Mi Blog

Adriana P

Technology
Adriana P

Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida

Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida

Se estima que actualmente hay alrededor de 10 millones de especies en nuestro planeta. Y, a pesar de siglos de estudio, un 86% de esas especies todavía no han sido descubiertas, según muestran diversos estudios. Eso significa que se han catalogado menos del 15% de las especies que deambulan por la Tierra. No sólo eso: con el ritmo de descubrimiento actual, es muy probable que gran parte de ellas dejen de existir antes de que podamos documentarlas.

El caso de los océanos no es muy diferente. El número de especies que podría encontrarse en los mares se estima entre 150.000 y 10 millones, siendo un millón la cifra más plausible para el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. De todas estas, solamente se conocen alrededor de 250.000, lo que significa que cerca del 70% aún son un misterio.

Es el caso del animal que protagoniza la historia de hoy. Más de una decena de tentáculos a rayas se arrastran detrás de un cuerpo translúcido, salpicado de anillos de diferentes tamaños. Dentro, un órgano rojo brillante (posiblemente la cavidad gastrovascular). Un espectáculo fascinante para nuestros ojos. Una maravilla de la naturaleza en su máximo esplendor.

En realidad se trata de una medusa. Una tan rara que solo ha sido avistada en dos ocasiones en la vida.

El cómo es igual de sorprendente. Un buzo que se encontraba en la costa de Queensland, Australia, grabó una medusa enorme nadando junto a él. A las horas publicaba el vídeo en Facebook comentando que era más grande que una pelota de fútbol y nadaba “bastante rápido”. Resulta que, según confirmaban algunos biólogos más tarde, se trataba de la Chirodectes maculatus (que significa “manchada” en latín), una especie de medusa extremadamente rara que se encuentra en Australia.

Esta especie fue descrita en 2005 por primera vez. Un equipo de científicos australiano dirigido por el biólogo Paul Cornelius consiguió capturar un espécimen en 1997 al que llamaron Chiropsalmus y comentaron en aquel artículo su reticencia a diseccionar al animal, así que solo hicieron observaciones externas. No sería hasta un año más tarde que el organismo fue registrado en el género Chirodectes por la científica Lisa-Ann Gershwin, quien publicó un estudio sobre la medusa.

En este reportaje de Vice, el Dr. Allen Collins, zoólogo para el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian explicaba que pese a que no es posible distinguir todos las características de la especie Chirodectes maculatus en el video, encaja muy bien en la descripción. También hace hincapié en que el patrón de color en la “campana” de la medusa es diferente al descrito por los científicos originales. La de 2005 tenía manchas sólidas, mientras que la del video tiene anillos.

Aún así, el experto expone que lo más probable es que “sea un espécimen de una especie de Chirodectes estrechamente relacionada pero aún no descrita” y se sorprende de que “algo tan grande y llamativo en apariencia solo se vea dos veces en la historia”.

En cuanto al veneno del animal, hasta el momento no hay hay casos registrados de su picadura en humanos. Sin embargo, debido a su gran tamaño y la venenosa naturaleza de los quirodrópidos, lo más probable es que la medusa Chirodectes sea muy venenosa. Una lástima, porque es un animal realmente precioso.

Imagen y vídeo: Scuba Ventures Kavieng

En Xataka | Llevamos años comprando el pez más común y corriente para nuestros acuarios. Resulta que es una especie nueva


La noticia Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

ESR ya tiene fundas protectoras para los iPhone 15 y iPhone 15 Pro. Y las tiene de oferta

ESR ya tiene fundas protectoras para los iPhone 15 y iPhone 15 Pro. Y las tiene de oferta

Con los nuevos iPhone 15 y 15 Pro recién presentados pero sin estar a la venta aún, habrá quién ya tenga claro qué modelo va a comprar y algunos accesorios que va a necesitar. Si te encuentras entre ellos, te alegrará saber que algunas marcas han madrugado mucho y ya tienen a la venta fundas protectoras para estos smartphones. Es el caso de ESR, que pone a nuestra disposición no sólo los productos, sino descuentos para ellos, con cupones desde el minuto cero. Aquí tienes los más interesantes.

Funda transparente ESR Slim

Para todos aquellos que busquen la funda protectora clásica, transparente, que deja ver el diseño del iPhone y que ofrezca una altura suficiente en el reborde alrededor del módulo de cámaras para que estas no toquen la superficie sobre la que dejamos el teléfono, ESR tiene la funda Slim perfecta.

Está hecha en plástico TPU resistente a golpes y bastante duradero en lo que a amarilleo se refiere. Tiene un precio base de 9,99 para los iPhone 15 y 15 Plus y de 10,99 euros para los iPhone 15 Pro y Pro Max pero, con el cupón del 10% de descuento disponible más el código 2BT43HEC se nos quedan en 5,99 euros, (también para el iPhone 15 Plus), y de 6,59 euros y para el 15 Pro Max.

ESR Funda Transparente iPhone 15


ESR Funda Transparente iPhone 15 Plus


ESR Funda Transparente iPhone 15 Pro


ESR Funda Transparente Compatible con iPhone 15 Pro MAX, Funda Slim a Prueba de Golpes, Funda TPU Transparente Resistente Amarillamiento, Serie Zero, Transparente

Funda transparente ESR Classic con MagSafe

Para los que prefieran las fundas transparentes con el anillo magnético para usar con accesorios y cargadores MagSafe, ESR tiene la suya para los cuatro nuevos iPhone. Cuenta con una alta resistencia a golpes y a arañazos y además es resistente al amarilleo típico en este tipo de accesorios (no es infalible, pero sí que tarda más en amarillear que otras fundas).

Con ella podremos seguir cargando nuestro móvil o colocándolo en soportes y usar tarjeteros MagSafe sin tener que quitar la carcasa protectora, todo por 17,99 euros si tenemos un iPhone 15 o iPhone 15 Plus, y por 18,99 euros si tenemos un modelo Pro. De cualquier forma, con el cupón del 10% disponible y el código 2BT43HEC, pasan a costar 10,79 euros las del iPhone 15 y el 15 Plus, y 11,39 euros las del iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max.

ESR Funda para iPhone 15, Compatible MagSafe


ESR Funda para iPhone 15 Plus, Compatible MagSafe


ESR Funda para iPhone 15 Pro, Compatible MagSafe


ESR Funda para iPhone 15 Pro MAX, Compatible MagSafe

Funda transparente ESR Classic con MagSafe + Stand

ESR también nos ofrece una opción que a lo visto en la anterior, le suma un anillo metálico que hace las veces de stand o soporte para poner el iPhone en “vertical”, para, por ejemplo, cuando estamos viendo vídeos.

En todo lo demás, es idéntica al modelo anterior, siendo resistente a arañazo y al amarilleo, así como a los golpes. La podemos comprar con un precio base de 21,99 euros para los iPhone 15 y 15 Plus y de 22,99 para los modelos Pro, aunque, con el cupón del 10% disponible más el código 2BT43HEC, la del iPhone 15 se queda en 13,19 euros, como la del iPhone 15 Plus, y la del iPhone 15 Pro pasa a costar 13,79 euros, al igual que la del 15 Pro Max.

ESR Funda para iPhone 15, Compatible con MagSafe y Soporte Oculto Integrado


ESR Funda para iPhone 15 Plus, Compatible con MagSafe con Soporte Oculto Integrado


ESR Funda para iPhone 15 Pro, Compatible MagSafe con Soporte Oculto Integrado


ESR Funda para iPhone 15 Pro MAX, Compatible MagSafe, con Soporte Oculto Integrado

ESR Armorite Set (protector de pantalla y lentes)

Para los que quieran proteger la parte delantera de sus nuevos iPhones así como el módulo de cámaras, ESR tiene la solución con su Armorite Set, un pack compuesto por tres unidades de láminas de cristal templado ultrarresistente, (con marco de colocación incluido), más tres protectores para cada lente del módulo de cámaras.

Este pack tiene un precio habitual de 20,99 euros para los iPhone 15 y de 21,99 euros para los modelos Pro, pero también disponen de un cupón de descuento del 10% y se les puede aplicar el código 2BT43HEC, esto nos deja por 12,59 euros el pack para el iPhone 15 y para el iPhone 15 Plus y por 13,19 euros el del iPhone 15 Pro y el del iPhone 15 Pro Max.

ESR Armorite Set de Protectores de Pantalla para iPhone 15


ESR Armorite Set de Protectores de Pantalla para iPhone 15 Plus


ESR Armorite Set de Protectores de Pantalla para iPhone 15 Pro


ESR Armorite Set de Protectores de Pantalla para iPhone 15 Pro Max

ESR Set de protectores de pantalla con cristal antiespía

Por último, para los que prefieren mantener la privacidad de sus pantallas, ESR también tiene protectores de pantalla con cristal templado antiespía. Vienen en pack con protectores para las lentes y están preparados para bloquear la visión desde ángulos superiores a los 28º. Son además compatibles con Face ID.

El pack para los iPhone 15 parte de los 17,99 euros, y el de los iPhone 15 Pro de 18,99 euros habitualmente. Como en los casos anteriores, tenemos cupón de descuento del 10% y código 2BT43HEC, lo que nos los deja por 10,79 euros para el iPhone 15 y también para el iPhone 15 Plus y por 11,39 euros para el iPhone 15 Pro y para el iPhone 15 Pro Max

ESR para iPhone 15 Set Protectores Pantalla con Privacidad


ESR para iPhone 15 Plus Set Protectores Pantalla con Privacidad


ESR para iPhone 15 Pro Set Protectores Pantalla con Privacidad


ESR para iPhone 15 Pro Max Set Protectores Pantalla con Privacidad

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para  disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas,  servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | ESR

En Xataka Selección | Cinco trípodes portátiles para sacar las mejores fotos de lejos con la lente zoom 5x del iPhone 15 Pro y Pro Max

En Xataka | Guía de compra de accesorios para iPhone 13, Mini, Pro y Pro Max: fundas, protectores, cargadores y más

En Xataka Selección | Cinco trípodes portátiles para sacar las mejores fotos de lejos con la lente zoom 5x del iPhone 15 Pro y Pro Max

En Xataka | Guía de compra de accesorios para iPhone 13, Mini, Pro y Pro Max: fundas, protectores, cargadores y más


La noticia ESR ya tiene fundas protectoras para los iPhone 15 y iPhone 15 Pro. Y las tiene de oferta fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .

Technology
Adriana P

El procesador A17 Pro de los iPhone 15 Pro y Pro Max, explicado: esto es lo que nos promete el primer SoC de 3 nm

El procesador A17 Pro de los iPhone 15 Pro y Pro Max, explicado: esto es lo que nos promete el primer SoC de 3 nm

Apple es el mayor cliente de TSMC. En 2021 el 26% de los ingresos de este fabricante de semiconductores taiwanés procedió de la firma de la manzana, una cifra muy superior al 5,8% derivado de su actividad para MediaTek, que es su segundo mejor cliente. El vínculo tan estrecho que mantienen estas dos compañías ha provocado que Apple sea un cliente prioritario para TSMC, y, precisamente, el recién presentado SoC A17 Pro de los iPhone 15 Pro y Pro Max es el resultado de esta alianza.

Este chip ha sido diseñado por los ingenieros de la división Apple Silicon sobre la base del SoC A16 Bionic, pero de su fabricación se encarga TSMC en su nodo litográfico de ultravioleta extremo (UVE) de 3 nm. A partir de 2024 presumiblemente esta empresa taiwanesa podrá producir semiconductores en los nodos N5, N5P, N4, N4P y N4X de su nueva planta de Arizona (EEUU), pero los chips de 3 nm no llegarán hasta 2026, por lo que es evidente que el SoC A17 Pro está siendo fabricado en las instalaciones de TSMC en Taiwán.

La fotolitografía UVE de 3 nm es la mejor baza del procesador A17 Pro

En la tabla que publicamos debajo de estas líneas hemos recogido las principales especificaciones de los procesadores A17 Pro y A16 Bionic, y a priori no parece haber una gran diferencia entre estos dos chips. No obstante, esta sensación es solo un espejismo. Y es que, como veremos a continuación, Apple ha introducido mejoras en la microarquitectura de los núcleos de CPU de alto rendimiento, en los de alta eficiencia, y también en los núcleos de GPU y los del motor Neural Engine, que es el responsable de la ejecución de los algoritmos de inteligencia artificial.

Esto significa, sencillamente, que la tabla nos ofrece solo una parte de la información que nos interesa conocer para intuir qué nos propone el procesador de los nuevos iPhone 15 Pro y Pro Max. Sea como sea la mejor baza de estos chips es su litografía. El salto desde los 4 nm del SoC A16 Bionic a los 3 nm del A17 Pro debería permitir a este último aventajar a su predecesor en términos de rendimiento por vatio y eficiencia global, aunque no lo sabremos con seguridad hasta que tengamos la oportunidad de analizarlo a fondo.

a17 pro

a16 bionic

litografía

TSMC 3 nm

TSMC 4 nm

transistores

19.000 millones

16.000 millones

arquitectura

ARM

ARM

juego de instrucciones

AArch64

AArch64

núcleos de alto rendimiento

2

2

núcleos de alta eficiencia

4

4

núcleos de gpu

6

5

núcleos neural engine

16

16

operaciones neural engine

35 billones/s

17 billones/s

El SoC A17 Pro implementa seis núcleos de CPU: dos de alto rendimiento y cuatro de alta eficiencia. Según Apple los dos primeros son hasta un 10% más rápidos que los núcleos equivalentes del procesador A16 Bionic gracias a las mejoras que han implementado en los algoritmos de predicción de bifurcaciones del código y en los motores de decodificación y ejecución de instrucciones. Precisamente estas son las mejoras en la microarquitectura de las que os he hablado unas líneas más arriba. Por otro lado, de nuevo según Apple, los núcleos de alta eficiencia tienen una relación rendimiento por vatio más alta que los núcleos equiparables del chip A16 Bionic.

A17pro Nucleos

Por otro lado, la lógica gráfica implementada en el nuevo SoC de Apple incorpora 6 núcleos y se apoya en una nueva arquitectura de sombreadores que, unida a otras optimizaciones de la microarquitectura, permite a esta GPU ser un 20% más rápida que la del chip A16 Bionic. De nuevo no podemos valorar las prestaciones de esta lógica gráfica hasta que la probemos a fondo, pero pinta realmente bien.

De hecho, Apple asegura que su capacidad de acelerar mediante hardware el trazado de rayos le permite sostener una cadencia media de 30 FPS en juegos exigentes. Estas prestaciones van a permitir a los iPhone 15 Pro y Pro Max recibir durante los próximos meses versiones de los juegos ‘Resident Evil Village’, ‘Resident Evil 4’, ‘Death Stranding’ o ‘Assassin’s Creed Mirage’, entre otros.

A17pro Gpu

No conocemos con detalle en qué se diferencia la lógica Neural Engine de los chips A17 Pro y A16 Bionic, pero Apple ha confirmado que ambas tienen el mismo número de núcleos: 16. Eso sí, no son iguales. Y sabemos que no lo son debido a que el motor de IA del chip A17 Pro es capaz de llevar a cabo 35 billones de operaciones por segundo, mientras que el del A16 Bionic roza los 17 billones de operaciones por segundo. En ambos casos se trata de billones de los nuestros, no de los anglosajones.

A17pro Ne

En la siguiente diapositiva podemos ver que la lógica de la controladora USB 3 está implementada dentro del SoC y no en otro chip de los iPhone 15 Pro y Pro Max. Y tiene sentido debido a que esta decisión de diseño tiene un impacto positivo en las prestaciones al colocar la lógica USB muy cerca de los núcleos de CPU. De hecho, una de las principales ventajas de los SoC frente a la distribución tradicional de las unidades funcionales en varios circuitos integrados es que la proximidad física de los bloques lógicos facilita la implementación de enlaces de alto rendimiento y permite reducir la latencia.

Apple ha dejado escapar la oportunidad de dotar a sus iPhone 15 más asequibles de la conectividad física más avanzada

Algo que nos interesa tener presente a los usuarios es que solo los modelos Pro implementan el protocolo USB 3.2 (hasta 10 Gbps) sobre el conector USB-C (parece que el enlace Lightning ha pasado definitivamente a mejor vida, como esperábamos); el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus solo tienen conectividad USB 2.0 (hasta 480 Mbps). Y es una lástima. No cabe duda de que Apple ha dejado escapar la oportunidad de dotar a sus iPhone 15 más asequibles de la conectividad física más avanzada.

A17pro Usb

En la última diapositiva podemos ver la ubicación física dentro del SoC de la lógica que se responsabiliza de la implementación de los códecs ProRes y AV1, así como del motor que actúa como intermediario entre la lógica gráfica y la pantalla de estos iPhone. Desafortunadamente Apple solo ha desvelado unos pocos detalles acerca de la microarquitectura del procesador A17 Pro, por lo que por el momento lo que podemos contaros es lo que hemos recogido en este artículo. Indagaremos más en este chip cuando caiga en nuestras manos una de las primeras unidades de los iPhone 15 Pro. Prometido.

A17pro Codec

Más información: Apple

En Xataka: Las cámaras de los iPhone 15, Plus, Pro y Pro Max, explicadas: hasta siete distancias focales diferentes para liderar en versatilidad


La noticia El procesador A17 Pro de los iPhone 15 Pro y Pro Max, explicado: esto es lo que nos promete el primer SoC de 3 nm fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Technology
Adriana P

Acabamos de detectar algo inédito: las aguas cálidas del Atlántico agujereando el hielo de la Antártida

Acabamos de detectar algo inédito: las aguas cálidas del Atlántico agujereando el hielo de la Antártida

El glaciar Totten y su más de medio millón de kilómetros cuadrados de hielo llevan años atrayendo las miradas de medio mundo. No es para menos: hay tanta agua congelada en ese glaciar que algunos científicos han llegado a afirmar que, de derretirse, el nivel del mar subiría hasta cuatro metros.

Sobre todo, desde que se descubrió que buena parte del hielo no está sobre el lecho rocoso del continente; se está internando en el océano. Esa es la explicación de que sea la capa de hielo que adelgaza más rápidamente en toda la Antártida Oriental:  es un enorme caramelo en la puerta de ese colegio que es el Atlántico calentándose a marchas forzadas.

Contar los días. Es decir, sabíamos que el glaciar Totten tenía los días contados. Pero como no sabíamos la forma en la que el Atlántico estaba acabando con él, no sabíamos cuantos días eran. Eso acaba de cambiar.

Durante seis semanas, un equipo internacional coordinado por la Universidad de Hokkaido ha recorrido ese glaciar (y otros de su tipo) con un helicóptero CH-101 para hacer un censo de temperaturas, densidades y salinidades con el que determinar qué estaba pasando bajo esa descomunal capa helada.

Lo que esconde el hielo. Según esos datos, la influencia del Atlántico se extiende por más de 150 kilómetros hielo adentro. Entre las longitudes 116.5°E y 120°E, se puede encontrar agua marina muy cálida de forma uniforme a distancia de poco más de 500 metros. La situación se vuelve mucho más seria en algunos lugares donde el grosor llega a ser de 50 metros.

Grl64436 Fig 0001 M

Nakayama y otros (2023)

¿Malas noticias? Cuando hablamos de hielo polar casi nunca tenemos buenas noticias, pero en este caso (por la velocidad con la que Totten se está disolviendo) no son excesivamente malas. Nos lo esperábamos.

En realidad, si esta investigación es interesante es porque nos muestra muchas cosas sobre cómo interaccionan el hielo y el mar en zonas de difícil acceso. Y no hay nada con peor acceso que la Antártida.

Un futuro con mayor nitidez. Con estos datos (y, sobre todo, con la confirmación de que los helicópteros son una buena herramienta para estudiar el hielo antártico) vamos a poder mejorar nuestros modelos predictivos y el futuro oceánico del planeta va a ganar un poco más de nitidez. Teniendo en cuenta lo que nos jugamos en los mares, vamos a necesitar todas las mejores posibles.

En Xataka | La minería en aguas profundas lleva años siendo objeto de disputa. Ahora está a punto de hacerse realidad

Imagen | Long Ma


La noticia Acabamos de detectar algo inédito: las aguas cálidas del Atlántico agujereando el hielo de la Antártida fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Technology
Adriana P

La hipoteca inversa llega a los grandes bancos de España. Es un préstamo a precio de oro

La hipoteca inversa llega a los grandes bancos de España. Es un préstamo a precio de oro

Las hipotecas inversas van a expandirse por nuestro país. El Banco Santander y Mapfre han conseguido la aprobación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para poder ofrecer este producto financiero orientado a los mayores de 65 años. Un préstamo hipotecario con unas condiciones bastante particulares.

Un complemento para las personas mayores, a cambio de la herencia. ¿En qué consisten estas hipotecas variables? Básicamente son un préstamo ligado a un piso. Permite obtener una renta extra a estas personas mayores, a cambio de que cuando fallezcan, la entidad bancaria puede quedarse con la propiedad. O en caso de que haya herederos, estos pueden pagar una deuda pactada y quedársela.

El requisito es que la persona de más de 65 años tenga una vivienda en propiedad y sin cargas. Firmando esta hipoteca inversa, estas personas mayores recibirán un complemento a sus ingresos sin perder la propiedad ni el derecho de uso. Al menos hasta el momento en que fallezcan.

Antes de que termine 2023. Según el Consejo General del Notariado, en el primer trimestre de este año se han firmado 177 hipotecas inversas. Una cifra muy pequeña que previsiblemente crecerá de cara a finales de este 2023, cuando está previsto que se empiecen a ofrecer a través de grandes entidades como la del Banco Santander y Mapfre, que se unieron en febrero del año pasado para crear la sociedad ‘Santander Mapfre Hipoteca Inversa’. Hasta la fecha, se ha ofrecido en bancos como EBN Banco, Óptima Mayores y Caja Ingenieros.

Una vieja idea que ahora resurge. Las hipotecas inversas llegaron en 2007, pero entonces no terminaron de cuajar. Ahora están volviendo a ser impulsadas por las entidades financieras. Son un complemento para las personas mayores, pero también pueden suponer un riesgo para su economía.

En Estados Unidos, donde millones de personas han apostado por este mecanismo, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) avisa claramente de que puede representar un fraude contra los ancianos: “las hipotecas inversas pueden ser productos complejos con una variedad de riesgos y costos. Se han informado numerosos esquemas de personas sin escrúpulos que utilizan ofertas engañosas y tácticas de alta presión para inducir a las personas mayores a utilizar los fondos de una hipoteca inversa para préstamos o inversiones inapropiados o costosos”.

Cuidado con las comisiones. Como ocurre con cualquier otra hipoteca, es muy importante tener claros los números. Si nos fijamos en la hipoteca inversa de EBN Banco, se ofrece un tipo fijo del 6% anual por un valor máximo de hasta el 43% del valor de tasación de la vivienda. El préstamo es cancelable, con una comisión de cancelación del 2% durante los primeros 10 años y un 1,5% el resto.

Una vez fallecida la persona, los herederos tienen hasta 12 meses para liquidar el préstamo. Según apuntan desde Idealista, para los herederos “implica devolver el principal y los intereses, que suelen estar en torno al 5%”.

Una ayuda para mayores; una carga para los herederos. Carlos Sánchez, doctor en economía en la Universidad Complutense de Madrid, define las hipotecas inversas como un “préstamo a precio de oro”. Son el único préstamo donde la responsabilidad de devolver el dinero no recae en la propia persona, sino en sus herederos. La cuestión es que se obtiene un plus de rentabilidad para la persona mayor, a costa de una posible pérdida de la herencia.

Según critica el experto, “incluyen seguros abusivos y carísimos para cubrir los casos de impago, o de pérdida de valor del inmueble” y “si la venta o el embargo de la vivienda no cubre toda la deuda del banco, la entidad puede embargar más propiedades de la herencia. Tus herederos se podrían encontrar con un agujero enorme”. Otra desventaja que apunta es que “la renta a cobrar no se actualiza por lo que el capital irá perdiendo valor por el efecto de la inflación”.

En Xataka | Muchos pensionistas están exentos de hacer la Declaración de la Renta en 2023: estos se libran del trámite


La noticia La hipoteca inversa llega a los grandes bancos de España. Es un préstamo a precio de oro fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Technology
Adriana P

“No estamos solos”: México acaba de llevar al Congreso dos cuerpos de supuestos extraterrestres

“No estamos solos. Resulta trascendental reconocer estos fenómenos en México, convertir a nuestro país en uno de los primeros en aceptar la presencia de los no humanos en nuestro planeta”: son las palabras del conocido ufólogo mexicano, Jaime Maussan. Lo sorprendente no es lo que dice. Sino dónde lo dice: en la Cámara de Diputados de México.

El periodista y también presentador del programa Tercer Milenio, que lleva décadas investigando fenómenos paranormales y ovnis, ha comparecido en el Congreso del país en una Audiencia Pública sin precedentes para pedir a los diputados legislar para reconocer la vida extraterrestre. En concreto propuso a los legisladores modificar la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano para ello.

No sólo eso. Lo hace, además, presentando varios ejemplares de lo que supuestamente son habitantes de otros mundos.

Sí, cuerpos supuestamente no humanos que tenían más de 1.000 años. Evidentemente, no hemos podido comprobar qué es exactamente lo que el ufólogo llevó en esas cajas al Congreso. Ni hay, hasta el momento, otras pruebas aparte de esas dos criaturas disecadas y de apariencia humanoide que han sido mostradas en la Audiencia.

Él dice que los datos que tienen han sido analizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una investigación (que tampoco hemos podido encontrar en Internet o no es pública) que sugiere, mediante análisis de carbono 14, que esos cuerpos se mantuvieron sepultados por un milenio dentro de una diatomea, un alga que no permite el crecimiento de bacterias ni hongos.

El ufólogo hace hincapié en que estos cuerpos presuntamente extraterrestres no fueron recuperados en naves que cayeron sobre la Tierra, sino que estaban enterrados. Concretamente, forman parte de los nueve cuerpos encontrados en Cuzco (Perú) en 2017 y sobre los que hay un documental. Su fisonomía no corresponde a la de un humano (tienen tres dedos y cráneos alargados), pero cuentan con características similares.

“No se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios”, recalcó.

F54b6joacaa5n7x

Según Maussan, existen pruebas suficientes para demostrar que existe la vida extraterrestre. “Nuestro universo consta de trillones de galaxias. De acuerdo a los últimos cálculos astronómicos nuestro universo puede estar formado por 100 sextillones de planetas. La posibilidad de que exista vida, incluso, inteligente son indiscutibles”.

Es la primera vez que México encabeza una audiencia pública de este tipo. Una que ha reunido a investigadores de otros países sobre avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (OVNIS), ahora denominados Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI). A la conferencia han acudido y dejado sus testimonios pilotos y controladores aéreos, astrónomos de universidades como Harvard y expertos y políticos llegados de Japón, Argentina, Francia, Brasil y Perú. Lo hacen para subrayar la “frustración, el hostigamiento y las amenazas” que reciben quienes hablan de estos inexplicables fenómenos.

F54b6i0aoaaasnr

Se acumulan los testimonios

A finales de julio de este año, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al Gobierno que informara de los datos que tiene tras escuchar la declaración de exmiembros del Ejército, quienes aseguran haberlos visto y que las autoridades guardan pruebas de ellos.

De hecho, Ryan Graves, exdirector de la Marina de los EEUU, quien ya participó en unas jornadas parlamentarias similares en Estados Unidos, también estuvo presente en la audiencia mexicana donde pidió lo mismo: que los ciudadanos tengan derecho a acceder a los documentos de las autoridades y que se aborde el peligro que los aviones comerciales y de las fuerzas aéreas enfrentan debido a estos objetos, que “desafían las leyes de la física”.

A él le siguió Enrique Kolbrechk, controlador del Tráfico Aéreo en México, quien contó los eventos que presenció durante su jornada de trabajo: “Esto no son mitos ni leyendas, fenómenos así están comprometiendo la seguridad del espacio aéreo, con tecnologías muy superiores y diferentes. Son naves que aparentemente se conducen con voluntad de navegación determinada, que maniobran y manejan diferente a lo conocido, que aparecen y desaparecen, y que están violentando las leyes y los reglamentos”.

Por último, desde la Universidad de Harvard, en Boston, intervino por videoconferencia el astrofísico Avi Loeb. “Es arrogante pensar que estamos solos en el universo, probablemente la existencia de estos seres es anterior a la presencia humana en la Tierra”, señalaba. Loeb, que dirige el proyecto Galileo, habló de un objeto arrojado por una fuerza misteriosa e “impulsado por luz del sol”: “De metro y medio, chocó contra la Tierra en 2014, se movía un 95% más rápido que las estrellas y era de un material muy fuerte”.

Imagen: Cámara de los diputados de México

En Xataka | Si queremos encontrar vida extraterrestre, ya sabemos en qué punto del espacio debemos buscar: la “zona terminator”


La noticia “No estamos solos”: México acaba de llevar al Congreso dos cuerpos de supuestos extraterrestres fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Technology
Adriana P

El James Webb ha encontrado en un exoplaneta algo inédito: cosas que en la Tierra sólo las producen los seres vivos

El James Webb ha encontrado en un exoplaneta algo inédito: cosas que en la Tierra sólo las producen los seres vivos

Esperábamos que el James Webb cambiara nuestra forma de ver el universo, y lo está haciendo a la perfección. No solo actuando como una “máquina del tiempo”, al observar objetos astronómicos a miles de millones de años luz, sino también como una poderosa herramienta para buscar evidencia de vida en lugares más cercanos.

El exoplaneta K2-18 b, situado a unos 120 años luz de la Tierra, es un claro ejemplo de esto. La NASA ha anunciado este lunes un importante hallazgo científico: el telescopio espacial de 10.000 millones de dólares ha detectado en el mencionado planeta extrasolar moléculas portadoras de carbono, incluyendo metano y dióxido de carbono.

K2-18 b, ¿un exoplaneta con atmósfera y océanos?

La agencia espacial estadounidense explica que la abundancia de metano y dióxido de carbono junto a la escasez de amoníaco sostienen la hipótesis de que en el exoplaneta puede haber una atmósfera rica en hidrógeno sobre una superficie cubierta de océanos de agua. Pero estos no son los únicos factores que intrigan a los especialistas.

K2-18 b no es un exoplaneta completamente nuevo. Los astrónomos llevan estudiándolo hace tiempo. Una serie de observaciones del legendario Telescopio Espacial Hubble señalaron en 2019 que se encontraba en la zona de habitabilidad de su estrella, la enana K2-18, donde las condiciones eran propicias para que existiera agua líquida.

Desde la NASA señalan, no obstante, que zona de habitabilidad no es sinónimo que soportar vida. La agencia espacial pone como ejemplo un escenario en el que el planeta puede estar sumergido en un ambiente no compatible con la vida debido la influencia de su estrella activa. O, por ejemplo, su océano puede tener una temperatura demasiado elevada.

El James Webb también ha insinuado la presencia de dimetilsulfuro (DMS) en K2-18 b. Aquí la cuestión se pone mucho más interesante. Es que esta molécula, al menos en la Tierra, es producida solo por la vida microbiana. Este sulfuro está muy presente en la atmósfera de nuestro planeta y proviene principalmente del fitoplancton marino.

James Webb Exoplaneta Metano 2

Si se confirma la presencia de DMS en K2-18 b se abrirá un interesante marco de investigación, dado que no se puede descartar que en el exoplaneta existan otros métodos que no conocemos para producirlo. Eso sí, cabe señalar que la evidencia de esta molécula es menos sólida que la de los compuestos mencionados anteriormente.

“Las próximas observaciones de Webb deberían poder confirmar si DMS está realmente presente en la atmósfera de K2-18 b a niveles significativos”, ha dicho Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo que recoge los más recientes hallazgos del Telescopio Espacial James Webb.

En cualquier caso, estos últimos datos impulsan aún más la hipótesis de que K2-18 b pudiera ser un planeta de tipo “hycean” con características prometedoras para albergar vida. Hasta ahora esta búsqueda se había centrado principalmente en planetas rocosos pequeños, y K2-18 b se sitúa a nivel de tamaño entre la Tierra y Neptuno (con un radio 2,6 veces mayor que el de nuestro planeta).

Imágenes: NASA

En Xataka: Medio siglo después, la sonda india Chandrayaan-3 ha vuelto a detectar algo singular en la Luna: movimientos sísmicos


La noticia El James Webb ha encontrado en un exoplaneta algo inédito: cosas que en la Tierra sólo las producen los seres vivos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Uno de los mayores fabricantes de fundas ha filtrado el iPhone 15 Pro. El botón de acción será una realidad

Uno de los mayores fabricantes de fundas ha filtrado el iPhone 15 Pro. El botón de acción será una realidad

Filtrar el diseño del iPhone 15 Pro unas horas antes de su lanzamiento oficial es, desde luego, una buena estrategia de marketing. Si has buscado fundas de calidad para tu teléfono, seguramente alguna vez te hayas topado con Spigen. Esta empresa con sede en Los Ángeles lleva desde 2008 vendiendo fundas, y anoche decidió compartir alegremente detalles clave sobre los nuevos iPhone.

A través de la red social X Twitter, han compartido el diseño de las nuevas fundas para el iPhone 15 Pro. Por el camino, se ha filtrado al completo el diseño del nuevo botón de acción, la estética completa de la parte trasera, tamaño de módulo de cámaras y el tamaño de las pantallas. Y la cosa no acaba aquí.

Los tweets siguen vivos. Hace apenas nueve horas que Spigen estaba filtrando en la red social, y bajo el hashtag #AppleEvent, el diseño de los nuevos iPhone 15 Pro a través de sus fundas. Se confirma que el tamaño de pantalla será el que llevamos viendo desde las generaciones Pro: 6,1 pulgadas para el modelo pequeño y 6,7 para el Pro Max o… Ultra.

Y es que el tweet de la discordia ha sido el que ves arriba de estas líneas, en el que no solo han compartido una imagen en la que se aprecia el nuevo botón de acción, sino que los colores de la funda son los mismos que tiene el Apple Watch Ultra. Siendo Spigen un fabricante de tanto peso, esta parece prácticamente una confirmación de que esta tarde conoceremos al primer iPhone Ultra.

Respecto al botón de acción, remplaza finalmente al switch de volumen que lleva acompañando históricamente a los iPhone. Está en la misma posición, y pasará a ser un botón pulsable y programable, aunque quedará por ver qué funciones podrán activarse con él.

Captura De Pantalla 2023 09 12 A Las 08 33 46 A M

El resto de la filtración corresponde al resto de fundas de las familias Spigen: Ultra Hybrid, Thin, etc. Sacando la lupa, también observamos un módulo de cámara bastante mayor en el caso del iPhone de 6,7 pulgadas, aunque en este caso no se puede deducir demasiado: puede que la funda que estamos viendo del modelo 6,1″ pulgadas corresponda al iPhone 15 a secas, el cual tendrá solo doble cámara.

Sea como fuere, el spoiler está hecho: se confirman según las fundas de Spigen los tamaños de 6,1 y 6,7 pulgadas para los iPhone 15 Pro, el botón de acción será una realidad y los rumores sobre un posible Ultra vuelven a ponerse sobre la mesa. Te recordamos que la presentación de los nuevos iPhone 15 es hoy mismo a las 19:00h, hora peninsular española, y que podrás seguir desde nuestra web todas las novedades.

Imagen | Spigen

En Xataka | La maldición de las fundas de móvil transparentes es que acaban amarilleando. Y es casi imposible impedirlo


La noticia Uno de los mayores fabricantes de fundas ha filtrado el iPhone 15 Pro. El botón de acción será una realidad fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Technology
Adriana P

iPhone 15 y más: sigue la presentación de Apple en directo

iPhone 15 y más: sigue la presentación de Apple en directo

Hoy es el día. Hoy asistiremos a uno de los eventos más importantes del mundo de la tecnología: la Keynote de Apple para presentar sus nuevos iPhone 15. Apunta a ser un evento muy relevante, tanto para los iPhone como para la compañía en general y sí, veremos los nuevos iPhone, pero seguramente Apple aproveche para presentar más dispositivos y accesorios y, como no podría ser de otra manera, podrás seguir la conferencia en vivo y en directo con nosotros.

La presentación tendrá lugar hoy, 12 de septiembre, a las 19:00 hora peninsular española y podrás seguirla con nosotros en nuestro canal de YouTube, nuestro perfil de Twitter/X @xataka y nuestra página de directos. Contaremos con la compañía de Mario Arroyo (@embi41), Javier Lacort (@jlacort) y un servidor, Jose García (@josedextro), aunque también contaremos con Pedro Aznar (@pedroaznar), director de Applesfera, desde el mismísimo Apple Park para contárnoslo todo de primera mano.

Los horarios según regiones son los siguientes:

  • España: 19:00 (18:00 en Canarias).
  • México: 11:00 AM.
  • Colombia: 12:00 PM.
  • Venezuela: 1:00 PM
  • Chile y Argentina: 2:00 PM.

Qué esperamos ver

Cabe esperar que el principal protagonista de la Keynote de hoy sea el iPhone 15 o, mejor dicho, los iPhone 15, ya que lo más probable es que veamos cuatro dispositivos: iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, del cual se ha mencionado que podría pasar a llamarse iPhone 15 Ultra. Los rumores y filtraciones afirman que todos dejarán atrás el notch para apostar por la isla dinámica y que los modelos Pro estarán fabricados en titanio. También cabe esperar que los iPhone 15 Pro y Pro Max / Ultra estrenen el nuevo chip Apple A17 Bionic, fabricado en un proceso de tres nanómetros, así como una lente periscópica al menos en el modelo más caro.

Más allá de eso, el cambio más esperado en los iPhone 15 es la llegada del USB tipo C. Las legislaciones europeas han forzado a Apple a dejar de lado Lightning para ofrecer esta conectividad, estándar ya en el mundo Android. Sin embargo, esta novedad llega rodeada de incógnitas. Hay diferentes versiones de USB, algunas más rápidas, otras más lentas, y parece que solo los modelos Pro tendrán las versiones más capaces. Saldremos de dudas en un rato.

Si bien es cierto que los iPhone 15 serán los que reciban más luz de los focos, no serán los únicos dispositivos que harán acto de presencia en el evento. Todo apunta a que veremos un nuevo Apple Watch Ultra con una caja de titanio de color más oscuro y 49 milímetros, del cual se sabe más bien poco, y el nuevo Apple Watch Series 9. Este reloj es una incógnita y todo apunta a que será una revisión con un procesador mejorado y actualizaciones menores en ciertos componentes.

iPhone 15

Por último, se espera que Apple renueve los AirPods Pro para añadir el puerto USB tipo C en su estuche. Sin embargo, no se sabe si habrá mejoras en materia de audio, cancelación de ruido, etc. Se desconoce si Apple aprovechará el evento para lanzar nuevos iPads, aunque todo apunta a que no, o nuevos iMac. Lo que seguramente sí se anuncie es la fecha de lanzamiento de iOS 17 y watchOS 10, las nuevas versiones del sistema operativo de los iPhone y los Apple Watch.

Es un evento que, sin lugar a dudas, promete. Promete un cambio en los iPhone tal y como los hemos conocido hasta la fecha. Parece que se vienen curvas, así que te recordemos la fecha: hoy, 12 de septiembre, a las 19:00 hora peninsular española. ¡Esperamos que sigas la Keynote con nosotros!


La noticia iPhone 15 y más: sigue la presentación de Apple en directo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Technology
Adriana P

2023 no ha sido el mejor año para el turismo extremo: Marbella quiere ayudar a encauzar su rumbo

2023 no ha sido el mejor año para el turismo extremo: Marbella quiere ayudar a encauzar su rumbo

Desde hace décadas Marbella ha sido uno de los principales iconos del turismo español. Ahora por unos días va a convertirse en capital de una forma muy distinta (y aún más exclusiva) de hacer turismo: los viajes espaciales y submarinos.

Entre el 26 y el 28 de septiembre, Marbella acogerá la cuarta edición del encuentro SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit) by Les Roches. Durante este encuentro diversas empresas del sector podrán exponer sus proyectos. Esto es lo que sabemos sobre alguno de ellos.

Uno de los protagonistas destacados por la organización del evento es Halo Space, cuya apuesta se centra en los viajes espaciales de cero emisiones. La propuesta de esta empresa española es una cápsula impulsada por un globo estratosférico capaz de alcanzar los 37 kilómetros de altitud.

La cápsula fue puesta a prueba en diciembre del año pasado en un test de vuelo en la India. El diseño de la cápsula admite capacidad para nueve ocupantes. El billete en este globo aerostático extremo no será barato, según se anunciaba hace unos meses podría oscilar entre los 100.000 y los 200.000 euros.

La exploración de Venus es otro de los pilares que destaca la organización del evento. Este es el objetivo de Humans 2 Venus, la nueva empresa fundada y dirigida por Guillermo Söhnlein. La empresa cuenta con un ambicioso plan para colonizar el planeta vecino. O al menos su atmósfera, donde las condiciones son más benevolentes que en su superficie.

Los proyectos empresariales no estarán solos en el encuentro, el programa Artemis también estará representado en el congreso. Será Sam Scimemi, del Directorio de Misión para el Desarrollo de Sistemas de Exploración, quien ponga en relieve no solo el papel de la NASA en la exploración lunar sino en el rol clave que la exploración lunar tendrá en los futuros viajes hacia Marte.

El turismo espacial se ha convertido en clave, aun de manera indirecta, para la exploración de la Luna. No con vistas a la previsible llegada de turistas espaciales a la Luna sino por haberse convertido en una pieza clave de lo que la NASA denomina la economía de la órbita terrestre baja.

Esta economía, que abarca desde los vehículos espaciales privados hasta el turismo espacial ha permitido a la agencia desvincularse de las capas más cercanas a nuestro planeta para concentrarse en misiones en la Luna y más allá.

Estas cooperaciones son fundamentales para la estrategia plasmada en los acuerdos Artemis de los que recientemente España entró a ser miembro. Lo hará a través de la  recién creada Agencia Espacial Española, agencia que tendrá una oportunidad para presentarse en el acto. La Agencia Espacial Europea también estará representada en el encuentro, al igual que la japonesa JAXA.

Un año complicado

2023 no ha sido un año fácil para el turismo subacuático. Si bien el turismo espacial tiende a acaparar la atención, el turismo subacuático ha sido el triste protagonista de la agenda informativa este año tras la pérdida del sumergible Titan.

El “turismo submarino de lujo” tendrá un lugar propio en el encuentro, aunque está por ver cómo la tragedia del Titán afectará a este segmento del sector turístico. El interés por el asunto puede atisbarse en la intervención de Rob McCallum. Miembro de la Royal Geographical Society y cofundador de EYOS Expeditions.

El congreso también contará con la participación de Lola Higueras, pionera de la arqueología submarina en España. A lo largo de su carrera Higueras ha documentado los restos más de 2.000 naufragios de buques españoles. Para tratar esta rama de la exploración submarina también, el encuentro también contará con la participación de Michele Stefanile, arqueólogo de la Universidad de Nápoles.

El turismo ha ido ganando peso e influencia en la exploración espacial a lo largo de los últimos años. La “segunda carrera espacial” ha traído consigo la entrada de numerosos actores en la exploración del cosmos, países como China y la India y también empresas privadas como SpaceX y Blue Origin.

Financiar todo esto no es sencillo y aquí la llegada del turismo al espacio ha permitido a algunos de estos actores encontrar un nuevo mecanismo de financiación. Debemos recordar, eso sí, que el esta forma de turismo no es la única fuente de dinero con la que cuentan empresas y agencias. La puesta en órbita de satélites y la futura minería espacial juegan y jugarán papeles aún más importantes en esta cuestión.

Aún no está claro tampoco cómo los eventos del pasado mes de junio afectarán al mercado del turismo. Poco parece haberse avanzado en regulaciones de seguridad y en un mercado aún pequeño es difícil saber cuál ha sido el impacto a medio y largo plazo. Es posible que las respuestas a estas preguntas puedan encontrarse en Marbella.

En Xataka | De entre todas las ciudades del mundo, una española se ha convertido en la segunda favorita para teletrabajar

Imagen | NASA


La noticia 2023 no ha sido el mejor año para el turismo extremo: Marbella quiere ayudar a encauzar su rumbo fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .