su mano para incrementar su competitividad. Para poner en contexto la importancia de la innovación en el ámbito de la fotolitografía que acaba de anunciar Donghui Lu, que es el máximo responsable de Micron en Taiwán, nos viene bien repasar brevemente qué ha sucedido entre esta empresa y el Gobierno chino durante los últimos meses.

El pasado 31 de marzo la Administración del Ciberespacio de China (CAC por su sigla en inglés), que es el regulador chino de internet, inició una investigación con el propósito de auditar a esta empresa estadounidense. Sus sospechas se sostenían sobre la posibilidad de que los productos de Micron comprometiesen la seguridad de sus redes y la información crítica vinculada a la cadena de suministro de China, pero en la trastienda de todo esto se erigía la respuesta del Gobierno chino a las sanciones con las que EEUU está arremetiendo contra este país asiático.

Poco después de iniciar su investigación llegó la resolución de CAC que podíamos prever: Micron no podría continuar vendiendo sus chips DRAM a las empresas chinas. Para esta compañía estadounidense es un problema importante debido a que el 11% de sus ingresos procede del mercado chino, por lo que se comprometió a cooperar con CAC para resolver satisfactoriamente este conflicto. Hoy las sanciones mantienen su vigencia. Para Micron en esta coyuntura es crucial afianzarse en sus principales mercados, y la estrategia más eficaz consiste en incrementar su competitividad. Así es como lo está haciendo.

Micron ya prueba su litografía 1-beta DRAM en sus plantas de Taiwán

A finales del pasado mes de mayo y de manera simultánea a la entrada en vigencia de las sanciones de China, Micron anunció que invertirá 3.600 millones de dólares durante los próximos años con el propósito de poner a punto su litografía 1-gamma DRAM en su fábrica de obleas de Hiroshima, en Japón. Esta empresa utiliza desde hace varios años procesos litográficos muy avanzados para producir sus chips de memoria, pero la implantación de esta tecnología de integración la sumirá de lleno en la fabricación de circuitos integrados con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) de ASML.

Micron planea iniciar la fabricación masiva de chips DRAM con su tecnología de integración 1-gamma en 2025

No obstante, la punta de lanza de Micron no reside en Japón; está en Taiwán. De hecho, en 2022 instaló sus primeros equipos de litografía UVE de ASML en su planta A3 de Taichung (Taiwán). El plan de esta compañía es iniciar la fabricación masiva de chips de memoria DRAM con su tecnología de integración 1-gamma en 2025 tanto en Japón como en Taiwán, pero este último país va por delante. De hecho, como os he anticipado en el primer párrafo de este artículo, Donghui Lu ha confirmado que la filial de Micron en Taiwán ya ha iniciado las pruebas a gran escala de la litografía 1-beta DRAM.

Los principales competidores de Micron en el mercado global de los chips DRAM son las compañías surcoreanas SK Hynix y Samsung, aunque es esta última la que dispone desde hace varios años de los equipos de litografía de ultravioleta extremo que fabrica ASML. De hecho, Samsung es actualmente la única empresa capaz de competir de tú a tú con TSMC en el ámbito de las litografías de vanguardia. Intel ha prometido que se meterá en la liza con TSMC y Samsung no más allá de 2025, pero por el momento estas dos compañías son las que llevan la voz cantante. Y, sin lugar a dudas, si Micron lleva a buen puerto su plan competirá con las máximas garantías en un mercado extraordinariamente agresivo.

Imagen de portada: Micron

Más información: DigiTimes Asia

En Xataka: La guerra tecnológica entre China y EEUU tiene ahora mismo un ganador claro. Y no es ninguno de los dos


La noticia Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca

Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca

Parece que ya no hay vuelta atrás en el cambio de modelo de teletrabajo a trabajo híbrido que han iniciado las grandes empresas tecnológicas. Las big tech han apostado por un modelo en el que se combinan tres o cuatro días de presencialidad en la oficina y uno o dos de trabajo en remoto. Ahora, es la gran banca, con epicentro en Wall Street, la que sigue los pasos de las tecnológicas y comienza a exigir a sus empleados la vuelta a la presencialidad en sus oficinas.

La banca quiere volver a la oficina. Al igual que le ha venido sucediendo a las tecnológicas, la gran banca ha mostrado su interés por volver a las oficinas en cuanto fuera posible. Las ballenas de Wall Street invitaron a sus empleados a volver a sus oficinas tan pronto como se fue recuperando la normalidad en los desplazamientos.

James Gorman, director ejecutivo del banco Morgan Stanley, lo hacía sin paños calientes en junio de 2021: “Si puedes ir a un restaurante en Nueva York, puedes venir a la oficina y te queremos en la oficina” publicaba la BBC. “[…] de no ser así, tendremos un tipo de conversación muy distinta”, advirtió el ejecutivo.

Jornada híbrida, pero cada vez más estrictos. La banca no se está complicando a la hora de establecer la fórmula para que sus empleados vuelvan a las oficinas y están calcando el modelo de trabajo híbrido que han venido implementando las tecnológicas con uno o dos días de teletrabajo. Esta es la postura que han adoptado firmas como Citigroup, Bank Of America, Barclays, Deutsche Bank o Morgan Stanley.

Sin embargo, tal y como sucede en el sector tecnológico, hay empresas que se muestran más agresivas con la vuelta a la oficina y exigen a sus empleados presencialidad total, como es el caso de Goldman Sachs que exige a todos sus empleados acudir cinco días a la oficina. Otras entidades como UBS, Nomura o HSBC son mucho más flexibles y permiten a sus empleados trabajar hasta un 50% de su jornada semanal en remoto e incluso el 100% en remoto según el cargo. Sin embargo, algunos de ellos, sobre todo los de atención al cliente y personal de sucursales, deben acudir presencialmente los cinco días a su puesto.

¿Qué hace la banca en España La banca en España también está implementando modelos de trabajo híbrido en sus plantillas, aunque como sus colegas americanos, la adopción está teniendo distintos criterios. Entidades como el BBVA están apostando por un modelo de jornada flexible en función del puesto, permitiendo que algunos de sus empleados puedan mantener el modelo de teletrabajo durante toda la jornada.

En el extremo opuesto, Unicaja ha optado por dar carpetazo al experimento del teletrabajo y desde julio de 2023 todos sus empleados sin excepción están obligados a personarse en las oficinas sin opción de jornada híbrida o teletrabajo.

A vueltas con el problema de las oficinas. El escenario financiero en España ha sido bastante convulso en los últimos años. A raíz de las fusiones entre bancos y cajas muchas sucursales echaron el cierre y algunos de sus empleados fueron despedidos. El ritmo de cierre no se detuvo ahí y la pandemia aceleró todavía más el proceso. La diferencia es que muchos de los empleados que antes operaban desde las sucursales, pasaron a ofrecer servicio desde sus casas ahorrando mucho dinero a las entidades en concepto de alquiler de oficinas.

Si se impone una política más agresiva de vuelta al trabajo, como ya están mostrando BlackRock o Unicaja, las entidades pueden encontrarse con un grave problema de aforo en sus oficinas, ya que muchas de las sucursales en las que trabajaban sus empleados ya no existen.

Los empleados no están a favor de la vuelta a la oficina. Aunque algunas entidades bancarias han tenido en cuenta los puestos que desempeñan los empleados para asignar una jornada laboral presencial o permitir el teletrabajo, no todas lo han hecho. Al igual que sucede en las tecnológicas, muchos empleados no entienden qué beneficios aporta su presencia en las oficinas. En cambio, sí ven los inconvenientes de desplazarse y soportar atascos para llegar a ellas.

Según una encuesta de la consultora Deloitte el 25% de los empleados de banca prefieren un modelo de trabajo híbrido que le permitan teletrabajar entre tres y cuatro días a la semana y el 18% uno o dos días a la semana. El 13% de los empleados prefiere hacerlo siempre desde la oficina y solo 8% prefiere trabajar siempre en remoto.

Puedes trabajar en otro sitio. La banca está repitiendo punto por punto el mismo discurso ante la negativa y el malestar de los empleados por adoptar una presencialidad más estricta.

Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, afirmaba en una entrevista a The Economist: “Entiendo completamente por qué alguien no quiere viajar una hora y media todos los días, lo entiendo totalmente. Pero eso tampoco significa que tengan que tener un empleo aquí”. La posición coincide con la que hace unos días mostraba el director ejecutivo de Amazon. La batalla por el teletrabajo y la fuga de talento en la banca acaba de dar su pistoletazo de salida.

En Xataka | La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido
Imagen | Pexels (Tima Miroshnichenko, Maxime LEVREL)


La noticia Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir

Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir

Cada festival tiene su propia seña de identidad. Coachella concentra a la flor y nata del famoseo y los “influencers”; el Sónar de Barcelona representa la vanguardia en música electrónica y el Burning Man…bueno, el Burning Man no es un festival al uso ya que cuenta con sus propias “leyes” y es mucho más amplio que un simple festival de música. Es casi una filosofía de vida antisistema que se materializa durante una semana al año en medio de un desierto en Nevada (EE. UU).

El carácter transgresor y neohippie ha captado la atención de los hijos de los millonarios que por unos días deben renunciar al dinero como medio para conseguir cosas. En su edición de 2023, el festival ha tenido un invitado del todo inesperado: una lluvia torrencial en medio del desierto lo ha convertido en un lodazal intransitable del que a duras penas han podido escapar.

La locura de una noche de San Juan. En la noche del solsticio de verano de 1986, Larry Harvey y Jerry James decidieron hacer una hoguera en una playa de San Francisco quemando la figura de un hombre de más de metros de alto. La quema de este muñeco se repitió año tras año reuniendo a más público cada vez. El evento tomó tal envergadura que en 1991 tuvieron que cambiar la ubicación del evento a un paraje inhóspito en mitad del desierto de Nevada. Desde entonces, el esperado evento se repite cada año en la última semana de agosto, superando las altas temperaturas propias de un desierto en pleno verano.

Una edición accidentada. La edición que se iba a celebrar entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre de 2023 pasará a la historia del festival como una de las más trágicas. Una tormenta inesperada descargó sobre los asistentes el equivalente a tres meses de precipitaciones en poco menos de 24 horas.

El temporal se ha saldado con la muerte de uno de los asistentes y dejando al resto inmovilizados e incomunicados en un barro pegajoso y sin opción de recibir ayuda de los servicios de emergencia ante lo inaccesible del paraje. Los vehículos quedaron atrapados en el barro e incluso era complicado caminar por un terreno completamente embarrado.

Mucho más que un festival de música. Burning Man no es un festival de verano al uso. Se trata de un festival “neohippie” donde se dan cita la contracultura, lo antisistema y el arte en todas sus expresiones.

Cada año, la organización del festival propone una temática y, a partir de ahí, cualquier asistente puede dar rienda suelta a todo tipo de expresiones artísticas. La única condición es que ellos mismos deben traer todo el material que necesiten para crear su escultura, actuación o lo que se le ocurra. Si una vez allí necesita algo, tendrá que conseguirlo mediante trueques con otros asistentes ya que no está permitido el comercio lucrativo ni el uso de dinero.

La creatividad y las expresiones artísticas son el principal atractivo del festival

La creatividad y las expresiones artísticas son el principal atractivo del festival

Black Rock, una ciudad efímera y autosuficiente. El evento se desarrolla en la ciudad efímera de Black Rock, situada en la gran llanura del lecho de un lago seco en medio de la nada en el desierto de Nevada.

El concepto de ciudad efímera responde a que la ciudad se levanta cada año en forma de media luna con la llegada masiva de sus habitantes y cobra vida durante siete días. Cuando termina el festival, Black Rock se desmantela completamente sin dejar ni el más mínimo rastro de presencia humana en el lugar.

Black Rock City es una ciudad efímera que cobra vida solo durante el Burning Man

Black Rock City es una ciudad efímera que cobra vida solo durante el Burning Man

Las 10 normas de Burning Man. El peculiar evento se rige bajo 10 principios inamovibles: inclusión radical, donaciones, desmercantilización, autoexpresión radical, autosuficiencia radical, esfuerzo comunitario, responsabilidad cívica, inmediatez, participación y no dejar ni rastro.

Bajo estos preceptos, la organización y la construcción de Black Rock y sus manifestaciones artísticas se basan en la colaboración entre todos los asistentes. No está permitido el comercio ni el uso de dinero, por lo que las marcas no son bienvenidas y los asistentes deben asegurarse de traer consigo toda la comida, bebida, transporte, electricidad o alojamiento que vayan a necesitar durante los siete días que dura el festival. El evento principal del festival es precisamente la quema del Burning Man y otras esculturas que aportan el carácter efímero del evento. Con motivo del caos que causaron las torrenciales lluvias, en la edición de 2023 no se ha hecho honor a la tradición siendo el año del ‘NoBurning Man’.

Asistentes al Burning Man acampan durante una semana en medio del desierto

Asistentes al Burning Man acampan durante una semana en medio del desierto

Sin dinero, pero cuesta un dineral. Pese a que en Black Rock con está permitido el uso de dinero, cada vez son más los ricos y famosos que se sienten atraídos por este festival que mezcla la distopía de Mad Max con la filosofía de Woodstock del 69.

Tal vez, uno de los motivos por el que los ricos sienten atracción por este festival es por el prohibitivo precio de sus entradas. Cosas de la vida, aquí sí que vale el dinero contante y sonante. El precio del pase de ocho días cuesta 575 dólares y se tiene que sumar un extra de 140 dólares por estacionar un vehículo, que se hace obligatorio para llegar hasta ‘La Playa’, lugar que recibe el nombre donde cobrará vida Black Rock City mientras dura el festival.

En Xataka | Hay gente cultivando algas en mitad del desierto del Sáhara con un objetivo: capturar CO2 de la atmósfera

Imagen | Instagram (@burningman)


La noticia Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

El Gobierno no tiene acceso a tu móvil para enviarte alertas sobre la DANA. Es tu móvil quien tiene acceso al Gobierno

El Gobierno no tiene acceso a tu móvil para enviarte alertas sobre la DANA. Es tu móvil quien tiene acceso al Gobierno

Fue un buen susto. De repente, los móviles de todos los madrileños empezaron a sonar. Era el sistema ES-Alert del Gobierno. Un mecanismo de aviso cuando ocurre algún tipo de emergencia. ¿Cómo es posible que se envíe una alerta tan notoria a todo el mundo? ¿Se encuentran nuestros móviles en una especie de listado? No tan rápido.

Aquí os explicamos cómo funciona este sistema de emergencias del Gobierno y por qué no representa un peligro a nuestra privacidad pese a lo invasivo que resulta al recibir el aviso.

Ni teléfono ni SMS. El sistema de alertas se puede describir como un ‘112 inverso’. En vez de avisar nosotros a emergencias, es el sistema quien nos avisa a nosotros. De ahí la alarma que sonó en toda Madrid. Sin embargo, este sistema no utiliza en ningún momento nuestro número de teléfono. Tampoco el SMS.

Imaginad por un momento que el Gobierno tuviera que enviar un SMS a absolutamente todos los teléfonos. Al mismo tiempo. Eso crearía una congestión de la red enorme. Por ello para estos avisos se utiliza una tecnología que precisa de un ancho de banda mucho más pequeño.

Quedaros con este nombre: ‘Cell Broadcast’. Es la tecnología utiliza por el sistema Es-Alert, activo en España desde el pasado 23 de febrero de 2023. Con este sistema, Protección Civil puede alertar a todos los residentes en una zona concreta, aunque el móvil lo tengan en silencio.

La tecnología ‘Cell Broadcast’ o de difusión de celda permite al Gobierno enviar un mensaje a todos los usuarios que se encuentren bajo una misma zona a partir de las antenas de ese mismo lugar, incluidos los visitantes de otros países. Según explica Protección Civil, este sistema es de obligado cumplimiento por todos los países de la Unión Europea debido a la Directiva 2018/1972.

El sistema no requiere instalar ninguna aplicación, aunque sí necesita una SIM activa para poder recibir el mensaje, bajo cualquiera tipo de cobertura 2G (GSM), 3G (UMTS), 4G (LTE) o 5G.

Por defecto, todos los teléfonos tienen activado el sistema de emergencias, aunque puede silenciarse sí así se desea desde Android 11 e iOS 15.6 en adelante. Algo que no es recomendable, debido a la relevancia de recibir estos mensajes.

España ha sido de los últimos países en implementarlo. Madrid ha comprobado su existencia, aunque ya desde finales del año pasado se realizan tests en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Durante esta DANA, otras zonas como la de Alcanar, en Tarragona, también han recibido un aviso del sistema ES-Alert. El pasado julio, el gobierno de Aragón empleó por primera vez el sistema para alertar en la zona de los Pirineos por unas tormentas.

Aunque ha sorprendido a muchos, el sistema de alertas por ‘Cell Broadcast’ es muy habitual en el resto del mundo. Japón lanzó su sistema J-Alert en 2007, principalmente para alertar de terremotos. Estados Unidos dispone de un sistema de emergencias desde 2012. Pero no son los únicos. Nueva Zelanda, Chile, Perú, Corea del Sur, Italia o Grecia son algunos ejemplos de un sistema de alerta a la población que ya es bastante conocido y ha sido utilizado en múltiples ocasiones.

Tan inofensivo como recibir la señal de radio. El sistema de Avisos a la Población dentro de la Red de Alerta Nacional (RAN-PWS) funciona como si fuera una radiodifusión. En el caso de esta semana, la Comunidad de Madrid decide enviar la alerta y esta se transmite por todas las antenas de la región. Es nuestro móvil quien está programado para que cuando esta alerta está activa, nos la enseñe de esa manera.

Este aviso emitido por alguno de los 20 centros de Protección Civil que hay en España es como si se estuviera enviando una señal de un programa de radio. Simplemente el móvil capta que eso está ahí.

Ni siquiera aplica el Reglamento de Protección de Datos. Cuando este sistema de alertas se probó en Reino Unido también hubo polémica. La explicación oficial de las autoridades es que el sistema de emergencias basado en ‘Cell Broadcast’ no incumple el RGPD porque “no hay información específica ni personal del dispositivo”. El sistema envía una alerta a todos los móviles conectadas a la antena, no a unos concretos.

Jorge García Herrero, abogado especializado en Protección de Datos de Secuoya Group, explica a Xataka que de hecho el “RGPD no aplica aquí”, pues “no hay tratamiento de datos personales”. El experto explica que “se trata de una notificación acústica y un mensaje de texto que se envía a los dispositivos conectados a antenas de telefonía de una determinada área geográfica. Por su propia naturaleza, se prima que llegue a todos los objetivos al mismo tiempo, y no se puede hacer tracking de a quién le debería llegar, quién lo recibe y quién no”.

Imagen | Warren

En Xataka Móvil | Cómo activar o desactivar el pitido de emergencias que puede sonar en tu móvil


La noticia El Gobierno no tiene acceso a tu móvil para enviarte alertas sobre la DANA. Es tu móvil quien tiene acceso al Gobierno fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

El impresionante Ryfylke de Noruega, un túnel submarino de récord: 14,4 km de longitud y 292 metros de profundidad

El impresionante Ryfylke de Noruega, un túnel submarino de récord: 14,4 km de longitud y 292 metros de profundidad

Los noruegos se despidieron de 2019 con sabor a récord y la confianza de que podrían ahorrarse un tiempo considerable en sus desplazamientos por el condado  de Rogaland. Poco antes de escuchar las campanadas que marcaban la entrada del año nuevo, las autoridades cortaron la cinta inaugural del túnel Ryfylketunnelen, todo un alarde de la ingeniería que destaca por dos grandes razones: su utilidad para los vecinos de la región y sobre todo su despampanante ficha técnica, que lo convirtió en uno de los subterráneos submarinos más largos del mundo.

Sus dimensiones impresionan, desde luego.

¿Qué dimensiones son esas? Ryfylketunnelen es un túnel de carretera submarino que alcanza los 14,4 kilómetros de longitud, una talla considerable que le permitió presentarse en su día —y aún lo hace hoy— como el canal subterráneo de su tipo más largo del mundo. Este último matiz es importante: Ryfylke es un túnel submarino pensado para el paso de vehículos que transcurre bajo el fiordo Horgefjord. En el disputado campo de las infraestructuras de récord hay otros conductos mayores, pero trazados con otros propósitos o en otros terrenos.

El Túnel de Base del San Gotardo (GBT) mide 57 km y el de Seikan 53,8, pero ambos están pensados para el tráfico ferroviario. En la propia noruega disponen del subterráneo Lærdalstunnelen, de 24,5 km, que si bien es también un vial de carretera se sitúa entre Aurland y Lærdal, pasa bajo una cadena montañosa.

e

¿Y qué profundidad alcanza Ese es otro de los motivos por los que las autoridades nórdicas sacaron pecho en diciembre de 2019, cuando se inauguró Ryfylketunnelen. El subterráneo se inclina en una pendiente de hasta el 7%y llega a alcanzar una profundidad de 292 m bajo el nivel del mar, lo que le permite cruzar Horgefjord y dar continuidad a la carretera nacional 13 entre Stavanger y Ryfylke.

Su apertura ayudó a los habitantes y turistas de la región a agilizar sus desplazamientos, como destacaban desde el Nordic Investment Bank (NIB) antes incluso de que culminasen las obras: “Unirá Stavanger, la cuarta urbe más grande de Noruega y el centro de la industria de petróleo y gas costa afuera del país, con Solbakk, cerca de la pequeña ciudad de Tau, a la que ahora solo se puede acceder en un viaje en ferry de 45 minutos. Cuando esté listo, el túnel tardará 15 minutos en recorrerse a profundidades de hasta 292 metros bajo el nivel del mar”.

e

Operarios y maquinaria durante los trabajos del proyecto Ryfast.

Captura De Pantalla 2023 09 01 120653

¿Es una infraestructura aislada No. El túnel Ryfylke se engarza en un proyecto mayor, el Ryfast, que incluye el conducto Hundvåg, de 5,5 kilómetros, que enlaza a su vez con el Eiganes, de 3,7 km. “Todo el proyecto Ryfast implica la construcción de tres túneles y 53 km de nuevas carreteras”, destacaba en su día NIB, que recordaba que el proyecto estaba dirigido por la Administración de Carreteras Públicas de Noruega y su coste total estimado rondaba los 6.400 millones de coronas noruegas, equivalente a 785 millones de euros.

“Se estima que alrededor de 4.000 automóviles diarios comenzarán a usar los túneles una vez finalizados, duplicándose a 8.000 en 2035”, celebraban desde el NIB. En conjunto, el proyecto ofreció una valiosa alternativa al ferry.

¿Y cómo fueron las obras? Los trabajos en el túnel Ryfylke se prolongaron varios años, entre 2012 y 2019 y su coste total acabó alcanzando —detallaba el día de su inauguración la revista Fjordblick— los 8.100 millones de coronas noruegas. Poco después se inauguraba el túnel de Hundvåg. Para dar forma a la estructura fue necesario una labor de décadas de planificación y estudio del concepto, como recalcaban por entonces los responsables de Rogaland, y emplear explosivos y plataformas de perforación capaces de trabajar en un terreno particularmente complejo. Para disfrutar del resultado, eso sí, tendrás que pagar peaje.

¿Hay otros proyectos en marcha  Desde luego, Ryfylke puede ser impresionante, pero en lam propia Noruega y otros puntos de Europa hay en marcha proyectos tan o incluso más ambiciosos, como el túnel Fehmarnbelt, un contacto de casi 18 km entre Alemania y Dinamarca, que aspira a convertirse en el conducto ferroviario y de carretera submarino más largo del mundo y que, si todo va según lo previsto, se completará en 2029. Otro proyecto parecido y ya iniciado que aspira a batir récords es Rogfast, que contempla túnel de carretera submarino que se situará en Rogaland, Noruega. Sus cifras son también impresionantes: 27 kilómetros de largo y una profundidad máxima que alcanzará los 392 m.

“El proyecto E39 Rogfast será el túnel submarino más largo y también profundo del mundo. Cuando Rogfast esté instalado, el tiempo de viaje entre Stavanger y Bergen se reducirá en alrededor de 40 minutos. Al mismo tiempo, facilitará una ampliación del mercado inmobiliario y laboral en la región, lo que fortalecerá importantes grupos empresariales”, destacan las autoridades noruegas.

Imágenes: Wikipedia, NIB, Norwegian Public Roads Administration y Statens Vegvesen

En Xataka: A grandes túneles, gigantescas tuneladoras: así es S-880 “Qin Liangyu”, la mayor máquina perforadora del mundo


La noticia El impresionante Ryfylke de Noruega, un túnel submarino de récord: 14,4 km de longitud y 292 metros de profundidad fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

El nuevo y aterrador Godzilla deja Tokyo reducido a escombros en el primer tráiler de ‘Godzilla Minus One’

El nuevo y aterrador Godzilla deja Tokyo reducido a escombros en el primer tráiler de 'Godzilla Minus One'

Absolutamente devastador se revela un Godzilla más monstruoso que nunca en la nueva película del saurio radioactivo producida por la Toho, su productora tradicional desde los lejanos tiempos de ‘Japón bajo el terror del monstruo’ en los ya lejanos años cincuenta. Después de que Warner haya puesto en pie con éxito el Monsterverse, Japón sigue demostrando que tiene mucho que decir acerca de la mítica criatura.

Lo que sí parece perderse aquí es el tono casi surreal y cercano a los planteamientos del horror de la Nueva Carne que planteaba la magistral ‘Shin Godzilla‘. La bomba atómica no es la génesis de engendros mutantes, sino fuente de drama, destrucción y desesperación, en lo que podría entenderse como una combativa respuesta al mensaje semi-propagandístico de ‘Oppenheimer‘.

Con estreno previsto el 3 de noviembre en su país de origen y el 1 de diciembre en Estados Unidos, ‘Godzilla Minus One’ nos lleva después de la II Guerra Mundial, donde Godzilla ha dejado el país hecho un solar. Así que quizás estamos ante la película que conecta de forma más clara con aquella ‘Japón bajo el terror del monstruo’ donde Godzilla era una pesadilla gigante nacida del pánico indescriptible a la destrucción atómica total.

Se trata de una aproximación no solo más fiel a los orígenes del monstruo, sino genuinamente renovadora después de que Godzilla lleve décadas convertido en simpático artefacto pop o incluso en héroe de sus propias películas. Este trailer deja claro que el saurio japonés no se anda con chiquitas y que lo que vamos a ver va mucho, mucho más allá de un par de edificios que se tambalean.

Cabecera: Toho

En Xataka | Las 23 mejores películas de ciencia-ficción


La noticia El nuevo y aterrador Godzilla deja Tokyo reducido a escombros en el primer tráiler de ‘Godzilla Minus One’ fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

Volkswagen electrifica sus siglas más míticas. El ID. GTI es su compacto deportivo del futuro

Volkswagen electrifica sus siglas más míticas. El ID. GTI es su compacto deportivo del futuro

GTI. Las tres letras mágicas que hacían denotar el carácter deportivo de un vehículo de Volkswagen. Del “Gran Turismo Inyección” al GTI eléctrico, es el futuro que plantea el gigante alemán con el nuevo concepto presentado este fin de semana: el Volkswagen ID. GTI.

En Xataka pudimos visitar la fábrica de los ID en Dresde (Alemania), para corroborar cómo la mítica casa del Phaeton pasaba a ser el nuevo hogar del e-Golf y el ID.3. La compañía quiere democratizar el coche eléctrico, y dotar a un ID de las siglas GTI es toda una declaración de intenciones.

El ID. GTI Concept ha sido una de las grandes sorpresas del Salón del Automóvil de Múnich 2023. Se trata aún de un concept, basado en el ID.2all. Si no te suena este otro concepto, conviene saber que será “el Golf asequible y eléctrico” que prepara Volkswagen para aún no sabe cuándo, y con el objetivo de bajar de los 25.000 euros.

Volkswagen ID Gti

A pesar de que la firma alemana estaba dotando a sus eléctricos con carácter deportivo con las siglas GTX, para este ID con claros remanentes a Golf y Polo GTI han querido respetar las siglas acuñadas por el primer Golf en 1976. De hecho, este concepto quiere guardar tributo al modelo original, y el color plata que lo viste es el mismo del modelo original.

El carácter deportivo del concepto está patente en los anchos pasos de rueda, con llantas de aleación de 20 pulgadas y unos neumáticos con medida 245/35 en las cuatro ruedas. Difusores, afilamiento de retrovisores, luces LED verticales, spoilers y líneas del cuerpo. Todo está pensado para que este compacto de 4,10m (el tamaño de un Polo) basado en la plataforma modular MEB Entry se gane las siglas.

Volkswagen Id Gti Concept 202397126 1693735587 22

En el interior no puede faltar un gigantesco panel de 12,9 pulgadas ubicado en el centro del habitáculo. No es mucho más pequeño el panel de instrumentos, con una diagonal de 10,9 pulgadas para el digital cockpit acompañado por un head-up display.

Por el momento, no hay confirmación oficial sobre la fecha de llegada a Europa de este primer GTI eléctrico. En primer lugar, porque no deja de ser un concept. En segundo lugar, antes del lanzamiento de este GTI tendremos que ver en las calles al ID.2 de corte económico. No es tarea fácil, a Volkswagen no le salen las cuentas con el coche eléctrico por la falta de demanda y las expectativas a futuro no están muy claras.

Imagen | Volkswagen

En Xataka | El coche eléctrico barato y deportivo existe en España: cuesta 32.000 euros y acelera a 100 km/h en 3,8 segundos


La noticia Volkswagen electrifica sus siglas más míticas. El ID. GTI es su compacto deportivo del futuro fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Technology
Adriana P

India apunta todavía más alto con Aditya-L1: su primera misión espacial para explorar el Sol es una declaración de intenciones

India apunta todavía más alto con Aditya-L1: su primera misión espacial para explorar el Sol es una declaración de intenciones

Tras aterrizar en la Luna, la agencia espacial ISRO sigue dando pasos históricos en su creciente conquista espacial. Un par de días después se ha confirmado con éxito el lanzamiento de Aditya-L1, la misión que tiene como objetivo estudiar la atmósfera solar.

Se trata de la primera misión espacial de la India que apunta hacia el sol. Una sonda que intentará complementar los pasos de otras misiones de gran impacto como la Sonda Parker (NASA) o la Solar Orbiter (ESA).

Estudiando el sol, a distancia

A bordo del PSLV-C57, la Aditya-L1 despegó con éxito el 2 de septiembre a las 11:50 horas desde el SDSC de Sriharikota. Poco más de una hora después del lanzamiento del cohete, la Aditya-L1 inició su viaje de cuatro meses (unos 127 días).

El destino final es el primer punto de Lagrange (L1). Se trata de un punto de equilibrio gravitatorio entre el Sol y la Tierra, por lo que la sonda podrá estacionarse allí con un nivel de combustible más bajo.

Este punto se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Muy alejado realmente de la estrella, pero suficiente estable como para poder observar la atmósfera sin verse afectada por eclipses y otros fenómenos.

La idea es que la Aditya-L1 estudie la dinámica de la atmósfera superior solar, observe la física de la corona solar y haga un completo estudio sobre elementos como el campo magnético en la corona solar y los vientos solares.

El nombre de la misión Aditya es una referencia al nombre del dios hindú del sol Surya. Y el resultado del lanzamiento ha sido un éxito, según describe la propia ISRO. Todo se ha descrito como un procedimiento “normal”, lo que en materia de lanzamientos espaciales es sinónimo de buenas noticias.

A bordo de la Aditya-L1 hay hasta siete proyectos científicos desarrollados por laboratorios como el Instituto Indio de Astrofísica (IIA), Bengaluru y el Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica (IUCAA), Pune.

Sonda Solar India

Con una masa de total de unos 244 kg, la Aditya-L1 incorpora un coronógrafo solar (VELC), un telescopio ultravioleta (SUIT), dos espectrómetros de rayos X (SoLEXS y HEL1OS), un analizador de partículas (ASPEX), un analizador de plasma (PAPA) y un magnetómetro de alta resolución.

El coste oficial de la misión no se ha desvelado oficialmente, aunque algunas estimaciones apuntan a un coste alrededor de los 46 millones de dólares. Con este lanzamiento, la India se equipara a países como Japón o Estados Unidos que llevan estudiando el Sol desde los años 90.

Imagen | ISRO

En Xataka | “Más alto de lo que esperábamos”: la sonda india Chandrayaan-3 mide la temperatura del polo sur lunar por primera vez


La noticia India apunta todavía más alto con Aditya-L1: su primera misión espacial para explorar el Sol es una declaración de intenciones fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .