Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

Cada vez más pueblos de España ofrecen dinero para que te mudes allí: estos son y esto pagan

Cada vez más pueblos de España ofrecen dinero para que te mudes allí: estos son y esto pagan

La despoblación de las zonas rurales es el gran problema al que se enfrentan decenas de países en la actualidad. En Magnet contamos en este artículo como algunas regiones de Japón ofrecen dinero a parejas jóvenes por mudarse a ciudades envejecidas y “vacías”. Nada menos que 2.000 euros por pareja. En Italia, hace unos años se llevó a cabo una campaña similar por parte del gobierno en la que 21 pueblos ofrecían casas a un 1 euro. También con el objetivo de frenar el éxodo rural al que se enfrentan.

Ahora le ha tocado el turno a España. Algunos pueblos de nuestro país también buscan soluciones desesperadas para atraer a población joven y repoblar las áreas rurales. Algunos ofrecen alquileres muy bajos. Otros incluso ayudas económicas sólo por mudarte allí.

La España vaciada es un fenómeno que empeora con los años. La despoblación es alarmante si atendemos a los datos: entre 1996 y 2020 la población en municipios rurales creció, de media, un 9,6%. Sin embargo, ese crecimiento se distribuyó de forma muy desigual. En Castilla y León, por ejemplo, cayó un 19,7%. Además, según el INE, la región se enfrenta a la pérdida de 240.000 habitantes en los próximos 15 años.

Las razones son múltiples y diferentes. Entre ellas se encuentra la brecha económica urbano-rural. Los núcleos urbanos concentran casi el 65% del empleo y generan a su vez más del 66% del PIB. Al otro lado, las áreas rurales sólo poseen el 2% del empleo. La brecha de ingresos también juega un papel importante. Los que están en las ciudades grandes ingresan casi 5.000 euros más al año que los de los municipios pequeños.

Los pueblos que pagan por irte a vivir allí

Y luego están estos lugares, merecedores de una medalla por el esfuerzo que han puesto en repoblarse de cara a un futuro cada vez más negro. Todo lo que comentábamos anteriormente nos lleva a un punto en el que adoptar medidas extremas para contener problemas igual de extremos es la solución más eficaz. Por eso varios pueblos de nuestro país han optado por subastar viviendas, ofrecer alquileres a precios muy bajos e incluso pagar a los ciudadanos por que vivan en su territorio. Todo tipo de facilidades para que vayas y te instales.

Es el caso de Olmeda de la Cuesta, en Cuenca. Este pueblo subasta terrenos entre 200 y 3.000 euros, dependiendo del tamaño. El único requisito para sumarse a los cerca de 20 habitantes actuales que tiene censados es el de construir una casa sobre el mismo en un plazo máximo de tres años. Una hazaña un tanto difícil, pero no imposible.

Xesta, Pontevedra.

Xesta, Pontevedra.

Más allá ha ido Griegos, en Teruel. Este pueblo ubicado en la Sierra de Albarracín con tan solo 130 habitantes ofrece a sus potenciales vecinos la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo y tres meses de alquiler gratis. Después, el alquiler será de sólo 225 euros mensuales. Eso sí, darán ayudas a las familias: concretamente 50 euros por hijo en edad escolar.

En Castellón la estrategia también rondaba más el ámbito laboral y apuntaban a los desempleados. En 2018, el pueblo de Portell de solo 200 habitantes, en la comarca de Els Ports, lanzó un programa para atraer familias con hijos en edad escolar que quisiesen instalarse allí. Ofrecían un puesto de trabajo y un alquiler de solo 50 euros al mes. Más de 20 familias se presentaron y se tuvo que llevar a cabo un proceso de selección porque solo había tres viviendas y siete empleos ofertados.

El norte de España no se queda atrás. Galicia es la comunidad que más apuesta por estas medidas. Xesta, en Pontevedra solo tiene 50 habitantes. Para aumentar esa cifra ofrece alquileres a partir de 100 euros. Y Rubiá, en Orense, aunque aún conserva 1.400 habitantes, paga un bonus de 100 a 150 euros por cada persona que se mude allí. Ponga, en Asturias, se lleva la palma. Nada menos que 3.000 euros para las parejas que se instalen de forma definitiva y otros 3.000 para cada niño nacido en el pueblo.

La pandemia ha acelerado la tendencia en todo el mundo

La crisis del covid y la llegada del teletrabajo ha hecho que muchas zonas rurales de Europa y EEUU contemplen la posibilidad de atraer a nuevos habitantes y salvar sus viejas calles.  De hecho, tras la epidemia, mucha gente se replanteó un cambio de vida: alejarse a algún lugar remoto, alejado del ruido de la gran ciudad y de su elevado coste de vida.

Olmeda de la Cuesta, Cuenca.

Olmeda de la cuesta, Cuenca.

Las recompensas, como la ofertada por Tulsa, en Oklahoma (EEUU), ascienden a los 8.800 euros a quien se mude allí con los siguientes requisitos: tiene que vivir en Tusla durante al menos un año y ser emprendedor o trabajador de al menos 18 años. New Haven, en Connecticut, puede llegar a dar a los nuevos residentes hasta 72.600 euros a través del programa New Haven: 9.000 euros como entrada para la compra de una casa, 27.000 euros para las renovaciones de la vivienda y 36.000 euros para pagar las matrículas de los estudiantes.

En Canadá, más de lo mismo. En la ciudad de Saskatchewan se ofrece a través de su programa Graduate Retention Program Application hasta 18.000 euros a los estudiantes que se matriculen y consigan graduarse en los programas universitarios de la urbe.

Pero el caso más destacado lo tenemos aquí en Europa. Dos pueblecitos de Italia ofrecían dinero al contado para los teletrabajadores que se muden allí. Lo hemos contado en Xataka. Uno de ellos es Santa Fiora, en la región de la Toscana, una localidad con menos de 3.000 habitantes que da hasta 200 euros al mes a todo el que quiera trasladar su domicilio a una de sus casas de piedra tostada y tejas rojizas. Locana, en los alpes, anunció que pagará 9.000 euros en tres años a las familias que se muden allí para vivir, siempre y cuando tengan un hijo y un salario mínimo de 6.000 euros.

La realidad es esta. La gente ha decidido decir adiós al mundo rural. Pero quizás con un trabajo y un sobre de billetes decida pensárselo dos veces.

Imágenes: Wikimedia Commons

En Xataka | España lleva más de un siglo intentando erradicar todos los nombres de pueblo repetidos. Aún quedan 30


La noticia Cada vez más pueblos de España ofrecen dinero para que te mudes allí: estos son y esto pagan fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

Empieza el juicio antimonopolio de Google: el desafío más grande para una Big Tech en décadas

Empieza el juicio antimonopolio de Google: el desafío más grande para una Big Tech en décadas

Es el juicio que puede cambiar para siempre la composición de Google y Alphabet. Hoy empieza en la Corte de Washington una batalla legal que se extenderá al menos unas 10 semanas. En manos del juez Amit Mehta está la decisión de si Google se considera un monopolio en el negocio de las búsquedas online.

El primer caso antimonopolio contra una Big Tech en EEUU en más de 20 años. No se veía algo así contra una compañía tecnológica desde hace décadas. Al contrario que la Unión Europea, que ha mantenido causas abiertas contra las Big Tech, en Estados Unidos la política regulatoria siempre ha sido más laxa.

Pero en octubre de 2020, el Departamento de Justicia decidió llevar a juicio a Google, en un caso denominado como U.S. et al v. Google. Se acusó a la compañía de abusar de su posición dominante para bloquear a sus rivales y convertirse en un “guardián de acceso de internet”.

Los últimos referentes son AT&T en 1974 y Microsoft en 1998 por abuso de posición con Windows y Explorer. Aquel caso acabó en que Microsoft debía fragmentarse, aunque finalmente la compañía recurrió y se llegó a un acuerdo. Con Google podría pasar algo similar, aunque el margen de decisión del juez es muy amplio.

Más allá de una multa millonaria. La Justicia europea confirmó la histórica multa de 4.125 millones a Google. Pero en esta ocasión hay algo más en juego. La demanda del Departamento de Justicia solicita que se impongan las “medidas estructurales necesarias para reparar cualquier daño”.

Dependerá del juez federal, pero se podría exigir a Google que modifique sus departamentos o que incluso divida la empresa en varias compañías. En esta ocasión, la causa se realiza en Estados Unidos, país de la propia Google.

Durante estas semanas tendrán que pasar a declarar numerosos testigos, previsiblemente Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, pero también quizás Eddy Cue, directivo de Apple, compañía con la que Google ha llegado a acuerdos.

¿Es Google la única forma viable de buscar en internet? Es la pregunta de fondo que se intentará responder. Hay que ver hasta qué punto Google se ha convertido en un monopolio o simplemente en la empresa más exitosa. Hay muchos factores a tener en cuenta.

El Departamento de Justicia acusa a Google y explica que ha abusado de su 90% de cuota de mercado en los Estados Unidos. “Hasta tal punto que Google se convirtió en verbo”, exponen en la demanda.

Se entiende como soborno. Otra acusación es que Google ha pagado regularmente a otras compañías porque mantengan el uso de Google como buscador por defecto, limitando así el alcance de sus competidores. Es el caso de Apple, a quien Alphabet le pagaría al año entre 8.000 y 12.000 millones de dólares, según el propio Departamento de Justicia. Un acuerdo que podría tener los días contados si Apple decide finalmente apostar por su propio motor de búsqueda.

“Google paga miles de millones de dólares cada año a distribuidores, incluidos fabricantes de dispositivos populares como Apple, LG, Motorola y Samsung… para asegurar el estado predeterminado de su motor de búsqueda”, apunta la denuncia.

Los argumentos de la defensa de Google. Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, ha publicado un comunicado anticipando algunos de los argumentos que la compañía expondrá en el juicio.

“Nuestra promoción y distribución de Google Search no ha perjudicado a la competencia ni ha reducido las opciones de los consumidores. Al contrario, hoy en día hay más formas que nunca de encontrar información. Solo tienes que pensar en cómo se puede buscar información en internet hoy en día: puede buscar recomendaciones en TikTok, Reddit o Instagram, encontrar música y podcasts en Spotify, hacerle una pregunta a ChatGPT o comprar en Amazon. De hecho, se informa que más del 60% de los estadounidenses inician búsquedas de productos en Amazon”. Esta variedad de formas de buscar información es uno de los motivos por los que desde Google no se consideran un monopolio.

Otra justificación es que Bing y Yahoo! también pagan a Apple para salir en Safari. Desde Google explican que sus acuerdos no son exclusivos y que rivalizan con otros navegadores por aparecer. Adicionalmente, explican que no son más que dos clics el cambiar de buscador por defecto.

Algunos ya lo celebran. “Google dificulta excesivamente el uso de DuckDuckGo de forma predeterminada. Nos alegra que este asunto finalmente llegue a los tribunales”, apunta Kamyl Bazbaz, portavoz del buscador DuckDuckGo.

El juicio se extenderá semanas y previsiblemente Google recurrirá con todas sus energías cualquier decisión en contra. Según apunta el New York Times, Google ya ha contratado a tres bufetes de abogados y espera gastar millones de dólares en defender su posición.

Imagen | Dylan Carr

En Xataka | La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: empieza una nueva era para las Big Tech


La noticia Empieza el juicio antimonopolio de Google: el desafío más grande para una Big Tech en décadas fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

Tu apellido dice muchas cosas de ti. Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un “rico”

Tu apellido dice muchas cosas de ti. Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un

La onomástica ha cubierto durante siglos una necesidad humana básica: diferenciar a unas personas de otras. Hoy, conocer el origen y procedencia de los nombres y apellidos sigue siendo una obsesión general. Y con la llegada de Internet, esa tendencia se ha acentuado. No son pocas las páginas webs y medios de comunicación que han querido sacar rédito del hambre de curiosidad del ser humano, de la innata voluntad del individuo de querer conocer su pasado, sus raíces, de dónde venimos.

En las últimas semanas, Google se ha convertido en todo un catálogo de listas de apellidos para todo. Algunos ejemplos que podemos encontrar echando un vistazo rápido: “Si tienes algunos de estos apellidos comunes en Andalucía, desciendes de la nobleza; “Si tienes este apellido común en Castilla y León, tus raíces son de ‘rico’ en España”; “Si tienes algunos de estos apellidos comunes en Madrid, desciendes de los celtas, “Si tienes alguno de estos apellidos usuales en Cataluña, desciendes de los persas

La lista es infinita. 

Algunos van más allá y juegan con estrambóticos términos:

Si tienes algunos de estos apellidos comunes en Cataluña, tienes una fuerte conexión con el Medievo o “Si tienes alguno de estos apellidos muy comunes en Euskadi, desciendes de los celtas misteriosos“.

¿Conexión con el medievo? Me pregunto también qué serán esos “celtas misteriosos”.

En definitiva, Internet se ha llenado de artículos sobre los apellidos y cómo estos pueden tener su origen en algunos sectores y clases históricas de la sociedad, como la nobleza. Pero lo cierto es que la mayoría de estas relaciones son infundadas.

“Apellido” y “Linaje” no es lo mismo

Las familias que tienen ciertos apellidos pueden (casi seguramente) no tener ninguna relación biológica entre sí y, por tanto, no guardar parentesco. Por ello, no puede decirse que todas las familias que coinciden en apellido tengan forzosamente atribuido la misma conexión con el pasado, y por ende, el mismo estatus. Es decir, muchas personas puede que tengan un mismo apellido, pero ello no significa que provengan del mismo linaje o familia.

Primero de todo, acudamos a la RAE. Según el diccionario, el linaje es la “ascendencia o descendencia de una familia, especialmente noble”. Podríamos calificarlo como una línea de antepasados y descendientes de una persona. Por lo tanto, cuando hablamos de linaje, hablamos de familia, es decir, aquellos que comparten vínculos de sangre, unas mismas señas de identidad.

Los apellidos, en cambio, nacen de la necesidad de identificar a una persona no sólo por su “nombre”, sino por su “pertenencia”, es decir, su vínculo a una familia y a un lugar. Según indica la RAE, “es el nombre de familia con que se distinguen las personas”. Cuando empezaron a usarse, se añadía al nombre algún atributo que pudiera ayudara a distinguir a una persona de otra: patronímicos (Pérez, Martínez, Fernández, etc.), topónimos (Monte, Aldea, Villa, Huerta,…), oficios (Carpintero, Soldado, Zapatero, Hortelano) o características (Valiente, Rubio, Delgado). Pero el linaje y el apellido no tienen porqué coincidir. Es decir, no todos los Pérez forman parte del mismo linaje.

Escudos de linajes, no de apellidos

Tal y como hemos mencionado anteriormente en Xataka, los linajes han estado asociados históricamente al arte heráldico, a los símbolos y escudos de armas: una manera de identificación de personas como lo son también los apellidos. Estos escudos de armas se podían atribuir a una persona y, por extensión, a los miembros de su familia.

Pero una familia en un sentido más general, no sólo a quienes se vinculan por parentesco biológico, sino también a aquellos que tienen con él una dependencia de servicio o clientela, propia de los linajes medievales, en los que criados y otros vinculados se identifican mediante los colores de la casa a la que sirven.

Batalla De Aljubarrota

El nacimiento de la heráldica occidental a principios del siglo XIII coincide, de hecho, con la aparición de los apellidos como forma de denominación de las familias, más allá de los usos patronímicos anteriormente mencionados. Tal y como explica José Luis Sampedro Escolar, vicepresidente de la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria: “Es evidente que muchas familias que portan tales apellidos no tienen ninguna relación biológica entre sí y, por tanto, no guardan parentesco”.

En su ensayo Escudos de linajes, no de apellidos, explica que no puede decirse que todas las familias que coinciden en usar uno u otro apellido tengan las mismas armas heráldicas, pues el uso de estos emblemas depende de las circunstancias particulares de cada familia. “Así, los descendientes de un determinado señor apellidado Vidal llevan las armas que le otorgó Carlos IV, pero no las ostentarán los descendientes de sus primos, aunque sean de la misma familia y ostenten el mismo apellido”.

Los apellidos, transmitidos tradicionalmente de padres a hijos como ocurre con los genes del cromosoma Y, ayudan a dibujar el linaje de una familia, sí, pero no siempre ocurre. De hecho, un estudio reciente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que investigó la genética de diferentes personas sugiere que en muchas ocasiones los apellidos pertenecen a individuos de distintas familias.

Los investigadores analizaron los cromosomas Y de una muestra de 416 andaluces varones de las provincias de Huelva y Granada, que compartían 222 primeros apellidos. Los científicos observaron una asociación baja entre los apellidos y los marcadores genéticos del cromosoma Y. “El mismo apellido fue adoptado por individuos que no pertenecían a la misma familia”, aseguran los autores.

Imágenes: Wikimedia Commons

En Xataka | Hernández, Traoré, Wang, Müller: el mapa de los apellidos más comunes en cada país del mundo


La noticia Tu apellido dice muchas cosas de ti. Pero no si desciendes de la nobleza medieval o de un “rico” fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

Meta ya trabaja en una IA para competir de tú a tú con GPT-4 de OpenAI: el sucesor de Llama 2 está en camino, según WSJ

Meta ya trabaja en una IA para competir de tú a tú con GPT-4 de OpenAI: el sucesor de Llama 2 está en camino, según WSJ

Cuando OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre del año pasado tomó por sorpresa a algunas de las más grandes compañías tecnológicas del planeta. La startup llevaba años trabajando en el campo de la inteligencia artificial (IA) y, si bien en ese entonces era responsable de productos notables como GPT-3 y DALL·E, la llegada del chatbot impulsado por GPT-3.5 provocó un auténtico terremoto.

El bombazo fue tal que Google, el impulsor de la prodigiosa arquitectura transformer aprovechada al máximo por la firma dirigida por Sam Altman, parecía estar quedándose atrás. Los de Mountain View no tardaron en reaccionar y en marzo de este año presentaron su propio chatbot llamado Bard basado inicialmente en LaMDA. Meta respondió de manera similar con sus modelos Llama de IA.

Meta quiere ser protagonista

La primera versión de Llama llegó a principios de este año con la promesa de competir con GPT-3, pero todavía lejos de igualar o superar a los modelos más ambiciosos del momento. Los modelos, recordemos, son los componentes que dan vida a chatbots como ChatGPT. OpenAI y Google tienen sus propios modelos y chatbots, pero Meta no tiene, de momento, un chatbot de uso general.

Bajo la premisa de permitir que los desarrolladores pudieran crear sus propias soluciones basadas en él, Meta liberó más tarde Llama 2, un modelo considerado por algunos especialistas del sector como el movimiento más importante desde la llegada GPT-3.5. Aún así, en términos de rendimiento general estaba varios pasos por detrás del popular GPT-4 y se asemejaba más al corazón de ChatGPT.

Pese a haber invertido una fortuna en el metaverso, la firma liderada por Mark Zuckerberg parece decidida a tener un lugar protagónico en la carrera por la inteligencia artificial. Según The Wall Street Journal, Meta esté encaminada a tener finalmente un modelo que estará a la altura de GPT-4, aunque no llegará en lo que queda del año: el lanzamiento está programado para algún momento de 2024.

Chat Gpt

ChatGPT

El gigante de las redes sociales ha tenido que superar varios obstáculos para llegar a este este punto. Uno de ellos ha estado directamente relacionado a sus recursos informáticos para entrenar modelos avanzados. Documentos vistos por Reuters señalan que la infraestructura de la compañía no estaba optimizada para desarrollar este tipo de producto de inteligencia artificial.

Meta parece comprometida a crear una alternativa atractiva a GPT-4. La gran pregunta es si realmente logrará hacerse un hueco en el mercado. En la actualidad, los desarrolladores pagan por tener acceso al modelo más reciente de OpenAI a través de su API. La matriz de Facebook e Instagram plantea un enfoque gratuito y abierto, no exactamente de “código abierto” cómo suele mencionarse.

El sucesor de Llama también llegaría con una opción de pago para empresas. La gran diferencia de la alternativa sin coste es que los clientes corporativos podrían utilizar el modelo para entrenarlo con sus propios datos. Toca esperar para saber cómo evolucionará todo esto, pero algo queda claro: estamos siendo testigos del gran desarrollo del sector de la inteligencia artificial.

Imágenes: Meta

En Xataka: Microsoft ya sabe cómo proteger a los usuarios de Copilot de demandas por copyright: poniendo a trabajar a sus abogados


La noticia Meta ya trabaja en una IA para competir de tú a tú con GPT-4 de OpenAI: el sucesor de Llama 2 está en camino, según WSJ fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Un padre le ha construido a su hijo un PC gaming de 3.000 euros. Todo para terminar jugando a ‘Fortnite’

Un padre le ha construido a su hijo un PC gaming de 3.000 euros. Todo para terminar jugando a 'Fortnite'

“Le prometí a mi hijo de 16 años que si lo hacía bien en el cole le compraría un nuevo ordenador”. Así comienza el relato de un padre que pedía ayuda en Reddit para configurar ese PC con el que pensaba premiar a su vástago.

El joven al final se portó, y tras completar el curso investigó y le hizo una lista de componentes con la que afirmaba que “ese PC sería el mejor y le duraría más de cuatro años”. El coste final del conjunto (monitor incluido) superaba los 3.000 dólares, pero la sorpresa vino cuando se reveló qué juego era el favorito de su hijo.

El padre quiso preguntar si la configuración que le había dado su hijo sería la adecuada. “No es tanto la cantidad en sí, sino “no gastemos dinero si no hay necesidad”. La lista de componentes es la siguiente:

  • Caja: BeQuiet Pure Base 500DX (100 dólares)
  • Placa Base: MSI MPG B650 Edge WIFI (220 dólares)
  • CPU: AMD Ryzen 7800x3d 4.2 Ghz (380 dólares)
  • GPU: Gigabyte 4090 Gaming 24GB GDDR6X (1.650 dólares)
  • Memoria: G.Skill Trident Z5 Neo 32GB DDR5 6000 (120 dólares)
  • Disco duro: Kingston KC3000 2TB M.2 (100 dólares)
  • Fuente de alimentación: Corsair RM1000x Shift 1000W (240 dólares)
  • Enfriador: Noctua NH-D15 Chromax.black (100 dólares)
  • Monitor: Gigabyte M28U IPS 28”, Samsung Odyssey G 7 IPS 28” o LG UltraGear 27GR93U-B IPS 27” (500 dólares)

La configuración corresponde a un equipo ambicioso, y está coronada por esa espectacular NVIDIA GeForce RTX 4090 que supone casi la mitad del presupuesto y que es la tarjeta gráfica de consumo más potente y cara del mercado.

Estamos pues ante un PC gaming preparado para disfrutar con soltura de todo tipo de videojuegos incluso a resoluciones 4K gracias a esa tarjeta gráfica, pero el padre daba un dato sorprendente al final de su exposición: “juega solo un juego con sus amigos en el que construye estructuras de madera y dispara a otra gente. Parece de dibujos animados y a veces se enfada mucho”.

Aunque no especifica el juego concreto, parece claro que se trata de Fortnite, un videojuego que se ha convertido en uno de los grandes éxitos de los últimos años pero que tiene una peculiaridad: no es nada exigente con los recursos del PC para jugarlo. En Epic Games indican que basta con gráficos integrados para jugarlo (Intel HD 4000 / AMD Radeon Vega 8) y que el sistema recomendado debería tener una NVIDIA GTX 960 que se puede conseguir por apenas 120 euros.

Es cierto que hay una configuración de “Calidad Élite” en la que se recomienda una RTX 3070 o una Radeon RX 6700 XT, pero incluso en ese caso el coste de las tarjetas gráficas recomendadas como de otros componentes como la CPU o la memoria es sensiblemente inferior al presupuesto manejado por el joven.

La configuración por tanto es desproporcionada para jugar a Fortnite, pero también es cierto que ese equipo le dará margen de maniobra sobrado para jugar a cualquier otro juego —incluso los más exigentes— durante muchos años. Dicho lo cual, si quería jugar solo a Fortnite, el ahorro para un PC (o portátil) gaming podía haber sido notable.

En Xataka | Epic Games está planteandose hacer una película de ‘Fortnite’: el videojuego ya no es suficiente


La noticia Un padre le ha construido a su hijo un PC gaming de 3.000 euros. Todo para terminar jugando a ‘Fortnite’ fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

El CEO de ASML advierte a EEUU: aislar a China completamente no es el camino y ya tiene consecuencias

El CEO de ASML advierte a EEUU: aislar a China completamente no es el camino y ya tiene consecuencias

Peter Wennink, el director general de ASML, lleva varios días inusualmente activo. La semana pasada confirmó que su compañía, la única del mundo que es capaz de fabricar equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE), entregará a uno de sus clientes antes de que finalice este año su primer equipo de litografía UVE de alta apertura (EUV High-NA por su sigla en inglés). Este anuncio es importante debido a que esta máquina permitirá la producción de chips de 2 nm, e, incluso, con litografías más avanzadas.

La posición de ASML actualmente es muy delicada. Para esta empresa de Países Bajos 2023 está siendo un buen año. Según sus previsiones sus ventas netas crecerán al menos un 25% comparadas con las que obtuvo en 2022, y en cierta medida estos buenos resultados se amparan en su rendimiento en el mercado chino. Sin embargo, ASML no puede vender a las empresas de este país asiático todos sus productos. Y es que a principios del pasado mes de marzo el Gobierno de Países Bajos aprobó a petición de EEUU nuevas sanciones que limitan perceptiblemente su negocio en el país liderado por Xi Jinping.

El director general de ASML defiende que este no es el camino correcto

Actualmente ASML tiene prohibido vender a las empresas chinas tanto sus equipos de litografía UVE como sus máquinas de ultravioleta profundo (UVP). Y en el futuro, con toda seguridad, no podrá venderles sus equipos UVE de alta apertura, que son los más sofisticados y caros que tiene (cada uno de ellos costará aproximadamente 300 millones de dólares, el doble que un equipo UVE de primera generación). La empresa liderada por Peter Wennink está haciendo lo posible para preservar su negocio en China, pero no lo tiene fácil. Esta es la razón por la que este ejecutivo está haciéndose oír.

Peter Wennink no ha dejado escapar la oportunidad de reforzar su discurso sosteniéndolo sobre uno de los asuntos más controvertidos de los últimos días

En clara alusión a la estrategia que están desplegando EEUU y sus aliados, Wennink ha defendido durante una reciente entrevista en el programa de la televisión neerlandesa Nieuwsuur que la política actual de aislamiento total de China no es viable. Y no lo es, según este empresario, porque está provocando que el Gobierno chino esté haciendo un esfuerzo titánico para desarrollar su capacidad de innovación, incrementar su competitividad desde un punto de vista tecnológico e independizarse de las tecnologías procedentes del extranjero.

Es evidente que Peter Wennink ante todo defiende los intereses comerciales de su compañía, por lo que no ha dejado escapar la oportunidad de reforzar su discurso sosteniéndolo sobre uno de los asuntos más controvertidos de los últimos días: el lanzamiento del smartphone Mate 60 Pro de Huawei, que está equipado con el SoC Kirin 9000S. Presumiblemente este chip ha sido fabricado por SMIC empleando su tecnología de integración de 7 nm de segunda generación e implementa conectividad 5G.

El Gobierno de EEUU sostiene que China no debería tener la capacidad de desarrollar este procesador bajo la presión de las sanciones, lo que ha llevado a la Administración liderada por Joe Biden a iniciar una investigación. Sin embargo, al igual que otros expertos, Wennink insinúa que el SoC que han desarrollado Huawei y SMIC es el fruto del esfuerzo que está haciendo China para sostener su desarrollo tecnológico y protegerlo de las acometidas de la alianza liderada por EEUU. Sea como sea ASML está supeditada a las decisiones del Gobierno de Países Bajos y actualmente nada parece indicar que la estrategia de la Administración de Mark Rutte, el primer ministro de este estado centroeuropeo, vaya a alterar su rumbo lo más mínimo.

Imagen de portada: ASML

Más información: DigiTimes Asia

En Xataka: Visitamos las fábricas de chips de Intel en Malasia: aquí se está cocinando la remontada prometida para 2024


La noticia El CEO de ASML advierte a EEUU: aislar a China completamente no es el camino y ya tiene consecuencias fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Ahora puedes comprobar qué pasa si se juntan, en Prime Video, Nicolas Cage y uno de los directores más locos de Japón

Ahora puedes comprobar qué pasa si se juntan, en Prime Video, Nicolas Cage y uno de los directores más locos de Japón

Se dice que no hay película suficientemente extraña de Nicolas Cage. Y él se encarga de recordarnos, estreno tras estreno, de que literalmente no hay límites en lo que a extravagancia se refiere dentro de su filmografía. Podemos volver a comprobarlo con ‘Prisioneros de Ghostland‘, una churrigueresca producción que acaba de aterrizar en Prime Video.

La película que el propio Cage calificó como la más salvaje de su filmografía es una reciente producción de 2022 que llamó la atención por tener al mando a Sion Sono, tronadísimo director japonés que compite mano a mano con Takashi Miike por ver quién rueda más películas indescriptibles. Suyas son cosas como ‘Tag’, ‘Love Exposure’, ‘Suicide Club’, ‘Antiporno’ o la reciente serie ‘Tokyo Vampire Hotel’.

Mezclando elementos de thriller distópico y de western imposible, ‘Prisioneros de Ghostland’ nos lleva a la ciudad de Samurai Town, donde un ladrón de bancos (Cage) es liberado de la cárcel por un señor de la guerra, The Governor, para que encuentre a Bernice, su nieta adoptiva, que ha desaparecido. Para garantizar que cumpla su palabra, el ladrón es obligado a llevar puesto un traje de cuero que se autodestruirá en un periodo de cinco días.

Aunque Sono no está tan desatado como en otras ocasiones, sobre todo en lo argumental, la película proporciona una buena dosis de extravagancia mezclando elementos de ‘Mad Max’ y de película de samuráis. Quizás porque abraza más conscientemente el cine de género, ‘Prisioneros de Ghostland’ se mueve un poco más sobre raíles de lo que cabría esperar de una colaboración de Cage y Sono. Aún así, las dosis de demencia en estos tiempos de previsibilidad y películas matemáticas están garantizadas.

En Xataka | La película más demencial del momento es ‘Renfield’: Nicolas Cage es Drácula en una odisea gore brutal y paródica


La noticia Ahora puedes comprobar qué pasa si se juntan, en Prime Video, Nicolas Cage y uno de los directores más locos de Japón fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

Bestial: un altavoz Bluetooth con 130W, resistencia al agua lleva descuentazo. Tronsmart Bang Max por 179 euros con regalo

Bestial: un altavoz Bluetooth con 130W, resistencia al agua lleva descuentazo. Tronsmart Bang Max por 179 euros con regalo

A la hora de comprar un altavoz Bluetooth económico pero de buenas prestaciones, una de las marcas a tener en cuenta es Tronsmart. La firma china acaba de poner en circulación una bestia como el Bang Max y se puede conseguir con rebaja y con regalo, por 179,99 euros con envío gratuito incluido.

Comprar el Tronsmart Bang al mejor precio

El precio oficial de este altavoz es de 239,99 euros, pero ahora mismo, la marca nos lo ofrece a través de su tienda en GeekBuying, con envío gratuito y desde España en una semana o menos, con 60 euros de descuento (un 22%), y con regalo incluido. Por ese precio nos lo entregan con un Tronsmart Trip de regalo, un pequeño altavoz valorado en unos 29 euros.

El nuevo Tronsmart Bang Max es un altavoz Bluetooth muy bestia, pensado para montar la fiesta en cualquier parte.

Con un diseño cilíndrico y con asa superior para un cómodo transporte, este altavoz mide 51,7 x 24,8 x 30,3 cm y pesa 5,98 Kg. Cuenta con dos woofers y 4 tweeters, que en total suman unos 130 W de potencia de sonido. Además, cuenta con certificación IPX5 de resistencia al agua.

Cuenta con iluminación LED RGB, y ofrece múltiples posibilidades de conexión. Con Bluetooth 5.3, dispondremos de una conexión inalámbrica estable con nuestro smartphone, pudiendo alejarnos hasta 18 metros del altavoz sin perder dicha conexión. También podremos usar tarjetas MicroSD o pendrives como fuente, así como conectar dispositivos usando el conector auxiliar jack de 3,5mm.

Pero si también queremos usarlo para karaokes, tenemos dos conectores jack de 6,3mm con los que conectar un par de micros opcionales o una guitarra; ambos con control de volumen independiente.

Por otra parte, el altavoz se puede enlazar a una segunda unidad para disfrutar de sonido estéreo y cuenta con un modo que permite enlazar hasta 100 altavoces compatibles. Tampoco le falta un botón de ecualización, aunque lo mejor es que es compatible con la correspondiente app de Tronsmart, (para iOS o Android), desde la que se puede ecualizar de manera personalizada, controlar el modo de iluminación o aprovechar funciones como por ejemplo, actualizar firmware, programar el apagado o cambiar de fuente de audio.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Manu García, Tronsmart

En Xataka Selección | Se acaba el tiempo: sólo te queda un día para ahorrarte 100 euros en la compra de tu PlayStation 5

En Xataka | Mejores altavoces Bluetooth (2022) : cuál comprar y 13 modelos recomendados


La noticia Bestial: un altavoz Bluetooth con 130W, resistencia al agua lleva descuentazo. Tronsmart Bang Max por 179 euros con regalo fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

Las autoridades exigieron 63 ajustes en Starship. Dos días después Musk asegura que están listos para un nuevo vuelo

Las autoridades exigieron 63 ajustes en Starship. Dos días después Musk asegura que están listos para un nuevo vuelo

SpaceX pisa el acelerador para seguir avanzando en las pruebas de Starship, el cohete más potente fabricado hasta la fecha y una de las apuestas más ambiciosas de la compañía. Menos de 48 horas después de que la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) le advirtiese de que debía corregir 63 puntos para seguir con sus pruebas en Boca Chica (Texas), el máximo responsable de la empresa, Elon Musk, ha salido a la palestra para anunciar que ya han hecho los deberes.

La incógnita ahora es cuál será la respuesta de la FAA.

¿Qué ha pasado? Para entenderlo hace falta remontarse unos meses atrás, al 20 de abril para ser más precisos, cuando SpaceX sometió su Starship a una prueba de lanzamiento crucial. El cohete logró despegar de la plataforma de Boca Chica, pero su balance fue agridulce, un “éxito incompleto”, como reconoció Musk. La razón es que parte de los 33 motores Raptor del Super Heavy fallaron al poco de iniciarse la prueba, lo que obligó a SpaceX a finalizar el vuelo. No solo eso. Al despegar los propulsores generaron un “tornado de rocas” que dañó la plataforma.

“Obviamente no fue un éxito completo”, reconocía Musk días después de la maniobra, durante una charla con suscritores de Twitter Space en la que admitió abiertamente que, si bien los resultados “superaron ligeramente” sus expectativas, también mostraron puntos a mejorar. Y algo más: motivó una investigación de la FAA, un análisis clave para que SpaceX pueda seguir probando su cohete.

¿Y qué dice esa investigación? Sus conclusiones pudimos conocerlas hace apenas unos días. El viernes la FAA emitió un comunicado escueto en el que, sin ahondar en detalles, dejaba una idea clave: los técnicos han detectado “múltiples causas” que explican lo ocurrido el 20 de abril en Boca Chica y ponían deberes a la empresa de Musk. ¿Cuáles? “63 acciones correctivas que SpaceX debe tomar para evitar que el percance vuelva a ocurrir”, aclara el organismo estadounidense.

Entre esa larga lista de deberes las autoridades incluían aspectos importantes, como rediseños en el hardware para evitar fugas, modificaciones en la plataforma de lanzamiento y más análisis y pruebas relacionados con piezas esenciales para la seguridad, incluido el Sistema Autónomo de Seguridad de Vuelo (AFSS).

¿Son importantes las indicaciones? Sí. La propia FAA se encarga de subrayarlo en su comunicado, en el que aclara que si la compañía quiere seguir probando su cohete antes tiene que prestar atención a la lista de tareas. “SpaceX debe implementar todas las acciones correctivas que afecten a la seguridad pública y solicitar y recibir una modificación de la licencia de la FAA”, recalca.

¿Y qué ha hecho SpaceX? No se ha quedado quieta. Ni callada. El mismo viernes lanzó otro comunicado en el que destaca que la prueba de abril, la primera de vuelo de un Starship y un Super Heavy totalmente acoplados, resultó un “paso fundamental” y le aportó “numerosas lecciones” que le han servido para aplicar mejoras tanto a la nave como a la infraestructura terrestre. Y subraya: “Este enfoque de desarrollo rápido e iterativo ha sido la base de todos los grandes avances innovadores de SpaceX, incluidos Falcon, Dragon y Starlink”.

Dejando esa idea clara, la compañía asegura que ha seguido aplicando mejoras, como un sistema de separación de etapas o un nuevo sistema electrónico Thrust Vector Control para motores Super Heavy Raptor. “Al usar motores totalmente eléctricos, el nuevo sistema tiene menos puntos potenciales de fallo y es más eficiente a nivel energético que los sistemas hidráulicos tradicionales”, zanja.

¿Y qué dice Musk? Que SpaceX ya ha hecho los deberes de la FAA. Y en un tiempo récord, menos de 48 horas después de que el organismo hiciese públicas sus conclusiones. Valiéndose de su altavoz predilecto, la plataforma X (antigua Twitter) el responsable de la compañía ha asegurado que SpaceX ha “completado y documentado” 57 de los aspectos señalados por la FAA para el segundo vuelo de su Starship. Quedarían seis para completar los 63 descritos por la FAA, pero, aclara Musk, hay media docena relacionados con “operaciones posteriores”.

¿Hay algo más? Para reforzar su mensaje, Musk lo ha acompañado de dos imágenes. La primera es una tabla en la que pueden verse las correcciones que ya ha aplicado SpaceX y las vinculadas con “futuras acciones”. La segunda es una foto del cohete acompañado de un mensaje elocuente: “Starship Flight 2”. 

Para seguir con los lanzamientos de Starship, la FAA recordaba en su mensaje del viernes que a SpaceX no le basta con cumplir las “acciones correctivas”. A mayores debe “solicitar y recibir una modificación de la licencia de la FAA que aborde todos los requisitos de seguridad, medioambientales y otros requisitos reglamentarios”.

Imagen de portada: SpaceX (X)

En Xataka: Elon Musk está utilizando SpaceX como monedero personal: 1.000 millones de préstamo para comprarse un capricho


La noticia Las autoridades exigieron 63 ajustes en Starship. Dos días después Musk asegura que están listos para un nuevo vuelo fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Technology
Adriana P

WhatsApp se prepara para el gran cambio: se conectará con Telegram y demás apps de mensajería

WhatsApp se prepara para el gran cambio: se conectará con Telegram y demás apps de mensajería

Un futuro en el que WhatsApp, Telegram, Signal y demás son interoperables entre sí. Parecía una utopía, pero está cada vez más cerca. El pasado 25 de marzo de 2022 explicábamos cómo el nuevo marco europeo obligaría a los gigantes tecnológicos a hacer sus servicios de mensajería interoperables.

Tan solo cinco días tras la designación por parte de Europa de sus “guardianes de acceso”, entre los que se encuentra Meta, la última versión beta de la app muestra la que será probablemente la función más importante de WhatsApp en los últimos años: un apartado específicamente orientado a la interoperabilidad con otras aplicaciones.

Según ha desvelado WaBetaInfo, la última versión beta (2.23.19.8) muestra una nueva ventana más que relevante: la de “Third-party chats”. La Ley de Mercados Digitales Europea obliga a los proveedores de las principales apps de mensajería a abrir sus servicios a terceros. Entre las apps afectadas, no podía faltar WhatsApp.

Así, Meta está en la obligación de permitir que WhatsApp sea interoperable con otras aplicaciones. En términos prácticos, a que los usuarios de esta aplicación puedan chatear con usuarios de distintas apps de mensajería.

Como apunta la fuente, Meta parece tener claro cómo resolver esta integración dentro de su app: en un espacio separado. Dentro de la propia WhatsApp se implementará este apartado de chats de terceros, independiente a la pantalla principal en la que se recogen todos los mensajes que nos han llegado de WhatsApp a WhatsApp.

Antes de marzo de 2024, Meta deberá permitir que el resto de aplicaciones de mensajería sean compatibles con su servicio. De incumplirse el plazo, la cuantía de la multa impuesta por Europa ascendería a un 10% del volumen total de negocios de la empresa.

Imagen | Pexels

En Xataka | Matrix es el Mastodon de la mensajería como Slack o WhatsApp. Y es un protocolo descentralizado con grandes aliados


La noticia WhatsApp se prepara para el gran cambio: se conectará con Telegram y demás apps de mensajería fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .