Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

‘Hija de la frontera’, de Asier Moreno, ganador del XVIII Premio Minotauro gracias a un mundo postapocalíptico y mágico

'Hija de la frontera', de Asier Moreno, ganador del XVIII Premio Minotauro gracias a un mundo postapocalíptico y mágico

Este año, el Premio Minotauro ha dado un giro hacia la aventura y el postapocalipsis, con la historia que se ha alzado con el galardón más importante del género fantástico en español. El ganador ha sido el vasco Asier Moreno Vizuete, cuyo premio ha otorgado el jurado por unanimidad. Su obra ‘Hija de la frontera’ será publicada el próximo 4 de octubre en Ediciones Minotauro.

La obra se engloba en el género grimdark (ficción especulativa que pone el acento en una ambientación y tono especialmente distópico, violento y deprimente) y cuenta la historia de Ilda, conocida como La Astilla, una guía que ayuda a atravesar La Frontera y a sortear peligros en su camino como los terribles demonios del desierto. En este mundo el territorio está dominado por los kraes, antiguos señores de la guerra. Y por supuesto, habrá magia, para la que La Astilla está especialmente dotada.

Planeta cita ‘Dune’ o ‘Mad’ Max como claros referentes de esta fantasía futurista y desoladora, que se ha hecho merecedora de la famosa estatuilla del premio y 6.000 euros. Las dos novelas finalistas han sido ‘La célula’, una historia de ciencia ficción en el Ártico que recuerda a ‘La cosa’ y ‘El paraíso persa’, que nos manda a un futuro lejano en el que un grupo de colonos se instalan en un planeta aparentemente paradisiaco, pero donde establecen contacto con una especie de insectos miméticos.

Este año el jurado ha estado compuesto por:

  • Consuelo Abellán: Vocal de la Junta Directiva de Pórtico-AEFCFT
  • Tiffany Calligaris: Autora
  • Víctor Conde: Autor y ganador del anterior Premio Minotauro
  • Daniel Garrido: Periodista
  • Alberto Martín: Librero.

Cabecera: Planeta

En Xataka | Ciencia ficción pura y otros mundos: Hablamos con los autores de la novela ganadora del Premio Minotauro 2022


La noticia ‘Hija de la frontera’, de Asier Moreno, ganador del XVIII Premio Minotauro gracias a un mundo postapocalíptico y mágico fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

El salvaje pulso de EEUU y China va a tener un efecto colateral: nos va a beneficiar a nosotros, los usuarios de sus chips

El salvaje pulso de EEUU y China va a tener un efecto colateral: nos va a beneficiar a nosotros, los usuarios de sus chips

La carrera que están librando China y la alianza liderada por EEUU es una prueba contrarreloj. El país liderado por Xi Jinping necesita imperiosamente reforzar su industria de los semiconductores desarrollando sus propios equipos de litografía de vanguardia. Solo así conseguirá independizarse de las tecnologías procedentes del extranjero e inmunizarse frente a las sanciones de los países con los que mantiene un pulso en los ámbitos geoestratégico y económico.

Alcanzar este objetivo en un plazo de tiempo comedido no es nada fácil, y la única estrategia por la que puede optar China consiste en afrontar grandes inversiones para lidiar con los enormes desafíos técnicos que conlleva el desarrollo de sus propios equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE). Es justo lo que está haciendo, pero es poco probable que consiga su propósito durante la década actual. La única empresa que fabrica estas máquinas es la neerlandesa ASML, y se vio obligada a invertir en su desarrollo dos décadas pese a contar con cuantiosos recursos económicos y técnicos.

Las opciones que tienen sobre la mesa EEUU y sus aliados son esencialmente dos. La primera consiste en frenar el desarrollo tecnológico de China, y las sanciones son el pilar sobre el que están cimentando esta estrategia. La segunda es si cabe más importante, y requiere acelerar el desarrollo de las tecnologías de semiconductores tanto como sea posible para mantenerse permanentemente delante de China. En este contexto ASML interpreta un papel protagonista, y está a punto de materializar un hito que va a tener un gran impacto en toda la industria de los circuitos integrados.

Está a punto de desencadenarse el desarrollo más rápido de la industria de los chips

ASML lleva mucho tiempo enfrascada en la puesta a punto de sus equipos de litografía UVE de alta apertura (EUV High-NA por su sigla en inglés), que son, en definitiva, sus máquinas UVE de segunda generación. Probablemente empezó a trabajar en ellas antes incluso de concluir el desarrollo de sus máquinas UVE originales, y las previsiones más optimistas preveían que las primeras unidades estarían listas a mediados de esta década. Contra todo pronóstico esta empresa ha superado las expectativas, y lo ha hecho, con toda seguridad, espoleada por la coyuntura actual.

ASML entregará a uno de sus clientes antes de que finalice este año su primer equipo de litografía UVE de alta apertura

Y es que esta misma semana Peter Wennink, el director general de ASML, ha confirmado que su empresa entregará a uno de sus clientes antes de que finalice este año su primer equipo de litografía UVE de alta apertura. El nombre del cliente no ha trascendido, pero es muy probable que se trate de Intel. La compañía dirigida por Pat Gelsinger pretende tener listo su nodo litográfico 18A (1,8 nm) durante la segunda mitad del próximo año, y necesita esta máquina para cumplir su itinerario.

Sea como sea TSMC y Samsung también recibirán con toda probabilidad estos equipos en un plazo de tiempo comedido, por lo que es plausible que cuando finalice esta década los equipos de litografía UVE de alta apertura estén trabajando a pleno rendimiento no solo en las plantas de estas tres empresas, sino también probablemente en las del fabricante de memorias estadounidense Micron y la compañía surcoreana SK Hynix.

Cada equipo de litografía UVE de alta apertura cuesta aproximadamente 300 millones de dólares (el doble que una máquina UVE de primera generación), y, como es lógico, las empresas que los van a tener necesitan amortizar la inversión. Además, EEUU y sus aliados van a respaldar el desarrollo de circuitos integrados con litografías de vanguardia que a medio plazo no van a estar al alcance de China.

En este contexto los usuarios vamos a ser testigos privilegiados del desarrollo más veloz hasta la fecha de las tecnologías de integración. Y de propina es razonable asumir que a medida que los nuevos nodos se vayan adentrando en la economía de escala los chips producidos en los anteriores se abaratarán perceptiblemente. Hay algo de lo que no cabe duda: la competencia entre TSMC, Intel y Samsung va a ser durante los próximos años más feroz que nunca. Y es, sin lugar a dudas, una gran noticia para nosotros, los usuarios.

Imagen de portada: ASML

En Xataka: Los temores del director general de NVIDIA se confirman: China prepara una avalancha de chips para inteligencia artificial


La noticia El salvaje pulso de EEUU y China va a tener un efecto colateral: nos va a beneficiar a nosotros, los usuarios de sus chips fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

“¿Qué es esto, una dictadura”: las reacciones de algunos youtubers en Andorra a la obligación de aprender catalán

Hace unos días el gobierno andorrano mostró sus intenciones de cambiar los requisitos para obtener la residencia en el Principado a partir de 2024. Se impondrá la obligatoriedad de aprender el catalán por ser la lengua oficial de Andorra, además de endurecer los controles sobre la inversión inmobiliaria.

Durante los últimos años el éxodo de youtubers, influencers y creadores de contenidos hacia Andorra ha sido constante, llamados por la permisiva fiscalidad del Principado. Hasta la entrada en vigor de la nueva normativa, los requisitos para obtener un permiso de residencia eran perfectamente asumibles para cualquier youtuber: estar sano, contar con recursos económicos suficientes y no tener antecedentes penales. Hasta que ha llegado la hora de estudiar…¡y eso sí que no. Por ahí no pasan!

Las primeras reacciones de los youtubers españoles residentes en Andorra no han tardado en hacerse virales en redes desatando la creatividad de los usuarios con todo tipo de memes y mofas.

Pese a que está en juego la residencia en el país, algunos de los youtubers más populares se han tomado la obligación de aprender catalán con humor. Sobre todo teniendo en cuenta que, aunque no se conozca el idioma, se requiere un nivel tan básico que sólo se necesita asistir a un curso de catalán de 30 horas que facilita el propio gobierno de Andorra para obtener el nivel necesario.

Los youtubers han reaccionado en directo: sus respuestas no tienen precio

Sin duda alguna, quien más ha destacado por sus declaraciones con respecto a la obligación de hablar catalán para residir en Andorra ha sido el streamer de videojuegos Agustin51. El sevillano se despachó a gusto con la medida durante un directo que ha desatado la ira y el ingenio de los usuarios en las redes sociales.

El creador de contenidos se mostraba muy indignado con la imposición lingüística alegando que se sentía engañado por los nuevos requisitos. “Si hace cinco años me dices que para mudarme a Andorra tengo que aprender catalán, no me mudo. A mi me gusta vivir en lugares libres”. El catalán como contramedida contra la evasión fiscal. Eso no lo vimos venir.

Agustin51

A medida que va avanzando el vídeo el streamer va subiendo el tono afirmando que la medida atenta contra su libertad personal con comentarios como “¿qué es esto, una dictadura o qué?”.

Tras cargar contra el ejecutivo y su nueva medida, el joven streamer trató de ganarse el favor de los espectadores mostrándose respetuoso con los andorranos, el idioma y sus hablantes. “Sin faltar al respeto al catalán ni a la gente que vive aquí ni nada. Respeto con todo el mundo. Pero empatizad conmigo”.

Acto seguido, Agustin51 pasó a mostrarse como una víctima afirmando que ya tiene toda su vida en Andorra (5 años de su vida, concretamente) y planteaba el nuevo requisito (un curso de catalán de 30 horas en un centro formativo) como un escollo insalvable para continuar residiendo en Andorra.

Con una posición muy diferente se ha pronunciado el veterano streamer AuronPlay, que en uno de sus habituales directos respondía de forma irónica a aquellos usuarios que le afeaban su traslado al Principado para eludir el pago de impuestos en España.

Obviamente, lo que esos seguidores pasaron por alto es que el streamer nació en Badalona, provincia de Barcelona, y toda su educación primaria y secundaria la hizo en catalán, por lo que el idioma no va a ser un impedimento para que el ejecutivo renueve su permiso de residencia. “Okey, hablaremos catalán” decía el youtuber encogiéndose de hombros.

Pese a no contar con la ventaja de haber estudiado catalán en la escuela como AuronPlay, tanto El Rubius como Wall Street Wolverine han mostrado muy buena disposición a aprender la lengua oficial de Andorra.

El polémico creador de contenido sobre criptomonedas, defensor a capa y espada de las ventajas de residir en Andorra salvo por carecer de aeropuerto, se ha mostrado comprensivo con la medida y decidido a aprender catalán si es necesario: “[…] si me tirado tres meses de burocracia para venir a Andorra, ¿cómo no voy a hacer un cursillo [de catalán] de 30 horas? Además, que yo entiendo el catalán y ‘puc parlar català aquí’”. Sorprende ver los efectos positivos de la inmersión lingüística cuando la residencia en un paraíso fiscal está en juego.

Por su parte, El Rubius, siempre tan espontáneo, se mostró muy dispuesto e ilusionado por aprender una nueva lengua, aunque su propuesta es aprenderlo desde una app de idiomas en lugar de tener que ir a clase. “Si no me obligan no lo haría, pero si me obligan a aprender catalán, lo voy a hacer. Me hace ilusión” manifestó el popular youtuber. Dudo que Duolingo certifique el nivel A2 de catalán necesario para renovar la residencia.

La reacción del murciano The Grefg ha sido una de las que más juego han dado, ya que el streamer ha pasado de la negación con un “Bueno, pues nada, hasta aquí mi residencia en Andorra”, para acto seguido proponer a sus seguidores hacer el curso en directo desde su canal.

En su vídeo, The Grefg ha asegurado que encuentra razonable el conocimiento mínimo del idioma oficial del país para obtener la residencia. Ha reconocido que le gusta la sonoridad del idioma, aunque no tiene ni idea de hablarlo y se ha encargado de destriparlodemostrarlo en uno de sus directos en Twitch. Al streamer no le falta actitud y olfato para el entretenimiento, aunque eso no garantiza la renovación del permiso.

En Xataka | Twitch tiene un problema y se llama estancamiento: alcanzó su pico en la pandemia y desde entonces no crece


La noticia “¿Qué es esto, una dictadura”: las reacciones de algunos youtubers en Andorra a la obligación de aprender catalán fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

Un toro embistiendo a tres cabestros: la traumática escena de Barbastro que reaviva la polémica sobre los festejos taurinos

Un toro embistiendo a tres cabestros: la traumática escena de Barbastro que reaviva la polémica sobre los festejos taurinos

Durante las fiestas patronales de Barbastro, un pueblo oscense de 17.000 habitantes, un espectáculo taurino ha dejado una escena que se ha hecho viral: un toro ha sido liberado en la plaza cuando había varios cabestros en ellas.

El toro ha empezado a embestirles, dejando a los animales malheridos, para espectáculo del público asistente. En los vídeos viralizados se escucha a varios asistentes, niños y adultos, gritar y llorar.

Al amparo de las leyes

En un momento dado, algunos de los espectadores tratan de llamar la atención del toro, que sigue golpeando y levantando por los aires a los cabestros. Otros asistentes, en las gradas, abandonan la plaza.

La asistencia de menores de edad a este tipo de espectáculos está permitida por el actual Gobierno de Aragón, formado por PP y Vox, tal y como recogió en el BOA del 23 de mayo de este año: “La suelta de reses incluye distintas modalidades de concursos y exhibiciones, así como suelta de reses con la posibilidad de participación de menores de edad, previo cumplimiento de determinadas exigencias […]”.

La Ley de Bienestar Animal, aprobada con los votos de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra y Bildu, dejó excluida a la tauromaquia, al igual que otras excepciones como los animales de producción o los utilizados en investigación científica. La tauromaquia está blindada por leyes de patrimonio cultural.

Las críticas no han tardado en llegar. Jorge Pueyo, diputado de Sumar y representante de la Chunta Aragonesista, ha hablado en X: “Lo llaman ‘espectáculo taurino infantil’. Las gradas vacías y animales maltratados. Esto es una barbaridad”.

PACMA también ha criticado duramente este espectáculo. “Los gritos y llantos son estremecedores. Las imágenes son brutales. Ayuntamiento de Barbastro, ¿cómo podéis permitir esto?”.

Según ElDiarioAragón, esta actividad estaba dirigida a los niños, aunque en el programa de fiestas publicado por el ayuntamiento no aparece ningún acto infantil compatible con este suceso. Desde Magnet hemos contactado con el Ayuntamiento de Barbastro, indicándonos que al tratarse de un día festivo no podrían responder hasta el próximo lunes.

Esta polémica se suma a otras tantas acaecidas durante el verano en torno al uso de animales, habitualmente toros y vaquillas, en fiestas patronales. Entre ellas, la del adolescente ingresado en la UCI tras una cogida en Calpe (Alicante), la del toro en llamas durante un festejo en Villastar (Teruel) o la del hombre embestido mientras separaba a dos jóvenes peleándose.

También ha habido cancelaciones sonadas de festejos así, como el de San Clemente (Cuenca), cuando la Asociación contra el Cáncer se desmarcó de un evento taurino benéfico; o la de El Verger (Alicante), cuyo consistorio decidió suprimir la fiesta del ‘bou embolat’ “en defensa del bienestar animal”.

Aunque las corridas van cayendo en interés, perdiendo audiencias, coberturas mediáticas y número de celebraciones, quedando como una afición minoritaria que está lejos de su relevancia anterior, los festejos populares resisten mucho mejor, siendo infranqueables a los reguladores.

Los gobiernos más críticos con la tauromaquia han podido sacar adelante legislaciones, autonómicas o estatales, que tienen en cuenta el bienestar animal, pero solo hasta donde les han dejado las leyes de patrimonio cultural, que preservan este tipo de tradiciones.

En Magnet | “Mismo perro, misma ley”: el obstáculo inesperado con el que se ha topado la Ley de Protección Animal.

Imagen destacada | Mockuuups Studio, Boris Yue en Unsplash.


La noticia Un toro embistiendo a tres cabestros: la traumática escena de Barbastro que reaviva la polémica sobre los festejos taurinos fue publicada originalmente en Xataka por Magnet .

Technology
Adriana P

Pamplona colocó basuras con cerradura electrónica. Ha sido sancionada por ser un sistema demasiado controlador

Pamplona colocó basuras con cerradura electrónica. Ha sido sancionada por ser un sistema demasiado controlador

Los nuevos contenedores con cerradura electrónica de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) parecían un sistema eficaz y moderno, pero han acabado siendo un problema. La idea era mejorar la recogida separada de materia orgánica, pero tras la denuncia de varias organizaciones, la Mancomunidad finalmente ha tenido que cambiar el sistema.

Aquí os explicamos cómo funcionan estos contenedores y por qué han sido sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Uno de esos casos donde la tecnología puede acabar convertida en “un evidente sistema de control y de intromisión en la privacidad”, según describían ediles del Ayuntamiento de Pamplona que no estaban de acuerdo.

Hace unas semanas, la AEPD publicó una resolución donde se iniciaba un procedimiento sancionador a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. El motivo es la errónea implantación de estos contenedores con cerradura electrónica. Un sistema de basuras implementado en otoño de 2021 en el que se han invertido hasta 8 millones de euros y que, aunque ha servido para mejorar el reciclaje de orgánicos, supone un riesgo para la privacidad de las familias.

Los contenedores se abren mediante una tarjeta electrónica o aplicación móvil, asociada a cada dirección. Y permiten registrar los datos de su utilización. Este uso ha derivado en una infracción de hasta seis artículos del Reglamento General de Protección de Datos. No ha habido multa económica, pues en menos de 10 días la Mancomunidad ha paralizado su uso.

Lo que sí que hay es una resolución de 111 páginas donde se repasa exhaustivamente toda la política de privacidad del sistema de basuras con cerradura electrónica. Y las conclusiones es que son un desastre a nivel de privacidad. “Peor no se pudo hacer”, define el experto en protección de datos Ángel Benito.

Los argumentos de la AEPD son muy variados. En general se critica que se recojan estos datos y se asocie a la dirección de la persona que tira la basura. El debate es sobre hasta qué punto estos datos de la basura asociada a una dirección son datos personales.

La AEPD se refiere a una sentencia del Tribunal Supremo donde apunta lo siguiente: “Los datos de consumo de energía eléctrica individualizados y con desglose horario, permiten a quien tenga acceso a esa información y la vincule con la identidad del titular del contrato de suministro, conocer los hábitos de conducta privados de dicho consumidor”.

Uno de los argumentos por parte de la Mancomunidad es que la basura la puede bajar cualquier persona del domicilio. Sin embargo, a la hora de pedir una nueva tarjeta y en distintas gestiones, sí se piden datos personales como el DNI o la dirección de correo, por lo que el sistema sí permite identificar la persona detrás de cada uso de la cerradura.

Otro aspecto es si existe un posible interés público que justifique este tratamiento de datos. Sin embargo, aquí la posición de la AEPD es que “para la consecución de los objetivos de recogida separada y de evitación de impropios la normativa no prevé ni considera el tratamiento de datos personales”.

Las extensas conclusiones del informe de la AEPD es que el sistema de contenedores “no era lícito para la sola consecución de los objetivos de separación de residuos” y “no realizaba un tratamiento de datos en relación con sus competencias de inspección”.

Durante meses, desde principios de 2023, la AEPD ha mantenido conversaciones sobre cada uno de los matices de la política de privacidad del sistema. En el informe se observa que la Mancomunidad ha mantenido una actitud proactiva para el cumplimiento del RGPD, pero ha fallado en su aplicación, incumpliendo los artículos 6.1 (Licitud del tratamiento), 12.1 (transparencia), 1314 (información), 30.1 (registro) y 35 (evaluación) del RGPD.

Cerradura electrónica sí, recogida de datos no

David Campión, presidente de la MCP, ha explicado que se dejarán de recoger los datos de aperturas vinculados a los domicilios, siguiendo la petición de la resolución de la AEPD.

Según remarcan los responsables: “la AEPD no descarta el tratamiento de datos personales en la gestión de residuos y, por lo tanto, no cuestiona el sistema de recogida, el argumento principal es que estos datos no están siendo utilizados actualmente ni para establecer un pago por generación ni para sancionar conductas inadecuadas”. Es decir, el tratamiento de datos no está justificado.

En vez de intentar recurrir la resolución, la Mancomunidad ha optado por dejar de registrar el número. Al tiempo que los datos acumulados hasta la fecha serán encriptados para no poder ser utilizados.

Sí se explica que la intención de la MCP es seguir utilizando el sistema de contenedores con cerradura electrónica, pues se ha mostrado muy eficaz. Se seguirá necesitando la tarjeta para abrir los contenedores, pero no se recogerán datos. El siguiente paso de la MCP es trabajar con la AEPD para intentar encontrar un sistema que cumpla la normativa de protección de datos.

Imagen | Mancomunidad Comarca de Pamplona

En Xataka | Cinco cubos de basura “inteligentes” para deshacernos de los residuos higiénicamente


La noticia Pamplona colocó basuras con cerradura electrónica. Ha sido sancionada por ser un sistema demasiado controlador fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

Mercedes va a eliminar de su catálogo a su coche más vendido. Es un mal presagio para las gamas bajas

Mercedes va a eliminar de su catálogo a su coche más vendido. Es un mal presagio para las gamas bajas

El pasado mes de febrero contamos que los planes de Mercedes pasaban por un importante reducción de su oferta. El objetivo, según se hacían eco en la versión estadounidense de Car and Driver era reducir la gama y centrarse exclusivamente en los modelos de los que mayor rentabilidad estaban obteniendo.

Entonces ya se alertaba que los familiares y los coupés de tres puertas, así como los descapotable, tenían los días contados. Especies en extinción que por su bajo volumen de ventas obligan a disparar los costes fijos de su producción y, por tanto, sacar una menor rentabilidad al producto.

Desde la revista también se apuntaba a un futuro Mercedes CLA completamente eléctrico como adelanto de una nueva generación de vehículos compactos sin motores de combustión. Es un paso más de la marca hacia la electrificación completa en 2030 y que empezó a lanzar mensajes verdaderamente optimistas en lo que a autonomías se refiere en el IAA Mobility 2023 celebrado en Múnich con la presentación del Mercedes CLA Concept.

Pero en esta presentación, eclipsado por el nuevo modelo, un mensaje ha pasado más desapercibido. El Mercedes Clase A desaparecerá en lo que es toda una tendencia en el sector y algo especialmente palpable entre las firmas premium.

Adiós al más vendido en Europa

La información de la desaparición del Mercedes Clase A la traía L’Argus y de ella se han hecho eco medios como Motor.es. El medio francés asegura que la nueva plataforma para vehículos compactos eléctricos de Mercedes contará con cinco productos distintos y que ninguno de ellos será el actual compacto.

Según sus cuentas, dos unidades serán los Mercedes CLA y CLA Shooting Brake (su carrocería familiar). Otros dos modelos serán los Mercedes EQA y EQB, que pasarán a llamarse GLA y GLB, pues solo tendrán versiones completamente eléctricas. Cerrará la oferta una versión miniaturizada del Mercedes Clase G que debería recibir el nombre de GLG.

Las informaciones ganan fuerza si atendemos a la imagen que adelanta Mercedes, donde deja claro que el Mercedes CLA será el único vehículo que no adopte una carrocería SUV. El resto de siluetas que le acompañan son vehículos que claramente no son coherentes con la de un Mercedes Clase A.

La decisión puede sorprender, teniendo en cuenta que el Mercedes Clase A ha sido todo un éxito de ventas. De hecho, en 2022 fue el modelo de la marca que más unidades colocó en el mercado europeo. Sus 88.814 unidades vendidas quedan lejos de las 72.156 unidades del Mercedes Clase C, su inmediato perseguidor.

En 2019, Mercedes vendió 2,82 millones de vehículos. Desde la crisis del Covid-19 nunca se ha acercado a esas cifras. Lo más cerca que ha estado fue el año pasado con 2,46 millones de vehículos y, pese a ello, sólo ha ido ganando más y más dinero, tanto en volumen general por ventas como en el rendimiento por vehículo.

Un margen que no interesa

Fue en los peores momentos de la industria del automóvil, con retrasos de hasta un año en las entregas, cuando los fabricantes empezaron a hablar de vender menos vehículos con un mayor margen de beneficios. La estrategia había calado tanto que Volkswagen llegó a decir al Financial Times que ya no competirían en volumen.

La estrategia ha sido especialmente replicada por las firmas premium y de lujo. Olivier Zipse, CEO de BMW, ha reconocido que a su marca le interesa encarecer más y más sus coches, aunque suponga un volumen de ventas inferior. Porsche también está siguiendo la misma estrategia, centrándose en los vehículos de mayor precio y en sus ediciones especiales. Alfa Romeo, con su nuevo 33 Stradale ha demostrado el enorme margen que existe con estos lanzamientos limitados, aunque simplemente se esté recarrozando un coche ya en el mercado.

Es, por tanto, una tendencia que los fabricantes empiecen a desentenderse de los modelos que menos beneficio les dan. Incluso, como en el caso de Mercedes, siendo un superventas. Lo mismo ha sucedido con el Ford Fiesta, que ha muerto y no tendrá reemplazo con una nueva generación de combustión. Como con el Mercedes Clase A, sólo un SUV ocupará su puesto.

Volkswagen ya advierte de que el Volkswagen Polo puede seguir el mismo camino, centrándose exclusivamente en la venta de modelos eléctricos en los automóviles de menor tamaño. Y sólo si el margen de beneficios supera el 6%. Por debajo de esa cifra, Volkswagen no quiere ni oír hablar de nuevos lanzamientos.

Las normativas de emisiones que se plantean en Europa para los próximos años (primero con Euro 7 y, más adelante, con la prohibición de la mayor parte de los motores de combustión) están complicando el futuro a los automóviles de menor tamaño, que tendrán que sufrir una fuerte electrificación y a los que ya les está costando asumir todas las obligaciones europeas sin disparar sus precios.

Es un ejemplo más de la simplificación que está viviendo el mercado. Menos oferta, mayores sinergias para reducir costes y la popularización de la carrocería SUV en todos y cada uno de los segmentos de vehículos, apostando por ella siempre que haya que “matar” a una de las dos versiones de un mismo coche.

En Xataka | El Mercedes Vision EQXX es todo lo que le pedimos al coche eléctrico del futuro, y lo hemos probado

Foto | Mercedes


La noticia Mercedes va a eliminar de su catálogo a su coche más vendido. Es un mal presagio para las gamas bajas fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Huawei Mate X5: la renovación más peculiar y enigmática del plegable estrella de Huawei

Huawei Mate X5: la renovación más peculiar y enigmática del plegable estrella de Huawei

Hace apenas unos meses pude analizar el Huawei Mate X3, el teléfono plegable de Huawei con formato de teléfono normal cuando está cerrado. Heredando gran parte del hardware de este dispositivo, el Huawei Mate X5 ya es oficial. 

La renovación del plegable estrella se ha presentado en China con un nuevo procesador, un diseño ligeramente refinado y la particularidad de que, si queremos un nuevo panel, tendremos que apostar por la versión con mayor almacenamiento interno.

Ficha técnica del Huawei Mate X5

Huawei Mate X5

dimensiones y peso

Desplegado: 156,9 x 141,5 x 5,33 mm

Plegado: 156,9 x 72,4 x 11,08 mm

Entre 243 y 245 g

Pantalla Interna

OLED flexible de 7,85 pulgadas

Resolución de 2.496 x 2.224p

60 – 90 – 120 Hz de refresco

Panel LTPO 1-120 Hz en la edición coleccionista

Pantalla Externa

LTPO OLED flexible de 6,4 pulgadas

Resolución de 2.504 x 1.080p

120 Hz de refresco

Procesador

No especificado

Memoria

Mate X5: 12/16 GB

Mate X5 edición coleccionista: 16 GB

Almacenamiento

Mate X5: 512 GB

Mate X5 edición coleccionista: 512 GB / 1 TB

Cámaras traseras

Principal: 50 MP f/1,8

Gran angular: 13 MP f/2,2

Teleobjetivo: 12 MP f/3,4

Cámara Frontal

8 MP f/2,4

Batería

5020mAh

Carga rápida de 66 W por cable

Carga rápida inalámbrica de 50 W

Sistema operativo

HarmonyOS 4

Conectividad

5G

WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/ax a 2,4 y 5 GHz

Bluetooth 5.2

GPS

NFC

USB-C (USB 3.1)

Otros

Sensor de huellas en el lateral

Certificación IPX8

Sonido estéreo

Precio

No especificado

Una nueva versión con poco de nuevo

Huawei Mate X5 1024x576

Nada más mirar las dimensiones de este teléfono nos damos cuenta de que la base es exactamente la misma que encontramos en el Huawei Mate X3. El tamaño de los paneles y tecnologías empleadas también son idénticos e incluso la configuración de cámaras no parece haber variado. Repite así con doble panel de 6,4 + 7,85 pulgadas, con una relación de aspecto 20,9:9 mucho más amigable respecto a algunos rivales directos.

Huawei no ha dado datos sobre el procesador, aunque las fuentes chinas apuntan a que montaría el mismo Kirin 9000S fabricado en el proceso de siete nanómetros de SIMC. Un gran paso en la industria de semiconductores china que supone un balón de oxígeno para Huawei: pueden volver a utilizar chips con 5G, al no contar con tecnología estadounidense.

El único cambio palpable en este modelo es la batería. Algo más grande, pero con la misma carga rápida

Los únicos cambios en este nuevo modelo vienen en la batería, que pasa de 4.800mAh a 5.060mAh. La carga rápida sigue siendo de 66W y la inalámbrica de 50W, todo igual que en el modelo anterior.

Una peculiaridad en este teléfono es que, si bien las pantallas son las mismas, en la edición coleccionista el panel interno pasa de usar tecnología LTPS a usar tecnología LTPO. Esto se traduce en que la tasa de refresco puede reducirse hasta 1 Hz, reduciendo así el consumo energético. También mejora el recubrimiento del panel, que pasa de usar Kunlun Glass a otro cristal propio basado en basalto.

El brillo de las pantallas internas también se ha mejorado. La decisión es bastante peculiar, así que resumimos de esta forma.

  • Huawei Mate X5 edición coleccionista: 1.800 nits para ambos paneles.
  • Huawei Mate X5 16 + 512 GB: 1.200 nits para la pantalla interna. 1200 nits en la externa.
  • Huawei Mate X5 12 + 512 GB: 1.000 nits para la pantalla interna. 1.200 nits para la pantalla externa.
mate x5

La decisión de ofrecer más nits y tecnología LTPO a base de pagar más RAM y almacenamiento es algo que no habíamos visto hasta ahora. Una estrategia de Huawei para que los consumidores se abracen a las versiones de mayor coste.

Por lo demás, estamos ante el mismo teléfono, con ligeras diferencias en el módulo de cámara y unas líneas ligeramente más afiladas en el propio cuerpo. 

Versiones y precio del Huawei Mate X5

El Huawei Mate X5 se ha anunciado en China, pero no se ha desvelado aún su precio. Tampoco hay noticias sobre la posible llegada de este teléfono a territorio europeo.

Este plegable estará disponible en los colores plata, negro, verde, dorado y morado. Por el momento, tan solo puede reservarse por unos 127 euros al cambio en su país natal.

Imagen | Huawei

En Xataka | Mejores móviles plegables en 2023: cuál comprar en España y modelos recomendados


La noticia Huawei Mate X5: la renovación más peculiar y enigmática del plegable estrella de Huawei fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Technology
Adriana P

Así es el diseño de los Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Google muestra sus nuevos teléfonos junto al Pixel Watch 2

Así es el diseño de los Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Google muestra sus nuevos teléfonos junto al Pixel Watch 2

El próximo 4 de octubre asistiremos a la presentación oficial de los nuevos Pixel 8 y Pixel 8 Pro, dos móviles que llegarán para renovar parte del catálogo de hardware de Google junto al Pixel Watch 2. La compañía de Mountain View, no obstante, repetido una dinámica que ya hemos visto en otras ocasiones: ha desvelado el diseño de sus futuros dispositivos en un teser publicado en YouTube semanas antes del evento en el que serán anunciados.

Las imágenes compartidas este jueves nos muestran en detalle el diseño de los dispositivos, aunque todavía tendremos que esperar para conocer su precio (que se rumorea en alza) y características técnicas. Un aspecto que no pasa desapercibido es la notable diferencia de tamaño entre la versión estándar del Pixel y la Pro, algo que puede deberse a que, según rumores, el dispositivo más pequeño equipará una pantalla de 6,17 pulgadas en lugar de la ya conocida de 6,3 pulgadas.

Diseño continuista, fuerte apuesta en fotografía

Vemos, además, el color Porcelain en el Pixel 8 Pro y Rose en el Pixel 8. Los dispositivos llegan con un diseño principalmente continuista, sin cambios radicales. Una de las diferencias en cuanto a la generación anterior está en el módulo de la cámara. Tal y como OnLeaks y otros leakers habían sugerido, cambia el recorte que agrupa a los sensores fotográficos del modelo Pro, un apartado en el que aparece un nuevo sensor cuyos detalles todavía se desconocen.

En la página dedicada de los teléfonos nos encontramos con más pistas. Google presenta a las cámaras de los dispositivos como “las más avanzadas hasta ahora”, lo que da a entender que la compañía posiblemente intentará volver a destacarse dentro del ecosistema Android con una propuesta fotográfica sólida. Además, dice que serán teléfonos mucho más “poderosos y útiles”, algo que podemos relacionar a la actualización del procesador y memoria.

Googlepixel

Pixel 8 Pro

Pixel

Pixel 8

Como decimos, Google también ha oficializado la existencia del Pixel Watch 2. Sin embargo, hay muy poca información oficial sobre este dispositivo. No lo vimos en Teaser, pero sí en la página de producto de Google. La imagen que vemos en portada no sugiere grandes cambios a nivel de diseño y, según filtraciones, todo parece indicar que tendrá más potencia y también llegará a mejoras a nivel de autonomía.

Lo cierto es que dentro de unas pocas semanas podremos resolver todas nuestras dudas. Los Pixel 8, Pixel 8 Pro y Pixel Watch 2 se presentarán el próximo 4 de octubre. Cabe la posibilidad, demás, que de haya otras sorpresas. Las invitaciones al evento ya han empezado a circular, la cuenta atrás está en marcha. Solo queda esperar. Como siempre, aquí en Xataka estaremos cubriendo el evento para contarte todas las novedades.

Imágenes: Google

En Xataka: La Play Store tiene muchísimos más usuarios que la App Store. A Apple le da igual: le gana en la métrica que importa


La noticia Así es el diseño de los Pixel 8 y Pixel 8 Pro. Google muestra sus nuevos teléfonos junto al Pixel Watch 2 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Todo lo que sabemos hasta ahora de Switch 2, la sucesora de la consola híbrida de Nintendo

Todo lo que sabemos hasta ahora de Switch 2, la sucesora de la consola híbrida de Nintendo

AVISO: La imagen de cabecera no es oficial, sino un diseño ficticio de Breccia y Salvo Lo Cascio

Según van pasando los meses y nos acercamos a 2024, los rumores se amontonan: Nintendo Switch 2 parece ser una realidad, y aunque de momento Nintendo no suelta prenda sobre el tema, al parecer ya está empezando a enseñar su nueva consola a desarrolladores thir-party. Aunque de momento los detalles oficiales son muy escasos, hemos recopilado todo lo que sabemos hasta el momento (con actualización asegurada) acerca de esa Nintendo Switch 2 que, de momento, tampoco tiene nombre oficial.

¿Cuándo llegará la Nintendo Switch 2?

La cifra más aceptada es la segunda mitad de 2024. Medios como VGC o Eurogamer así lo han afirmado, manejando distintas fuentes. También fabricantes de accesorios y componentes hablan del año que viene como fecha más que probable. Es muy posible que la consola no tarde demasiado tiempo en iniciar su fabricación: las últimas y desagradables experiencias vividas con las competidoras Playstation 5 y Xbox Series X y S sin duda habrán hecho que Nintendo tome buena nota para que no se repitan los problemas que vivimos en su momento.

¿Cuánto costará?

Por descontado, de momento solo hay especulaciones, pero los primeros órdagos sobre el precio apuntan a algo entre 300 dólares/euros. El motivo: Nintendo ha sido siempre muy consistente en los precios de sus consolas de sobremesa, y siempre se han movido en ese rango si ajustamos los precios a la inflación. Lo que está claro es que será más o menos asequible: es la filosofía de Nintendo con casi todos sus productos desde sus inicios y es poco probable que la vaya a cambiar ahora.

¿Qué juegos tendrá?

En lo que podemos especular por ahora, es decir, franquicias que han estado presentes en casi todas las consolas de Nintendo hasta la fecha, tenemos tres nombres imprescindibles: ‘Super Mario’, ‘Pokémon’ y ‘Zelda’. Una versión mejorada y adaptada a la nueva consola de ‘Breath of the Wild‘, de hecho, fue lo que se mostró en la Gamescom a las third-parties, como contábamos más arriba. 

En cuanto a confirmaciones de otras compañías, de momento solo lo han hecho Microsoft de forma muy vaga, con respecto a ‘Call of Duty’, por un lado. Y UbiSoft, por otro, afirmando que Nintendo les había dicho que esperaran para lanzar su  ‘Mario + Rabbids – Sparks of Hope‘, en la nueva consola. 

¿Habrá retrocompatibilidad?

Casi con total seguridad, y no solo porque lo impone la lógica. Está claro que, al menos de forma digital (obviamente, no podemos garantizar que la Switch 2 vaya a tener formato físico compatible con las tarjetas de Switch), esa es la intención de Nintendo. Gracias a la Cuenta Nintendo que inauguró Switch y que permite importar perfiles desde la Wii, al menos habrá una aproximación al tema. Así de directamente lo expresó el presidente de Nintendo Shuntaro Furukawa: “Estamos comprometidos a garantizar una transición exitosa de Nintendo Switch a la próxima generación de consolas aprovechando las Cuentas Nintendo”.

¿Qué especificaciones técnicas tendrá?

Toda esta información viene recabada de fabricantes de accesorios, pero ya se saben algunas cosas:

  • Pantalla: Se habla de una pantalla LCD, no de una OLED, como la segunda versión de la primera Switch que Nintendo lanzó hace dos años.
  • Hardware: En septiembre del año pasado hubo una filtración de NVIDIA que hablaba de un NVIDIA Tegra T239, a lo que se sumaron datos oficiales sobre el uso del proceso 5LPP (5nm Low Power Plus) de Samsung para mejorar velocidad y acceso con menos consumo.

¿Y qué pasa con la Switch Pro?

Se ha hablado largo y tendido durante años de un hipotético modelo mejorado de Switch, y que ha venido acompañado de continuos desmentidos de Nintendo y filtraciones varias. Todo arrancó en 2021, cuando Bloomberg filtró unos documentos que hablaban de una Switch 4K. Nintendo ha ido desmintiendo este tipo de rumores sistemáticamente, casi cada año.

El periodista John Linneman confirmaría los rumores en Digital Foundry hablando de que hubo, en efecto, una consola intergeneracional en preparación que iba a ser una especie de Switch mejorada. Pero ese plan acabó dejándose a un lado para poder enfocar todos sus esfuerzos en una transición entre consolas sin sobresaltos.

Cabecera: Breccia y Salvo Lo Cascio

En Xataka | ‘Zelda: Tears of the Kingdom’ no tiene casi bugs: el motivo es el mismo por el que los demás juegos están plagados


La noticia Todo lo que sabemos hasta ahora de Switch 2, la sucesora de la consola híbrida de Nintendo fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

El progreso militar de China preocupa a EEUU. La respuesta del Pentágono: poner sistemas de IA en aire, tierra y mar

El progreso militar de China preocupa a EEUU. La respuesta del Pentágono: poner sistemas de IA en aire, tierra y mar

La subsecretaria de Defensa de Estados Unidos, Kathleen Hicks, ha reconocido en una reunión con contratistas gubernamentales que el Pentágono está trabajando en una estrategia de disuasión militar enfocada en China. De acuerdo a Bloomberg, trata de una maniobra que tiene como objetivo desplegar sistemas y vehículos autónomos impulsados por inteligencia artificial (IA) en aire, tierra y mar.

Si bien el país norteamericano presume del más ambicioso presupuesto de defensa del mundo (en 2022 destinó 715.000 millones en esta área) y, por consecuencia, es el país con mayor músculo militar, desde hace tiempo que desde Arlington vienen advirtiendo al Congreso que es necesario tomarse más en serio el crecimiento del ejército chino, cuya evolución ha sido notable en los últimos años.

El ejército chino crece, Estados Unidos se prepara para disuadir

Los términos en los que el Pentágono ha calificado a las fuerzas armadas de China han cambiado sustancialmente. A principios del nuevo milenio, el Departamento de Defensa las consideraba “en su mayoría arcaicas”, y que no se adaptaban a las ambiciones de poder del Partido Comunista. Señalaban aspectos como la falta de capacidad de organización y otras deficiencias a la hora de entrar en guerra.

Dos décadas más tarde esto ha cambiado. La misma oficina de estado encargada de elaborar los informes anuales advierte que los objetivos de modernización militar del gigante asiático van en serio. Concluye en que es posible que Pekín consiga desarrollar a mediados de este siglo una fuerza “en algunos casos superior” a la de Estados Unidos o de cualquier otra potencia a la que considere una amenaza.

Ciertamente, el país del dragón está dejando de pasar desapercibido ante los ojos del poder estadounidense, que empieza tomar acciones más concretas y con una dinámica algo diferente a la vista hasta el momento. Los programas de defensa, por lo general, suelen avanzar a ritmo lento y están caracterizados por los elevados costes (y también sobrecostes). El Pentágono tiene una propuesta diferente.

Us Army2

Concepto gráfico de un dron de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Defensa Kathleen Hicks, la funcionaria número 2 de la organización gubernamental, ha anunciado una estrategia cuyo eje es el desarrollo de plataformas autónomas pequeñas, inteligentes, económicas y en gran cantidad impulsadas por inteligencia artificial. Este movimiento incluso tiene fecha para materializarse a gran escala en respuesta al gigante asiático: debe estar operativo en 2025.

La idea es que las fuerzas armadas estadounidenses cuenten con flotas de vehículos no tripulados terrestres, aéreos y marítimos que puedan operar como enjambres de manera coordinada. Hicks imagina a grandes cantidades de estos vehículos siendo alimentados por energía solar y volando en grupo a diferentes altitudes o desplegándose sobre el terreno para completar una variedad de misiones.

Esta iniciativa, como decimos, pretende actual como elemento disuasivo ante China. La subdirectora del Pentágono pretende que el gigante asiático “considere los riegos de agresión y concluya ‘hoy no es el día’, y no solo hoy, sino todos los días, ahora y en el futuro previsible”. Con el paso del tiempo sabremos si la estrategia realmente consigue prosperar y conseguir su objetivo.

Imágenes: Fuerza Aérea de Estados Unidos | Lockheed Martin 

En Xataka: China ha encontrado en el 6G un gran avance militar: detectar submarinos enemigos desde el aire


La noticia El progreso militar de China preocupa a EEUU. La respuesta del Pentágono: poner sistemas de IA en aire, tierra y mar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .