Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

Tatra T87: la historia de maldita y sexy berlina que enamoró (y mató) a los nazis

Tatra T87: la historia de maldita y sexy berlina que enamoró (y mató) a los nazis

Casi 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto, el nazismo y todo lo que giró alrededor de la confrontación más sangrienta de la historia de la humanidad sigue atrayendo miradas. Y, concretamente, la muerte de nazis (o no) de los nazis siempre ha suscitado un extraño interés.

Las hay de todo tipo. Recopilatorios de personajes reales que lucharon contra el nazismo desde fuera de las trincheras. Quienes todavía tienen que explicar el daño que hizo Hitler. Las teorías que plantean qué hubiera pasado si el nazismo hubiera ganado la guerra. Quienes plantean cómo se tomaría Hitler despertarse en el siglo XXI. Quienes fantasean con una muerte prematura del dictador…

Como decimos, nada ni nadie parece escapar a todo lo que rodea al nazismo. Tampoco los vehículos. Y es que la automoción también fue explotada por el III Reich y causó sensación entre los nazis. Animados por los deseos de tener las mejores máquinas, los nazis experimentaron con la gasolina sintética y buscaron los límites de la velocidad hasta cifras imposibles.

El atractivo que tenía la velocidad era tan grande que se crearon las Rekordwoche, jornadas en las que las carreteras se cerraban en busca de un nuevo récord de velocidad y que terminaron parando el velocímetro en 432 km/h pero, también, con la muerte de Rudolph Caracciola.

Esta atracción también llego al día a día. Los nazis descubrieron que la sensualidad de la velocidad también era peligrosa. Y en ese indebido acercamiento, nadie acabó con tantos nazis como el Tatra T87.

Una ayuda inesperada para los aliados

El Tatra T87 es un coche con mucha historia detrás. Un coche que fue motivo de juicio entre la marca y Volkswagen, lo que ha derivado en la falsa creencia de que el Volkswagen Beetle nació como copia de este Tatra. La compañía checoeslovaca denunció a los germanos argumentando que éstos les habían copiado su chasis tubular central, lo que terminó con Volkswagen pagando una indemnización millonaria a Tatra.

Pero si algo fascinó a la burguesía de la época fueron las líneas rompedoras de su línea Streamliner. En los años 30 del siglo XX, las berlinas de lujo eran grandes, cuadradas y muy poco aerodinámicas. Eso poco a poco fue cambiando y el Tatra T77, modelo anterior al T87 fue uno de sus máximos exponentes.

Tatra T87

Con el T87, Tatra mejoró la berlina y consiguió producir 3.000 unidades que pronto brillaron por su estética pero también por un V8 refrigerado por aire y construido en magnesio que es toda una rareza. Con sus más de 160 km/h de velocidad punta, no tardó en ganar adeptos. Y entre los adeptos, se cuenta que el coche causó fascinación entre los altos mandos nazis.

La leyenda cuenta, nunca se ha podido comprobar con seguridad, que hasta siete oficiales nazis murieron en un mismo fin de semana. La alta velocidad, las dificultades para conducir un coche que tenía que pelearse con un eje trasero sobre el que recaía la mayor parte del peso y las carreteras de la época fueron un cóctel explosivo para sus conductores.

En Motorpasión explican que el III Reich llegó a prohibir su uso, aunque tampoco está del todo claro cuánto influyó la demanda que volaba por los aires entre Tatra y Volkswagen. Guillermo García Alfonsín, en un extraordinario vídeo en Power Art cuenta toda la historia del coche (hay una unidad en el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga) y menciona que Hitler era el primer enamorado del Tatra T87.

En Xataka | España tiene uno de los Mercedes más raros y exclusivos del mundo: un 6×6 que Hitler regaló a Franco

Fotos | RM Sotebhy’s


La noticia Tatra T87: la historia de maldita y sexy berlina que enamoró (y mató) a los nazis fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

BMW lanzó una polémica suscripción para poder activar los asientos calefactables. Ha tenido que dar marcha atrás

BMW lanzó una polémica suscripción para poder activar los asientos calefactables. Ha tenido que dar marcha atrás

Los fabricantes de coches ya no fabrican (solo) coches: son desarrolladores de software. En 2020 BMW lo demostró anunciando su nuevo Operating System 7, que llegaría en 2021 y que entre otras cosas incluiría nuevas opciones de suscripción. La más llamativa y polémica, la suscripción mensual de 18 dólares que te permitiría disfrutar de asientos calefactables. Aquello ha acabado trayendo (mucha) cola.

¿Malditas suscripciones?. Este modelo de negocio se ha convertido en todo un éxito para los Netflix y Spotify del mundo, y eso ha hecho que muchos quieran aprovecharlo para sus propios segmentos. Los fabricantes de coches lo han hecho: Mercedes lo aplicó a su eje trasero direccionable, Kia planteó un servicio de streaming y Stellantis avisó de cómo sus ingresos podrían crecer en 20.000 millones de euros gracias a las suscripciones.

BMW da marcha atrás. Este fabricante ha abandonado sus planes para mantener su suscripción de 18 dólares para asientos calefactables. Los clientes no paraban de quejarse ante una propuesta que les obligaba a pagar un extra por desbloquear funciones extra en sus coches.

Los experimentos, mejor con gaseosa. Así lo ha indicado Pieter Nota, directivo de BMW que durante la conferencia IAA Mobility en Munich ha explicado que este proyecto era parte de los esfuerzos del fabricante por experimentar con microtransacciones, aunque en este caso las pruebas hayan sido un fracaso. “La gente tenía la sensación de que pagaba el doble, lo cual no era cierto, pero la percepción es la realidad, como siempre digo. Así que esa es la razón por la que paramos [este proyecto]”, destacó Nota.

Los extras, mejor de una vez. Opciones de los coches como los asientos calefactables o los ejes direccionables seguirán costando un extra, pero se ofrecerán como una alternativa de pago que se ofrecerá durante la compra del coche y se pagarán de una vez para poder usarlos siempre. Otros extras como sistemas de asistencia a la conducción avanzados, por ejemplo, siguen ofreciéndose en según qué países como suscripciones.

No es el primer fracaso de BMW. En el pasado el fabricante ya tuvo que afrontar las críticas de sus clientes por motivos similares. La empresa intentó cobrarle a los usuarios una cuota de 300 dólares al año para que pudieran usar CarPlay, aunque luego rebajó esa opción a 80 dólares al año. La mayoría de fabricantes ofrecen tanto CarPlay como Android Auto de forma gratuita.

Lo que importa es el software. Las alianzas entre fabricantes y los conglomerados cada vez más grandes han hecho que prácticamente todos los coches parezcan iguales. Para diferenciarlos ahora comienza a ser más importante el software de dichos vehículos, y estas plataformas habilitan esos extras que se pagan por suscripción. Tesla, por ejemplo, ofrece su sistema de asistencia a la conducción —lo que ellos peligrosa y engañosamente denominan Conducción Autónoma Completa, o FSD— tanto en forma de paquete opcional perpetuo en un solo pago de 12.000 dólares, como mediante una suscripción de 199 dólares al mes.

En Xataka | La fatiga de la suscripción: cuando hasta una aplicación para leer códigos QR te pide siete euros al mes


La noticia BMW lanzó una polémica suscripción para poder activar los asientos calefactables. Ha tenido que dar marcha atrás fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

Vuelta al cole 2023: 36 apps y servicios online para estudiantes y profesores

Vuelta al cole 2023: 36 apps y servicios online para estudiantes y profesores

Te traemos una recopilación con 36 servicios y aplicaciones para estudiantes y profesores, con los que tener un mejor inicio del nuevo curso. Se trata de una colección de las que consideramos herramientas especiales para tener cerca durante el curso, cada una con su propia finalidad.

Hemos intentado que haya variedad, desde herramientas para tomar apuntes hasta otras para entender mejor explicaciones, crear diseños o incluso realizar cuestionarios. La idea es que haya donde elegir, y luego tú te quedes con las que creas que más necesitas.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, estas herramientas son las que nosotros consideramos, pero seguro que tú también conoces algunas que crees que deberían estar en la lista. Si es así, te animamos a dejar tus propuestas en la sección de comentarios, para que todos los lectores puedan beneficiarse de tus conocimientos.

AhaSlides

AhaSlides

Vamos a empezar con una herramienta diseñada para crear encuestas y cuestionarios para presentaciones en vivo, y así poder involucrar a la audiencia. Es un recurso compatible con las presentaciones de Google, PowerPoint, y más.

Es una herramienta versátil que también puede utilizarse para crear cuestionarios online para estudiantes, y puede hacerse de forma gratuita. Puedes crear cuestionarios, convertirlos en tareas, y en definitiva gamificar un poco la enseñanza.

Canva

Canva

Canva es una de las mejores webs de diseño gráfico que vas a encontrar, con versión gratuita y muy versátil. Tiene una gran cantidad de opciones y trucos con los que crear todo tipo de diseños, ya sean personales, educativos o profesionales, pudiendo hacer panfletos, papelería, imágenes y otros tipos de proyectos múltiples, como horarios, panfletos, calendarios, posters, y cualquier tipo de diseño gráfico.

Si no tienes mucho conocimiento de diseño y no quieres enfrentarte a páginas muy complejas, esta es una web muy útil para ti. Sobre todo porque puedes usar elementos gráficos que ya hay en la web, subir tus fotos, o crear imágenes con la inteligencia artificial de Canva.

ChatGPT

Chatgpt

ChatGPT no va a hacer los deberes por ti, porque es impreciso y es posible que en ocasiones pueda cometer más errores que tú. Además, los textos que crea son fáciles de distinguir de los tuyos. Sin embargo, sigue siendo una herramienta interesante para el ámbito educativo.

Por ejemplo, puede ayudarte a entender mejor algunas cosas, ya que cuando le pides una definición puedes pedirle que la reformule para que sea más fácil de entender. También puede darte ideas o crear plantillas para trabajos que quieras hacer, para que queden bien estructurados.

Cite this for me

Cite this

Si tienes que hacer trabajos académicos, es importante poder citar correctamente  las fuentes en las que te has basado. Esta es una página gratuita que te ayuda a citar correctamente en tu bibliografía, y que ofrece la experiencia de llevar más de 10 años en este sector.

Esta web te tiene a tu disposición varios estilos de citación para poder adaptarse a las necesidades de los que necesitas utilizar. Solo tendrás que elegir el estilo que quieres usar, decir si la citación es de un libro, otra referencia o una web, y utilizar el buscador de fuentes para encontrar la que quieres citar.

Dialnet

Dialnet

Es un buscador de tésis y artículos científicos de revistas o documentos en español.  Recopila los resultados de más de 12.000 revistas, más de 300.000 tésis y más de ocho millones de documentos, y está creada y mantenida por la Universidad de La Rioja.

Esta herramienta funciona de una manera muy sencilla. Simplemente tienes dos buscadores, un para revistas y otro para documentos, y tienes que buscar en ellos el término que quieras encontrar. Y con esto, igual que con cualquier otro buscador, encontrarás los resultados.

Docsity

Docsity

Esta página es una comunidad para intercambiar apuntes o documentos académicos entre estudiantes, y es un servicio muy potente después de que hace unos años se fusionara con la archiconocida web de Patatabrava. Por lo tanto, es una de las mejores páginas para el intercambio de conocimientos.

Este proyecto tiene más de 5 millones de contenidos, y solo tienes que entrar y usar su metabuscador para encontrar los apuntes subidos por otras personas o conversaciones iniciadas. Además de esto, puedes crearte cuenta de usuario para preguntar tus dudas en la comunidad, y que otros usuarios puedan responderte para ayudarte.

Draw.io

Draw.io

Esta es una herramienta con la que podrás realizar dibujos de varios tipos, especializada en permitirte hacer cuadros, diagramas, circuitos y varios tipos de mapas conceptuales. Es tan fácil de usar como aplicaciones del estilo de Paint, con una barra lateral donde tienes los elementos que puedes utilizar para tus composiciones, y al pulsar en ellos solo tienes que colocarlos y manipularlos.

La web también te ofrece varias plantillas avanzadas para poder ir más rápido si no sabes por dónde empezar. Todo ello, lo tienes con la seguridad que te da una herramienta de código abierto, pudiéndolo usar online o descargarlo, y pudiendo vincular tu cuenta de almacenamiento en la nube de varios servicios para guardar tus creaciones.

Ecosia

Ecosia

Ecosia es un buscador que puede recomendarse por muchas razones, como que dedican beneficios a plantar árboles, pero desde el punto de vista de un estudiante, una de las mejores es poder encontrar imágenes libres de derechos de autor que puedes utilizar en cualquier trabajo o proyecto, ya que permite filtrar los resultados para buscar las que son de dominio público.

Si entras en buscadores como Google Imágenes, realmente no sueles poder especificar demasiado a la hora de filtrar las imágenes por derechos. Como mucho puedes buscar las que tengan licencia Creative Commons. Sin embargo, Ecosia te permite buscar también las libres de derechos, y dentro del mundo de Creative Commons también te permite filtrar por cada tipo de derecho.

Freepik

Freepik

Este es el servicio creado por una startup malagueña, una web para poder encontrar recursos gráficos de gran calidad. Estos pueden ser plantillas PSD, fotografías de stock, iconos, logotipos, patrones, vídeos, y otras cosas como plantillas para presentaciones.

La manera de funcionar es sencilla, ya que se trata de un buscador. Por lo tanto, simplemente tienes que escribir un término en el buscador, pudiendo especificar si quieres el tipo de contenido que quieres encontrar, y realizar la búsqueda. También puedes buscar mediante imágenes que subas.

Forest

Forest

Esta es una aplicación que lleva tiempo siendo una de las más punteras a la hora de intentar ayudarte a concentrarte en tareas concretas. Lo hace con un método de gamificación, con el que estarás plantando un árbol en la app durante el tiempo que no uses el móvil.

Su mecánica es sencilla, y para intentar que no estés mirando todo el rato el móvil u otras pestañas del navegador, hará crecer un árbol durante el tiempo que no hagas una de estas dos cosas.No te va a bloquear accesos ni contenido, simplemente te retará a dejar crecer el árbol todo lo que puedas.

Genially

Genially

Si estás buscando una alternativa a PowerPoint o Google Slides, esta es una plataforma creada por una startup cordobesa para ayudarte a crear presentaciones, infografías y otros tipos de diseños. Todo esto lo ofrece con un aspecto muy cuidado y visual, y con la posibilidad de usarlo gratis, aunque también hay versiones de pago.

Para hacerte la vida más fácil si no sabes bien por dónde empezar, esta herramienta también tiene un sistema de plantillas que te va a ayudar a inspirarte o a hacer presentaciones sin necesidad de tener muchos conocimientos de diseño. También tiene otras opciones, como poder añadir elementos interactivos o animados.

Google Drive

Google Drive

Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, tienes una gran cantidad de opciones para tener una nube con espacio gratuito, pero como al final casi todos tenemos una cuenta de Gmail, nos hemos decantado por recomendarte esta. No porque sea necesariamente la mejor, hay muchas y muy buenas alternativas, sino porque puedes usarlo con tu cuenta actual de Google.

Esta herramienta te va a ofrecer espacio en la nube para poder subir lo que quieras. También tienes una gran cantidad de apps y addons compatibles, así como decenas de plantillas para Google Docs, Hojas de cálculo de Google o Google Slides, las herramientas de su suite gratuita de ofimática.

Google Lens

Google Lens

Google Lens es otra de las herramientas gratuitas de Google, y te ofrece una aplicación para móvil con la que puedes usar la cámara de tu móvil para interactuar con el contenido que tengas delante, ya sean textos u otras cosas diferentes.

Esta aplicación te va a permitir detectar textos y traducirlos o copiarlos, algo ideal para digitalizarlos. También puedes identificar objetos y buscarlos online, identificar cosas que aparecen en fotografías, o incluso ayudarte a resolver fórmulas matemáticas.

Grammarly

Grammarly

Una aplicación que puedes utilizar como extensión para navegador. Lo que hace es revisar tus textos para ayudarte a mejorarlos, tanto por los errores ortográficos como por la gramática, la esrtuctura, la coherencia o la puntuación. Tiene una versión gratis limitada para que no necesites gastar dinero en ella.

ILovePDF

ILovePDF

Una página que es una especie de navaja suiza con todas las herramientas que puedas necesitar para trabajar con un PDF.  Te permite hacer cosas como convertir todo tipo de formatos a PDF o un PDF a todo tipo de documentos, ya sean de texto como Word o Excel o imágenes o fichas de PowerPoint.

La página también tiene herramientas para fusionar, separar o comprimir PDFs, así como para rotarlos, añadir marcas de agua, bloquearlos con cifrado o desbloquearlos, organizarlos, firmarlos, escanearlos, repararlos, todo.

Intralineas

Intralineas

Una herramienta que busca ayudarte a mejorar tu compresión lectora, que se centra en alumnos de entre 8 y 18 años, Necesitas registrarte para poder entrar, pero tiene tanto una versión gratuita como otra de pago para tener algunas opciones más.

Lo que hace esta web es ofrecer una gran colección de contenidos de varios autores y géneros, tanto con explicaciones como con actividades integradas. La plataforma también te ofrece varias tareas del marco de referencia de la evaluación PISA, así como distintas habilidades y estrategias de lectura.

Joplin

Joplin

Si estás buscando una herramienta para tomar apuntes en tu ordenador o tableta, esta es una alternativa a Evernote descentralizada y de código abierto, . Por lo tanto, si quieres un programa con privacidad, seguridad y transparencia, esta es tu alternativa.

Vas a poder escribir notas en sus aplicaciones para navegador o móvil, pudiendo ser textuales o multimedia, pudiendo añadir imágenes, vídeos, PDFs, o archivos de audio. Las notas permanecerán sincronizadas en tus dispositivos mediante servicios de terceros, y puedes añadir  expresiones matemáticas o diagramas directamente desde la aplicación.

Kahoot!

Kahoot

Kahoot es una herramienta que busca la gamificación del aprendizaje,  y te permite crear cuestionarios y otro tipo de pruebas. Con ella, los profesores van a poder crear exámes y pruebas añadiendo todo tipo de elementos, como imágenes y textos, para luego ver si los alumnos encuentran la respuesta correcta.

Con este portal vas a poder crear todo tipo de cuestionarios, que podrán realizarse en cualquier dispositivo, ya que tiene aplicaciones móviles y versión web. El servicio es gratuito para realizar de forma simple los cuestionarios, aunque para personalizarlos más a fondo tendrás que pagar.

Las Láminas

Las Láminas

Una web con una recopilación de teoría, ejercicios resueltos y láminas listas para descargar e imprimir, y así poder utilizarlas cuando quieras. Tiene cursos que van desde primero de la ESO hasta segundo de Bachillerato, y recursos de una gran cantidad de temáticas. No se actualiza contenido con mucha frecuencia, pero tienes una gran base de elementos entre los que elegir.

Microsoft To Do

Microsoft To Do

Esta es la herramienta de gestión de tareas de Microsoft, y aunque hay otras muchas buenas alternativas, nos hemos decantado por To Do porque su acceso viene incluido en tu cuenta de Microsoft. Vamos, que si tienes Windows con un correo de Outlook o Hotmail, vas a poder acceder gratis.

La herramienta tiene versión web y apps para móviles, y te permite organizar tu día a día, pudiendo agregar tareas, notas o archivos que puedes compartir. También se integra con tu correo, puedes configurar tareas con fecha de finalización, recordatorios, y sincronización entre dispositivos.

My Study Life

My Study Life

Esta es una herramienta para quienes amen el orden y la organización. Vas a necesitar registrarte, y te ofrece versiones web y para móviles. Su objetivo es sencillo: organizar todos los aspectos de tu vida académica, desde tus horarios de clase hasta las tareas que tienes pendientes, o revisar las que ya has terminado.

Con esta herramietna también podrás crear todo tipo de recordatorios, y tiene un calendario para poder ver los horarios de tus asignaturas. La herramienta es gratuita, aunque con elementos de pago.

NoteLedge

Noteedge

Si quieres tomar apuntes a mano, este programa te permite hacerlo en tus dispositivos. Vamos, que además de poder escribir con teclado, también puedes usar un lápiz digital, pudiendo escribir con varios lápices, subrayar con rotuladores, grabar audios o insertar fotografías o vídeos.

Es una herramienta gratuita, pero con versión completa de pago. Podrás desde dibujar bocetos hasta crear collages, pudiendo exportar los resultados a PDF o crear presentaciones de dispositivas. Está disponible con aplicaciones para iOS, Mac, Android y Windows, para que puedas usarlo en cualquier dispositivo.

Notion

Notion

Notion es una auténtica navaja suiza para permitirte crear notas y organizarte con tus escritos. Te ofrece una de las mayores versatilidades para tomar y organizar tus notas, enlazarlas entre sí, y poder desde crear carpetas de apuntes hasta tu propia wikipedia interna.

Las posibilidades de esta herramienta son tantas que pueden abrumarte, aunque tienes disponibles plantillas de Notion para encontrar todo tipo de ideas. Notion es una herramienta gratuita, aunque cuenta con versiones de pago especialmente dirigidas al trabajo en equipo.

OBS Studio

Obs

Si necesitas una buena herramienta para crear todo tipo de vídeos o editarlos, OBS Studio es una aplicación gratuita y libre que mejor te va a venir. Tiene versiones para todos los sistemas operativos de escritorio, y aunque es conocida como herramienta para realizar emisiones en directo, también te ofrece más posibilidades.

Su principal virtud es poder crear escenas con múltiples fuentes, ya sean de vídeo, de sonido, de texto, o de lo que quieras. Con esto, podrás crear vídeos en los que se ve a a la vez tu cámara y lo que ves en una pestaña del navegador .También tienes opciones de edición, y todo l oque te puedas imaginar.

Plag.es

Plag.es

Esta es posiblemente la herramienta más popular para detectar plagios en textos y trabajos. Revisa un texto y lo compara con miles de millones de páginas web, artículos, libros y publicaciones para detectar los posibles plagios, y va dirigida especialmente a los profesores.

Para detectar los plagios, esta web hace uso de un algoritmo que puede verificar documentos de hasta 1.000 páginas. Aquí, lo que debes saber es que tiene varias versiones de pago, aunque también una gratuita esencial, y que también permite hacer cambios en el documento que hayamos subido y donde hemos detectado el plagio.

RAE y Fundéu

RAE

Si estás buscando diccionarios fiables para encontrar definiciones de palabras, normalmente suele ser suficiente con googlear las palabras. Sin embargo, si quieres obtener definiciones que realmente son fiables, puedes optar por los de la Real Academia Española o RAE, y la de la Fundación del Español Urgente o Fundéu.

La web de la RAE te trae la versión actualizada online del Diccionario de la Lengua Española, donde puedes buscar términos para ver su significado. Y en la web de la Fundéu encontrarás simplemente cómo se escriben las palabras, sabiendo cuándo son más recomendables utilizarla y cuáles tienen acento y dónde lo tienen.

Simuladores de PHET

Simuladores de PHET

Una página creada por la Universidad de Colorado, siendo una de las pocas que están completamente en inglés en nuestra lista. La web ofrece una gran recopilación de simuladores de laboratorio y prácticas de diversas materias, como Matemáticas, Biología, Física y Química.

Las simulaciones son interactivas, y muchas de ellas están basadas en HTML5, por lo que funcionan directamente en cualquier navegador. También puedes aplicar filtros para elegir el tema o el nivel que quieras encontrar.

Socratic

Socratic

Socratic de Google es una aplicación que te ayuda a hacer los deberes, y que está disponible en español. Su objetivo no es el de simplemente darte el resultado a un problema o ecuación, sino a explicarte paso a paso cómo puedes solucionarlo. Así, en vez de simplemente vomitar un resultado podrás aprender cómo llegar hasta él.

Una de las principales ventajas de esta aplicación es que te ayuda a resolver problemas en múltiples asignaturas, desde matemáticas a literaturas, pasando por ciencias sociales, física, química, biología y más.

Stilus

Stilus

Esta es una herramienta online pensada para quienes quieren mejorar su escritura, tanto para mejorar su ortografía como para la gramática y el estilo. Está en español, y es una herramienta totalmente online que puedes usar gratis.

La página tiene un sistema de revisión ortográfica y gramatical que tiene en cuenta el contexto y la semántica para ayudarte a depurar tu estilo. Es online, y puedes usarlo de forma limitada gratuitamente, ofreciendo diferentes planes de pago para un uso más intensivo. También ofrece sugerencias actualizadas con explicaciones didácticas y bibliografía para que aprendas de tus errores.

Text Rewriter and Spinner

Text Rewriter and Spinner

Esta es la típica página que se supone que no deberías utilizar, pero que bueno, nunca está de más conocer. Sirve para modificar ligeramente tus textos para que no sea fácil detectar que lo copiaste. O al menos para intentar que las herramientas que comparan textos no lo detecten tan fácilmente.

Básicamente, la página te permite escribir el texto que quieras, y luego hay un botón para reescribirlo. Entonces, los algoritmos de la web analizan y modifican algunos fragmentos, buscando sinónimos, cambiando palabras de sitio, eliminando elementos, y haciendo que todo sea más entendible en general.  Es gratis y soporta 100 idiomas.

Tom’s Planner

Tom's Planner

Una página para hacer Diagramas de Grantt de forma rápida y sencilla, ofreciendo una interfaz sencilla y con opciones para compartir tus diagramas y usar temas para crearlos. Tienes vista general y una vista detallada para ver quién hace qué, y puedes hacer cambios rápidos con solo arrastrar y soltar. Eso sí, va a requerir que te registres.

Vish

Vish

Esta es una página dedicada a que sus usuarios puedan crear y compartir recursos educativos de todo tipo. Por lo tanto, es una comunidad educativa dedicada a la creación de recursos de e-Learning, que pueden ser desde ejercicios hasta pequeños cursos.

WeTransfer

Wetransfer

WeTransfer es una de las herramientas más populares para la transferencia de archivos de gran tamaño online. Te permite crear un espacio temporal en la nube donde puedes subir archivos, y luego genera un enlace que puedes compartir con quien quieras para que lo descargue.

El gran beneficio de esta plataforma con respecto a otros servicios en la nube es que no te obliga a crear una cuenta para poder utilizarlo. Tampoco la persona que va a recibir el archivo tiene que crearse una cuenta, por lo que todo es mucho más agil y privado.

Wuolah

Wuolah

Una de las alternativas populares a Docsity, que hemos mencionado más arriba, y que también sirve para compartir apuntes online con el resto de usuarios de la plataforma. En el caso de Wuolah, la plataforma está un poco más centrada en la universidad.

La plataforma la vas a poder usar tanto desde el ordenador y portátil como desde tu móvil o tableta, y tiene un sistema de recompensas con el que remunerar a quienes suben sus propios apuntes. Así, con el incentivo de ganar dinero con ellos, intentan mantener un buen ritmo de publicaciones.

YouTube Aprendizaje

YouTube Aprendizaje

Es una sección dedicada a la educación online dentro de la propia Youtube. Vamos, que si quieres organizar los vídeos para ver solo los didáctivos, en esta sección los vas a tener organizados en temáticas y asignaturas. No hay muchos vídeos, pero los que hay son de bastante calidad.

Aquí, lo que hace Youtube es filtrar esos vídeos creados por youtubers que se ajusten a la didáctica, que pueden ser clases o explicaciones en formato de videotutorial. Están filtrados para que sean en español, y tienes desde historia contemporánea hasta matemáticas, química o música.

Zotero

Zotero

Y terminamos con Zotero, una web con más de una década a sus espaldas. Es una plataforma en la que coleccionar, administrar y citar tus fuentes de investigación, y por lo tanto muy recomendada para quien esté escribiendo artículos de investigación y quiera organizar las fuentes bibliográficas.

La interfaz se parece a la de un gestor de correos electrónicos, teniendo a la izquierda una columna en la que puedes crear diferentes carpetas en las que ir almacenando tus fuentes. Al pulsar en una carpeta, verás todas las fuentes que tienes en el interior, pudiendo filtrarlas por nombre, autor o fecha.

Imagen de portada | pexels.com

En Xataka Basics | Los mejores programas para tomar apuntes bonitos, organizados y sencillos


La noticia Vuelta al cole 2023: 36 apps y servicios online para estudiantes y profesores fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Technology
Adriana P

“Tengo una call para que me den feedback”: un estudio ilustra hasta qué punto los anglicismos han tomado las oficinas

De un tiempo a esta parte, los departamentos de ventas ya no hacen llamadas ni los supervisores hacen valoraciones. Ahora hacen ‘calls’ y dan ‘feedback’. El uso de anglicismos ha corrido como la pólvora en el ámbito laboral. Hay quien afirma que se usan por simple postureo o por parecer ‘cool’, pero también hay posturas que apuntan que este fenómeno responde a la eficiencia a la hora de transmitir un concepto o teoría en una sola palabra.

Estrictamente hablando, cada término en inglés que se usa en las oficinas tiene un equivalente en español que se ajusta a su significado original, por lo que el uso de estos anglicismos no siempre está lingüísticamente justificado y, de hecho, la RAE recomienda evitar su uso siempre que sea posible. Sin embargo, a veces la formación específica de cada materia y el hábito de usarlos se impone en la comunicación en la empresa.

Estos anglicismos ya se han convertido en jerga empresarial a nivel global, de forma que cuando alguien del departamento de marketing, ventas o desarrollo de una empresa habla con un homólogo de cualquier otro país, la comunicación encuentra espacios comunes comprensibles en ámbitos concretos en todo el mundo.

¿Quién usa los anglicismos y por qué?

La plataforma de idiomas Preply ha hecho un estudio sobre el uso y abuso de los anglicismos en la oficina. Se ha preguntado a 1.018 empleados de oficina de distintos sectores y departamentos para obtener una muestra representativa. En este estudio se pone de manifiesto el perfil de quienes más utilizan los anglicismos en el trabajo y cuáles son sus razones.

Según los datos del estudio, el 52% de los españoles utiliza entre seis y diez anglicismos al día. Solo el 2% afirma no usar ninguno durante su jornada laboral. Los jóvenes entre 16 y 24 años son los que más utilizan los anglicismos como recurso para comunicarse en el entorno laboral con un promedio de 14 términos al día. Su número se va reduciendo progresivamente a medida que aumenta la edad hasta los 9 anglicismos al día para los mayores de 55 años.

Mauro A. Fuentes

¿Podría suponer este incremento en el uso de anglicismos una barrera generacional entre los empleados? Según Mauro A. Fuentes, director de Transformación de la Comunicación Digital en CaixaBank, este incremento del uso entre los más jóvenes se debe a la formación que han recibido:” Hay determinadas profesiones en las que el inglés es parte principal de la formación, la bibliografía y obras fundamentales están en ese idioma y, sobre todo, la mejor información online suele estar en inglés. El perfil más senior es probable que no estudiase en inglés y eso le condiciona. Pero si son profesionales en activo van a entender perfectamente los anglicismos que usen sus compañeros más jóvenes. Quizá la visión cultural de los más mayores les haga más reticentes al uso mezclado de término. Pero tampoco creo que haya una brecha generacional clara”.

El lenguaje como territorio común entre departamentos

El estudio de Preply también revela que el uso de estos anglicismos también va muy vinculado al sector empresarial. Cuanto más global es la influencia del sector, mayor porcentaje de anglicismos se utilizan. Los empleados del sector de las telecomunicaciones y tecnología utilizan una media de 15 anglicismos al día; les siguen otros sectores como el de ocio y comercio con 13 y ventas y marketing con 12 términos al día.

Este uso sectorial podría incluso crear una barrera lingüística entre departamentos de una misma empresa al usar en unos departamentos términos específicos en inglés que podrían confundir a sus compañeros al compartir información entre departamentos.

Mario Sorribas Fierro

Mario Sorribas Fierro, profesor del área de marketing en OBS Business School, opina que el uso de anglicismos específicos de cada sector va vinculado a la necesidad de conocer el significado de ese término, por lo que no tiene tanta importancia el idioma de esa palabra como lo que significa. “En principio el uso de unos determinados términos puede crear una cierta fricción en la comunicación entre departamentos, pero forma parte del proceso de comunicación. Pasa mucho, por ejemplo, en el ámbito de la innovación. Cuando una empresa presenta un nuevo producto o servicio, debe explicarlo a sus clientes y seguramente utilizará conceptos nuevos que el cliente no conoce. Tras la explicación adecuada, el cliente ya conocerá esos términos. En la comunicación entre departamentos sucede lo mismo”.

El profesor Sorribas Fierro añade que el uso de esos anglicismos tan específicos de cada sector, y que todos los miembros de ese departamento o profesión conocen, hace que la comunicación sea más eficaz y directa. Insiste en que la clave está en el consenso común de utilizar una determinada palabra, independiente del idioma en el que se expresen habitualmente.

Los expertos consultados coinciden sin fisuras en que la eficiencia en la transmisión del mensaje es el motivo principal por el que se usan este tipo de recursos. Y en la misma línea, el estudio indica que el medio por el que se transmite ese mensaje también es relevante para adaptar el lenguaje que se usa.

Por ejemplo, el correo electrónico es el canal en el que más anglicismos se utilizan con un 63% al día, mientras que, en las presentaciones e informes de la compañía, que pueden leer personas no familiarizadas con esos términos técnicos, el porcentaje baja hasta el 45%.

Sylvia Johnson

Sylvia Johnson, experta en lenguaje y directora de Metodología en Preply, opina que el canal de comunicación y la audiencia son las claves para determinar el nivel de anglicismos que se usa. “Conocer a la audiencia es crucial en comunicación porque permite adaptar el mensaje para aumentar la probabilidad de que sea bien recibido y comprendido independientemente del canal. Los acrónimos y anglicismos ingleses suelen utilizarse en la comunicación escrita, como el chat o el correo electrónico Una buena regla a seguir es adaptar siempre el lenguaje al ‘mínimo común denominador’. Es decir, simplificar la comunicación a un nivel que garantice su comprensión por el segmento más amplio y menos informado de la audiencia. Si esto implica evitar los anglicismos, hazlo”.

La eficacia en la comunicación define el lenguaje

Los más puristas del idioma no ven con buenos ojos el uso de los anglicismos en una lengua tan rica en vocabulario y matices como es el español. Sin embargo, los expertos en comunicación que hemos consultado coinciden al opinar que el lenguaje, tanto en el uso personal como en el laboral, debe ser la herramienta que permita una comunicación dinámica y eficiente.

Sylvia Johnson opina que “en el lugar de trabajo, los anglicismos que han introducido nuevos conceptos o formas de trabajar están tan extendidos que sonarían extraños y fuera de lugar si se intentara encontrar una traducción al español. Por ejemplo, ‘hacer un onboarding’. Al hacer juicios de valor sobre el léxico elegido, sugiero que aceptemos la naturaleza dinámica de la lengua, ya que se adapta a las necesidades de sus hablantes”.

“Aunque la lengua española sea muy rica. El tema es que se usen de manera correcta y que se pronuncien bien. Hay determinados términos como ‘Insight’, que son muy útiles y no tienen una traducción literal al castellano. Usarlos de manera correcta nos va a ayudar a trasladar mejor nuestro mensaje y nuestro trabajo”, afirma Mauro Fuentes.

“El principio rector de la comunicación es captar el interés del interlocutor para transmitir un mensaje. Los anglicismos, como elementos de innovación, deben superar su propia Curva de Rogers. Si esas palabras consiguen transmitir el mensaje con eficiencia, se van a mantener. Si no, van a desaparecer sustituidas por otras que sí cumplan ese cometido”, apunta Mario Sorribas.

La lengua española está viva y en constante cambio por lo que, si como apunta el profesor Sorribas, si esos anglicismos se mantienen, probablemente se convertirán en neologismos aceptados por la RAE. Lo vimos con tuitear o clicar, términos de origen inglés ya aceptados por la Real Academia, o wasapear y googlear que están en proceso de oficializarse.

En Xataka | Ellos, ellas y la RAE: el debate del sexismo y el lenguaje

Imagen |Pexels (Polina Zimmerman)


La noticia “Tengo una call para que me den feedback”: un estudio ilustra hasta qué punto los anglicismos han tomado las oficinas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

Microsoft ya sabe cómo proteger a los usuarios de Copilot de demandas por copyright: poniendo a trabajar a sus abogados

Microsoft ya sabe cómo proteger a los usuarios de Copilot de demandas por copyright: poniendo a trabajar a sus abogados

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate sobre los derechos de autor. ¿Hasta dónde llegan los límites de la propiedad intelectual? ¿Es adecuado utilizar modelos generativos para trabajos profesionales? ¿Qué sucede con los sistemas entrenados con material protegido por copyright cuyos creadores no reciben nada a cambio? Las preguntas relacionadas a esta tecnología emergente son múltiples, y lo cierto es que el mundo todavía está tratando de responder muchas de ellas.

También es cierto que, a medida que las soluciones generativas se vuelven cada vez más populares, los actores involucrados en esta dinámica empiezan a tomar postura. Tenemos a artistas presentando demandas, empresas como Adobe tratando de evitar problemas legales con la forma en la que entrenan sus modelos, y otras como Microsoft, que prometen sacar músculo legal para defender a sus clientes empresariales si estos se enfrentan a una demanda por utilizar sus productos de IA.

Microsoft defiende a Copilot

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha anunciado esta semana cómo responderá la compañía en caso que alguno de sus clientes empresariales de Copilot, presente en GitHub Copilot, Bing Chat Enterprise y el nuevo Microsoft 365, fueran demandados por infracción de derechos de autor. “Asumiremos la responsabilidad de los posibles riesgos legales involucrados”, ha dicho el ejecutivo en una publicación de blog en la que ha invitado a los usuarios ha utilizar el servicio “sin preocupaciones”.

La promesa de la compañía amplía un programa de indemnización de propiedad intelectual ya existente. La novedad, como decimos, consiste en que si un tercero demanda a un cliente comercial del producto por derechos de autor, Microsoft lo defenderá. Esto, aseguran, también comprende asumir económicamente cualquier juicio o acuerdo adverso que resulte del pleito. Sin embargo, los de Redmond también establecen una serie de condiciones que se deben cumplir para evitar acciones malintencionadas.

Copilot

GitHub Copilot

Microsoft dice que, para poder hacer uso del mencionado beneficio, los usuarios deben utilizar Copilot respetando las barreras de seguridad y filtros de contenido. “Hemos incorporado filtros y otras tecnologías que están diseñadas para reducir la probabilidad de que Copilot devuelva contenido infractor”, explican. Recordemos que la firma dirigida por Satya Nadella enfrenta sus propios desafíos legales en relación a sus sistemas generativos. Copilot, sin ir más lejos, ha sido acusado de copiar código de otros programadores.

Entonces, ¿por qué hace esto Microsoft? Según su propia declaración, busca respaldar a los clientes que pagan por utilizar sus soluciones generativas. Ciertamente, el gigante del software está defendiendo dos elementos muy importantes de su estrategia empresarial. En 2018 compró a GitHub por 7.500 millones de dólares, en 2021 invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI, la compañía responsable de los modelos de Copilot, este año invirtió 10.000 millones de dólares más en ella y consolidaron una relación comercial a largo plazo.

Imágenes: Microsoft | Scott Graham

En Xataka: Google ha creado la primera marca de agua para IA: ya tenemos la tecnología, ahora falta lo más importante

En Xataka: Malas noticias para NVIDIA: TSMC no podrá fabricar todas las GPU para inteligencia artificial que necesita


La noticia Microsoft ya sabe cómo proteger a los usuarios de Copilot de demandas por copyright: poniendo a trabajar a sus abogados fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Las lluvias del Burning Man hicieron aflorar algo asombroso: la “gamba dinosaurio” y otros extraños animales

Las lluvias del Burning Man hicieron aflorar algo asombroso: la

El caos de último Burning Man, el evento artístico celebrado anualmente en el desierto de Nevada, dejó numerosas estampas curiosas. Los automóviles varados en el barro se convirtieron en la estampa más representativa del evento pero hubo asistentes que llamaron la atención sobre otra consecuencia de de las fuertes lluvias: la eclosión de extraños crustáceos en medio del desierto.

Estos crustáceos pertenecen a la clase conocida como branquiópodos (Branchiopoda). Esta clase abarca algunas de las criaturas que pueden verse en imágenes compartidas por uno de los asistentes al festival. En ellas se observa un ejemplar perteneciente al género Triops, un animal conocido en inglés como gambas renacuajo por su forma semejante a la de la fase vital de los anfibios. Este artrópodo guarda también parecido con otro artrópodo, el cangrejo herradura.

Con este animal comparte una característica peculiar: haber convivido con los dinosaurios. El motivo es que estas gambas-renacuajo llevan habitando nuestro planeta desde hace decenas de millones de años. Un estudio de 2013 por ejemplo, ponía el origen del género Triops entre hace 233,5 y 152,3 millones de años.

Los Triops deben su nombre a sus tres ojos. Cuentan con dos ojos compuestos, uno a cada lado, y un ojo simple central. Este último ojo está ubicado debajo de su exoesqueleto translúcido. La combinación de ojos simples y compuestos no es del todo inusual entre artrópodos, como es el caso de las mantis religiosas y algunos de sus parientes.

Otra de las imágenes muestra un tipo de camarón duende, un anostráceo (Anostraca), posiblemente del género Streptocephalus, otro braquiópodo, este con una forma que recuerda más a gambas y camarones; de aspecto blanquecino y translúcido, más fantasmagórico. Se calcula que los anostráceos se separaron del resto de branquiópodos hace unos 600 millones de años, en algún momento entre el Ordovícico y el Devónico.

Pero recapitulemos ¿crustáceos en el desierto? La aparición de estos animales acuáticos no se ha producido por generación espontánea. Estos crustáceos están adaptados a condiciones extremas, incluida la “vida desértica”. El motivo es que, aun tratándose de animales acuáticos, las huevas de estos artrópodos pueden resistir durante años sin agua, eclosionando solo cuando las lluvias anegan el área en el que fueron depositados.

Una semana de espera

El curioso ciclo vital de estos animales se reanuda entonces, ya en un entorno acuático, aunque solo sea de manera temporal. Los crustáceos de Black Rock, lugar donde se celebra el festival, alcanzarán su madurez reproductiva en tan solo una semana y depositarán una nueva generación de huevos que eclosionarán cuando las condiciones meteorológicas les sean favorables.

La esperanza de vida de estos animales no es muy extensa. Los que no lo hayan hecho antes morirán cuando las aguas estancadas se evaporen o sean absorbidas por el terreno. Entonces esta región del desierto de Nevada retomará su naturaleza desértica y solo los huevos quedarán con vida esperando a un nuevo diluvio.

Los crustáceos no son el único animal “desubicado” que podrían haberse topado los asistentes del festival. Lo que hoy en día es el desierto de Arizona pertenece a la región conocida como la Gran Cuenca, y en eras pasadas estuvo anegada de agua (agua de la que aún quedan rastros como el Gran Lago Salado). Entre las especies acuáticas que han logrado prosperar en estas condiciones se encuentran también moluscos como los llamados caracoles de primavera (springsnails), e incluso peces como el el leucisco del desierto (desert dace o Eremichthys acros).

En algunos contextos ecológicos los braquiópodos son considerados especies amenazadas, sin embargo, algunas de estas especies son criadas para su uso como mascota en acuarios domésticos.

Estos animales podrían parecernos exóticos, casi alienígenas, pero también pueden ser encontrados en Europa e, incluso, en la península Ibérica. Eso sí, nuestro entorno es uno de esos lugares donde estos animales escasean. Así, por ejemplo, en febrero de este año la Sociedad Cordobesa de Historia Natural dio a conocer que había encontrado en las charcas temporales de Guadalcázar un ejemplar de triops cancriformis mauritanicus 13 años después del último avistamiento.

Ejemplares de esta especie han sido detectadas en puntos diversos del sur y el oeste peninsular según el mapa de Sekano Triops, un portal dedicado al animal. Hace dos años, la Generalitat Valenciana puso en marcha también varias actuaciones en territorio levantino para la preservación del singular crustáceo.

El festival Burning Man de este año ha sido un desastre no visto desde lo vivido en el Fyre hace unos años. Sin embargo siempre es posible encontrar un motivo para ponerle buena cara al mal tiempo. Aunque solo sea por descubrir uno de los animales más escurridizos y resistentes conocidos. Con permiso de los tardígrados, claro.

En Magnet | Hemos acidificado los océanos. Y ya se están disolviendo los caparazones de algunas especies de cangrejos

Imagen | Miguel Blázquez, CC BY-SA 4.0


La noticia Las lluvias del Burning Man hicieron aflorar algo asombroso: la “gamba dinosaurio” y otros extraños animales fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Technology
Adriana P

“Gasolineras” de hidrógeno en alta mar: el proyecto para generar la energía futura a kilómetros de la costa

El Mar del Norte aspira a ocupar un lugar destacado en el mapa del hidrógeno verde. Y quiere lograrlo con una infraestructura pionera, un electrolizador de 10 megavatios (MW) instalado en alta mar y que formará parte de una planta con la que “demostrar la viabilidad técnica y financiera” de la producción marina. Para conseguirlo, un consorcio formado por una decena de socios ha lanzado el proyecto HOPE, “esperanza” en inglés, un guiño metafórico al futuro energético que sale de las siglas de Hydrogen Offshore Production for Europe y acaba de lograr una jugosa inyección de 20 millones de euros de las arcas comunitarias.

Objetivo: avanzar en la comercialización del hidrógeno verde, una pieza en la que muchos actores del tablero energético tienen depositadas sus esperanzas.

¿Qué es HOPE? Las siglas de Hydrogen Offshore Production for Europe, un nombre que explica de forma clara la meta de este ambicioso proyecto ‘made in Europa’: facilitar el despliegue de la producción marina del hidrógeno renovable. Y para lograrlo plantea poner en marcha a lo largo de los próximos años la primera planta de producción de 10 MW en el Mar del Norte, frente a las costas de Bélgica. 

“El objetivo es demostrar la viabilidad técnica y financiera del proyecto offshore y del transporte por tuberías para abastecer a los clientes en tierra”, explica el consorcio que lo impulsa, que apunta a la producción “a gran escala”.

Fzt2kgpwyaaxay

¿Y cómo será la instalación? Se dividirá en tres partes principalmente, engranajes que permitirán generar y trasladar el hidrógeno a tierra: la primera se dedicará a su producción y compresión en el mar, la segunda será una tubería y la tercera servirá para el almacenamiento y la distribución. A la hora de planificar la planta, el consorcio del proyecto ha querido no obstante ir un paso más allá. 

La barcaza offshore y auto elevable para el hidrógeno será “reciclada”, una plataforma de segunda mano con la que HOPE quiere mostrar que es posible transformar infraestructuras que en su día sirvieron para petróleo o gas.

¿Sabemos algo más? Sí. Una de sus piezas centrales será el electrolizador PEM de 10 megavatios, “el primero de su tamaño que se instale en alta mar”, presume el consorcio. Para completar su labor se acompañará de un sistema de tratamiento de agua de mar, un dispositivo de bajo consumo capaz de aprovechar el calor emitido por el electrolizador y producir hidrógeno verde a partir del líquido, y una tubería termoplástica flexible y submarina de más de un kilómetro de longitud que permitirá transportar el valioso suministro hasta su destino, en tierra.

¿Cómo es el proyecto? “Este proyecto a gran escala sin precedentes podrá producir hasta cuatro toneladas de hidrógeno verde en el mar, que se exportará a la costa mediante tuberías compuestas, se comprimirá y entregará a clientes para su uso en la industria y el sector del transporte —destaca Lhyfie—. HOPE es el primer proyecto offshore de este tamaño que comienza su implantación real”. 

Si todo marcha según lo previsto y se cumple el calendario trazado por el consorcio, el proyecto generará su primer hidrógeno renovable en 2026 para satisfacer las necesidades de pequeñas empresas repartidas por la propia Bélgica, el norte de Francia y el sur de Países Bajos, en un radio de alrededor de 300 km.

¿Por qué es importante? Por varias razones. La fundamental, el papel que el hidrógeno verde aspira a desempeñar en el mapa energético del futuro, en el que España quiere ocupar también un papel destacado. Segundo, por su capacidad, que le permitirá generar hasta cuatro toneladas de hidrógeno verde diarias y moverse en una escala que —reivindica su consorcio— no tiene precedentes.

Y tercero, porque el proyecto ya ha despertado el interés de las instituciones comunitarias: la Comisión Europea lo ha seleccionado como parte de la Clean Hydrogen Partnership, lo que le ha permitido hacerse con una jugosa subvención de 20 millones de euros. El objetivo de HOPE es desde luego ambicioso: “allanar el camino para el despliegue” de la producción de hidrógeno verde offshore.

¿Quién está detrás? He ahí otra de las claves. HOPE tiene detrás a un consorcio conformado por Lhyfe, encargada de su coordinación, y otros ocho socios europeos que se encargan de su ejecución. La francesa Lhyfe no es ninguna recién llegada al sector: en 2022 ya completó un primer paso importante al inaugurar Sealhyfe, una planta piloto de producción de hidrógeno marino en la que aplicó la tecnología de otro de los participantes, Plug, y se vale de una turbina eólica flotante de 1 MW.

Hace solo unos meses, de hecho, Lhyfe anunció que su proyecto piloto había aportado ya los primeros kilos de hidrógeno marino. Su plataforma —que aparece en la imagen de cabecera del reportaje—, mide menos de 200 m2, pero es capaz de producir 400 kilos de hidrógeno diarios. Con HOPE los integrantes del consorcio quieren ir más allá y, en sus propias palabras, “apuntar a la comercialización”.

Imágenes: Lhyfe (Twitter)

En Xataka: El hidrógeno verde es la gran promesa del futuro de la energía. Y ya lo estamos creando con luz solar


La noticia “Gasolineras” de hidrógeno en alta mar: el proyecto para generar la energía futura a kilómetros de la costa fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

Esta tremenda distopía es uno de los mejores dramas de ciencia ficción de la historia y acaba de aterrizar en Prime Video

Esta tremenda distopía es uno de los mejores dramas de ciencia ficción de la historia y acaba de aterrizar en Prime Video

Una película absolutamente demoledora: un drama de ciencia ficción que trata temas que nos tocan muy de cerca. En 2006, Alfonso Cuarón firmó su primera película después del bombazo mainstream que supuso ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’ un par de años antes: con ‘Hijos de los hombres‘, que acaba de llegar a Prime Video, no solo dio el salto definitivo a Hollywood, sino que rubricó la que es quizás su mejor película.

Aunque aún tendría que rodar dos éxitos de público y crítica como ‘Gravity’ y ‘Roma’, ‘Hijos de los hombres’ es su película más equilibrada. Aquí, espectáculo y densidad dramática se dan la mano de forma única, como demuestra el famoso plano secuencia dentro del coche, espectacular y terrible. Eso entre otras virguerías, siempre a ras de suelo y siempre subrayando la situación desesperada que viven los protagonistas y la extrema violencia que domina el mundo que les ha tocado vivir.

La película nos cuenta cómo en el año 2027, el ser humano está al borde de la extinción. Todo el mundo es estéril por razones desconocidas, y el caos y los estados policiales se multiplican. Pero hay esperanza: un ex-activista radical convertido en burócrata es contratado para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la supervivencia de la especie…

Estamos ante una historia donde no hay blancos y negros, solo grises: está en juego la supervivencia de la humanidad, pero Cuarón parece preguntarse continuamente, a partir de la novela original de P.D. James, si vale la pena tanto esfuerzo. Hasta los villanos, quienes persiguen a la valiosa joven, esgrimen razones que añaden posiciones al debate. Una película con un punto de esperanza, perfecta para reflexionar sobre una situación desesperada: la nuestra.

En Xataka | Las 23 mejores películas de ciencia-ficción


La noticia Esta tremenda distopía es uno de los mejores dramas de ciencia ficción de la historia y acaba de aterrizar en Prime Video fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

El narcotráfico de Suecia tiene un involuntario aliado para blanquear dinero: Spotify

El narcotráfico de Suecia tiene un involuntario aliado para blanquear dinero: Spotify

La violencia en las calles se ha convertido en un problema endémico en Suecia. Y las bandas de narcotraficantes tienen la culpa. Quizás por eso ha tenido tanta repercusión una investigación del periódico sueco Svenska Dagbladet (SvD), que explica un modus operandi de estos criminales que ha puesto el foco sobre uno de los emblemas positivos del país: Spotify.

Durante años, estas bandas criminales han estado blanqueando dinero a través de la plataforma de streaming. Para ello utilizaban el dinero de la droga y los robos para pagar por reproducciones falsas a varios artistas que accedían al fraude.

El mecanismo es bastante sencillo. Los criminales ponen dinero para inflar las cifras de estos artistas y luego ellos les devolvían el dinero. En medio está una empresa como Spotify, que paga por reproducción.

Esta trama ha sido reconocida, según apunta SvD, por al menos cuatro artistas de cuatro bandas diferentes de Estocolmo y por un policía anónimo que no ha querido desvelar su identidad por los riesgos que implica ir con el narcotráfico en Suecia.

De las listas de éxitos a la cárcel

La investigación empezó en 2021, cuando detectaron que varios raperos vinculados con redes criminales estaban empezando a tener un éxito sin precedente en Spotify. Hasta el punto que se colaron entre las listas de artistas más escuchados del país, con millones de reproducciones. Unos datos que sorprendieron a la Policía.

Uno de los ejemplos es el rapero sueco Yasin Mahamoud, de 25 años. Tras liderar las listas de éxitos de su categoría, fue acusado y detenido a principios de 2021 por su implicación en el secuestro del rapero Erik Einar Grönberg, que finalmente fue asesinado. Yasin Byn, como era popularmente conocido, fue uno de los artistas que levantó las sospechas de esta trama de escuchas falsas.

Los criminales convertían el dinero negro en Bitcoin para posteriormente usar estas criptomonedas para pagar a gente que se dedica al negocio de las escuchas falsas en Spotify. Una vez conseguían inflar suficiente las reproducciones, algunos artistas conseguían entrar en las listas de recomendados y más escuchados, por lo que al final derivaba en reproducciones reales.

Según describe el periódico, un millón de descargas tiene unos beneficios de entre 40.000 y 60.000 coronas suecos, unos 3.300-5.000 euros. Lógicamente si Spotify detecta que hay un fraude, los pagos se detienen. Si bien, hasta que no se ha descubierto la trama generalizada se ha ido pagando de forma sistemática, según explican algunos integrantes de las bandas a SvD.

“Spotify se ha convertido en un cajero automático para las bandas del crimen organizado”, describía el agente de Policía. Solo en 2022, Suecia experimentó más de 390 tiroteos, 63 muertos y hasta 120 explosiones. Unas cifras récord que ejemplifican el grave problema que tiene el país con el narcotráfico.

La posición de Spotify, en respuesta a AFP es que “es un desafío que afecta a toda la industria y Spotify ha estado trabajando duro para abordar este problema”. Al mismo tiempo que apunta que “menos del 1% de las reproducciones de Spotify se ha detectado que sean artificiales“. La compañía explica que no les consta un contacto oficial por parte de la Policía sueca para abordar este problema.

Imagen | BRKN Records

En Xataka | Cuidado con las bromas en Bizum: los bancos leen los conceptos de las transferencias y pueden llamarnos si leen algo extraño


La noticia El narcotráfico de Suecia tiene un involuntario aliado para blanquear dinero: Spotify fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

Android Auto 10.4 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Android Auto 10.4 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Ya estamos en septiembre, y Google tiene una nueva versión final de su sistema operativo para el coche. Se trata de la versión oficial y estable de Android Auto 10.4, el sistema operativo para el coche, pero que se instala en el móvil y luego lo conectas al auto para usarlo en su consola.

En este artículo vamos a explicarte cuáles son las novedades de este nuevo lanzamiento en el caso de que las haya. Y si no las hubiera, también te vamos a entender a qué se debe esa eterna aparente falta de nuevas funciones de cada versión de Android Auto.

Novedades de Android Auto 10.4

Como viene siendo habitual, no puedes esperar que Android Auto 10.4 vaya a venir repleto de novedades. Sin embargo, parece que sí hay alguna en esta ocasión, como un nuevo diseño para Google Assistant que se le está activando a muchos usuarios. Tal como suele hacer Google, esta es una novedad progresiva que no llega a todos a la vez.

No hay más novedades más allá de esta, y tampoco hemos visto el lanzamiento masivo de otras ya anunciadas. Nos referimos al nuevo diseño del Asistente de Google, el nuevo selector de contactos o la configuración para coches eléctricos. Tampoco ha llegado para todos Coolwalk.

Estas novedades no han llegado a todos todavía, pero poco a poco van llegando a más usuarios. Esto quiere decir que es posible que tras actualizar tengas suerte y te llegue a ti, pero también puede ser que no lo haga. Google es muy prudente con esto para evitar que una novedad cause problemas generalizados a todos.

Por lo tanto, Google sigue priorizando el desarrollo centrándose en la solución de bugs, errores internos y problemas de estabilidad, aunque tampoco han estabilizado cuáles de ellos han solucionado.

Y esto último es así porque las novedades de Android Auto van por dentro, con pequeños cambios en el código del sistema operativo. Es un sistema para la conducción, por lo que cualquier error en la app puede ser fatal, lo que hace que en las actualizaciones de Android Auto no pueden simplemente lanzar una nueva función y luego irla mejorando, porque cada fallo puede costar vidas.

Actualiza a Android Auto 10.4

Actualizar


La noticia Android Auto 10.4 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .