Tenemos los vehículos más seguros de la historia pero Europa camina hacia una reducción generalizada de la velocidad en sus carreteras y calles. ¿Seguro? Igual que está sucediendo con Euro 7, algunos países se han revelado contra la tendencia de los organismos europeos.
En República Checa ya han asentado las bases para circular a 150 km/h en algunas carreteras. En Italia están en pleno debate. Alemania, siempre referencia en este sentido, mantiene sus Autobahn sin límite de velocidad en algunos tramos.
Los más seguros. Sí, podemos definir a cualquier coche homologado en Europa como uno de los más seguros de nuestra historia. Las obligaciones en materia de seguridad han impuesto que todos los automóviles nuevos que se vendan en nuestro continente tengan una dotación tecnológica de serie realmente amplia.
Entre los sistemas que se incluyen en cualquier coche actual encontramos la frenada de emergencia, el sistema de mantenimiento en el carril o, el más polémico, el limitador inteligente de velocidad. Un último sistema que plantea dudas sobre el uso que se le pueda dar en el futuro.
Una Europa más lenta. Si por algo se ha caracterizado Europa en los últimso años es por reducir la velocidad en sus carreteras y calles. Apostando por el proyecto Vision Cero que quiere eliminar los fallecidos en accidentes de tráfico, se han tratado de poner impedimentos para que los vehículos eleven su velocidad.
El sistema inteligente para limitar la velocidad es uno de ellos, poniendo sobre la mesa un futuro donde el vehículo conectado impida acelerar por encima de los límites máximos permitidos. Algunos fabricantes, como es el caso de Ford, proponen soluciones como vallar las ciudades con GPS para que los vehículos no puedan circular por encima del límite máximo marcado.
En las ciudades, Europa está tratando de reducir la velocidad para eliminar (en el mejor de los casos) el riesgo de atropello. Pero en las vías de alta velocidad también lo están consiguiendo, con países como España donde los límites máximos permitidos se han ido reduciendo en los últimos años.
Alemania. Esta tendencia siempre ha chocado frontalmente con Alemania. Los germanos cuentan con la mayor rareza de toda Europa: carreteras sin límites de velocidad. Siempre y cuando se den una serie de condiciones climatológicas y en tramos concretos, los conductores pueden circular a la velocidad que lo prefieran. Toda una experiencia si se tiene la oportunidad de vivirla.
El país, eso sí, lleva años debatiendo sobre si debe o no mantener esta excepción. Generalmente, lo que ha centrado el debate es el gasto en combustible y lo poco sostenible de la norma, por lo que han sido los partidos ecologistas los que más fuerza han hecho para cambiar esta situación. Hace un año, un millonario a bordo de un Bugatti a más de 400 km/h volvió a poner el debate sobre la mesa.
República Checa. No son carreteras sin límite de velocidad pero sí son autopistas en las que se podrá circular a 150 km/h. Aunque el proceso legislativo sigue en marcha, el país ya ha dado un primer paso para situar el límite máximo de velocidad por encima de los 130 km/h actuales. En junio, los diputados aprobaron una nueva Ley de tráfico que contenía en una enmienda la posibilidad de aumentar los límites a 150 km/h cuando sea posible.
De momento, el Senado y el Presidente tienen que dar su visto bueno pero si sigue adelante la proposición, a partir del 1 de enero de 2024, República Checa podría su nuevo límite de velocidad. Este, se especifica en la enmienda, será una excepción y sólo aplicable en aquellas carreteras donde se pueda modificar telemáticamente la velocidad para imponer límites más conservadores si las condiciones meteorológicas o de tráfico así lo recomiendan.
Italia. Una medida muy similar es la que se debate en Italia. Desde hace unos meses, la política italiana lleva hablando de la posibilidad de aumentar los límites de velocidad a 150 km/h en algunas carreteras que, de nuevo, reúnan los requisitos para ello. En este caso, fue Matteo Salvini, ministro de Infraestructuras, el que anunció que la posibilidad está sobre la mesa.
Para que una carretera deje atrás el límite genérico de 130 km/h sería necesario que la vía contara con tres carriles, rectas muy largas y también pudiera controlarse la señalización por vía telemática, para jugar con los límites máximos permitidos en cada momento. En este caso, sería necesario aprobar un nuevo Código de circulación.
A medio camino. Entre medias de Italia y República Checa, que tienen límites actuales de 130 km/h y que buscan aumentar los mismos a 150 km/h en condiciones concretas, Polonia y Bulgaria cuentan con límites de 140 km/h genéricos en sus vías de alta velocidad. A menos que los dos primeros países consigan sacar adelante sus reformas, son los límite máximos de velocidad más altos de Europa después de Alemania.
Primero, una cuestión de seguridad. Los críticos con este tipo de medidas apuntan a los peligros que entraña aumentar la velocidad en las carreteras. A 150 km/h se recorren casi 42 metros por segundo, unos seis metros más que a 130 km/h. Según la DGT, un conductor concentrado tiene un tiempo de reacción de entre 1 y 1,5 segundos. Si marcha distraído por el teléfono móvil, tarda unos ocho segundos. A 150 km/h eso es recorrer 336 metros antes de percatarse de lo que está sucediendo. A 130 km/h el coche recorre 48 metros menos.
Pero, además, en República Checa han puesto sobre la mesa un problema recurrente: las ocasiones en la que los conductores se saltan los límites máximos de velocidad. El nuevo límite de 150 km/h ya se debatió en 2015 y se desechó con argumentos que apuntaban a que si el conductor tiene permitido circular a 150 km/h lo hará a 170 km/h, dado el historial de los conductores del país.
Segundo, una cuestión ecológica. Es el segundo gran argumento de los críticos y también se ha esgrimido en los casos checos e italianos. La asociación de consumidores italiana asegura que elevar la velocidad en 20 km/h supondrá un crecimiento en el gasto en combustible de un 20%. Y aseguran que los coches también expulsarían un 20% más de CO2 a la atmósfera.
La Agencia Federal del Clima alemana cifra en dos millones de toneladas de CO2 lo que el país podría ahorrarse cada año si impusiera unos límites de velocidad máximos de 130 km/h en sus Autobahn. Desde el Instituto de Economía Alemán (IW) en Colonia asegurna que el 77% de los conductores ya se desplazan por debajo de esta velocidad y que sólo el 2% de los conductores de una Autobahn circula por encima de los 160 km/h.
En España tampoco nos hemos librado del debate, a nuestro modo. Con el encarecimiento del precio del combustible en 2022 se volvió a plantear una reducción en los límites máximos de velocidad a 110 km/h, como ya se hizo en 2011. En aquella ocasión se habló que circular a 110 km/h permitiría ahorrar un 15% de gasolina y un 11% de diésel. El ahorro, meses después, se cifró en un 8% para la gasolina y menos aún para el diésel, por lo que se revirtió la medida.
Polémica. Reducir o aumentar la velocidad máxima en la carretera sigue siendo una medida polémica en la mayoría de los países. En el diario la Republica recogían que la mayor parte de los conductores italianos era partidario de aumentar los límites máximos de velocidad a 150 km/h. Sin embargo, la encuesta se realizaba en AutoScout24, un espacio especializado en motor, donde es fácil que los conductores se muestren más favorables con este tipo de medida.
En España, RACE recogía en 2015 que el 80% de los conductores estaría a favor de elevar el límite de velocidad a 130 km/h. Pero, de nuevo, estamos ante una encuesta con un sesgo claro. En Alemania, ADAC, que podría tener un sesgo similar, asegura que el 54% de sus socios están a favor de imponer un límite genérico en las autopistas, mientras que el 41% de ellos está en contra.
La pregunta es bastante sencilla. Su respuesta no tanto. Si salimos a la calle y preguntamos a la primera persona con la que nos crucemos cuántos continentes tiene este nuestro planeta tal vez nos conteste que siete, seis, cinco o puede incluso que cuatro. Lo más curioso es que, a su manera, todas las respuestas tienen lógica. Probablemente la más común sea la primera, que incluye una lista de siete: África, Asia, Norteamérica, Sudamérica, Europa, la Antártida y Australia u Oceanía. Hay sin embargo quien agrupa toda América en un único continente, quien aplica un razonamiento similar con Europa y Asia o incluso quien añade África a estas dos últimas y habla de un “supercontienente” bautizado como Eurafrasia.
Te convenza más una u otra opción, quizás debas añadir al listado de continentes un nuevo y peculiar integrante que descansa bajo el océano: Zelandia.
¿Qué es Zelandia Una amplia masa de corteza continental casi totalmente sumergida bajo el océano, al sureste de Australia, que a menudo se señala como el “octavo continente”. El GNS, una institución neozelandesa que se ha encargado de estudiarlo en detalle, precisa que Zelandia tiene una superficie de alrededor de 4,9 millones de kilómetros cuadrados (km2), aunque la inmensa mayoría de esa vasta extensión, un 94%, se encuentra oculta bajo las aguas del océano. El 6% restante se correspondería con lo que vemos de Nueva Zelanda y las islas circundantes.
Topografía de Zelandia.
¿Y por qué es noticia ahora Zelandia no es del todo nueva. De hecho ya os hemos hablado de ella en alguna ocasión. A mediados de los 90 el oceanógrafo Bruce Luyendyk sugirió el concepto y nombre y tiempo después, en 2017, GSA Today publicó un detallado estudio sobre “el continente oculto”. Una cosa es sin embargo saber de su existencia y otra avanzar en su estudio, adentrarse en los secretos de un continente de 4,9 millones de km2 casi totalmente sumergido.
Eso es precisamente lo que acaban de hacer ahora un grupo internacional de investigadores. Su aportación resulta especialmente valiosa porque nos ayuda a conocer mejor cómo es y ha surgido el apodado como “octavo continente”.
¿Qué aportación es esa Lo que han hecho Nick Mortimer y el resto de investigadores con los que firma un artículo en la revista académica Tectonicses, ni más ni menos, elaborar los mapas más detallados hasta la fecha de Zelandia, un amplio estudio sobre la región submarina y su geología. Y dado el vasto tamaño del continente y que la mayor parte descansa bajo el océano, la tarea ha resultado todo un desafío. Los científicos han tenido que analizar rocas y sedimentos extraídos del Pacífico Sur, que pertenecen al borde septentrional del continente. Para ahondar en su conocimiento, también midieron las anomalías magnéticas del fondo.
“Nuestros nuevos datos sobre la edad y composición de [la región de] Fairway Ridge, junto con un mapa de anomalías magnéticas continentales, sirven para extrapolar unidades geológicas terrestres de alto nivel de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia a todo el norte de Zelandia”, concluye la investigación: “El nuevo mapa geológico de Zelandia Septentrional que se presenta en este artículo complementa un mapa geológico anterior de Zelandia Meridional. Así el marco geológico del basamento y la base sedimentaria de todo el continente ha sido esbozado”.
¿Para qué nos sirve? Para conocer mejor este continente fascinante. Gracias a las muestras de rocas que tomaron del fondo marino Mortimer y sus compañeros han podido hacer algo más que avanzar en la cartografía de Zelandia; les ha permitido también analizar la geología de sus dos tercios septentrionales.
“Este trabajo completa el mapeo geológico de reconocimiento marino de todo el continente de Zelanda”, explican los investigadores en declaraciones recogidas por Popular Mechanics. Durante su trabajo se toparon con basaltos de 40 millones de años, arenisca de 95 millones y una mezcla de granito y guijarros volcánicos aún más antiguos, del Cretánico Inferior, con hasta 130 millones de años.
¿Cuál es el origen de Zelandia Se cree que sus orígenes están directamente relacionados con Gondwana, un antiguo y enorme supercontinente que aglutinaba Australia y Antártida, entre otros territorios actuales. Los científicos calculan que se ensambló totalmente hace alrededor de 600 millones de años, durante el Precámbrico Tardío, y empezó a desintegrarse hace 180 millones de años.
Zelandia se habría separado de él tiempo después, hace unos 80 millones de años, pero a diferencia de otros continentes gran parte de su extensión quedó sumergida. El estudio del equipo de Mortimer nos ayuda ahora a entender mejor cómo fue ese proceso, durante el que Zelandia se estiró, adelgazó a lo largo de varias etapas y rompió por fuerzas tectónicas hasta crear la corteza oceánica que vemos hoy.
Cada cierto tiempo Amazon nos sorprende con descuentazos en todo tipo de productos y un ejemplo de ello fue el pasado Prime Day del mes de julio. Igualmente, si no llegaste a tiempo y no quieres esperar al ansiado Black Friday para comprar todo lo que tienes en mente, durante los próximos días 10 y 11 de octubre tendrás una gran oportunidad para hacerlo en la Fiesta de ofertas Prime de Amazon.
Y es que, en el caso de que estés planteándote comprar un dispositivo portátil para estudiar, trabajar o entretenimiento a buen precio, a continuación vamos a repasar las cinco tablets más recomendadas por nuestros expertos de Xataka en este sector (Iván Linares, Ricardo Aguilar y Alex Alcolea), las cuales pueden convertirse en una auténtica ganga si Amazon las rebaja.
iPad de 10ª generación (2022)
Una de las mejores tablets que puedes encontrar en el mercado actual es el iPad de 10ª generación (719 euros), la cual se caracteriza por ofrecernos una pantalla LED IPS Retina de 10,9 pulgadas con una resolución de 2.360 x 1.640 píxeles, una tasa de 60 Hz, un brillo máximo de 500 nits y una tecnología True Tone para adaptar los colores que muestra la pantalla según el entorno.
En su interior monta un chip A14 Bionic, una memoria RAM de 4 GB y un amplio almacenamiento de 256 GB (el cual puede variar junto al precio según el modelo que elijas). Asimismo, su batería de 28,6 WHr es capaz de brindarnos hasta 10 horas de navegación por internet.
Y en cuanto a su apartado fotográfico, dispone de una cámara trasera con un sensor de 12 MP para grabar vídeos a una resolución máxima de 4K a 60 fps, mientras que la cámara frontal es de 12 MP. También incluye un sensor de huella Touch ID en el botón lateral de bloqueo, es compatible con el Apple Pencil de 1ª generación y soporta el actual sistema operativo iPadOS 17.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Samsung Galaxy Tab S9
Otra tablet muy interesante que hace competencia directa al iPad es la Samsung Galaxy Tab S9 (899 euros). Esta incorpora una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 11 pulgadas con resolución de 1.600 x 2.560 píxeles, una tasa de hasta 120 Hz y protección Corning Gorilla Glass, además de que es compatible con HDR10+.
Pasando a hablar sobre su potencia, viene impulsada por un procesador Snapdragon 8 Gen 2, una memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento de 128 GB que se puede expandir con una MicroSD. Y con respecto a su autonomía, viene con una batería de 8.400 mAh que soporta una carga rápida de 45 W. Cabe destacar que incluye Samsung Knox, el S-Pen para dar rienda suelta a nuestra creatividad y un sistema operativo One UI 5.1 basado en Android 13.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Xiaomi Pad 6
En esta lista tampoco podía faltar la nueva Xiaomi Pad 6 (403,23 euros), un modelo que sobresale por su diseño metálico y por contar con un panel LCD de 11 pulgadas capaz de ofrecernos una sorprendente resolución de 2,8K, una tasa de 144 Hz, un brillo de 550 nits, protección Gorilla Glass 3 y compatibilidad conDolby Vision para disfrutar de una gran calidad de imagen.
A todo ello hay que sumarle que en su interior nos encontramos con un potente procesador Qualcomm Snapdragon 870, una memoria RAM de 6 GB, un almacenamiento de 128 GB y una batería de 8.840 mAh con carga rápida de 33 W. También lleva una cámara trasera de 13 MP, una frontal de 8 MP, unos altavoces que soportan audio Dolby Atmos y utiliza un sistema operativo MIUI Pad basado en Android 13.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Samsung Galaxy Tab S7 FE
Una alternativa más económica de la mano de Samsung es esta Galaxy Tab S7 FE (468 euros), la cual incorpora una pantalla TFT de 12,4 pulgadascon resolución WQXGA. Asimismo, apuesta por un procesador Snapdragon 750G, una memoria RAM de 4 GB y un almacenamiento de 64 GB.
Otro de sus puntos fuertes es la autonomía, pues cuenta con una batería de 10.090 mAh y carga rápida 45 W. Y con respecto a su apartado fotográfico, dispone de una cámara trasera de 8 MP y una frontal de 5 MP. Además, se acompaña del característico S-Pen y funciona bajo un sistema operativo OneUI 3.1 basado en Android 11 que se puede actualizar a la versión más reciente.
SAMSUNG Galaxy Tab S7 FE – Tablet de 12.4" (WiFi, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android) – Color Negro [Versión española]
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Xiaomi Redmi Pad
Otra gran opción en relación calidad precio es la Xiaomi Redmi Pad (294,99 euros), un dispositivo que posee varios puntos fuertes como su pantalla IPS LCD de 10,61 pulgadas con una resolución de 2.000 x 1.200 píxeles, tasa de 90 Hz y brillo de 400 nits. En el interior trae instalado un procesador MediaTek Helio G99, una RAM de 4 GB, un almacenamiento de 128 GB y una batería de 8.000 mAh con carga rápida de 18W.
Otras características a resaltar son su cámara frontal y delantera de 8 MP, sus cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos y su sistema operativo MIUI basado en Android 12. Todo ello con un cuerpo unibody de metal y un ligero peso de 445 gramos.
Redmi Pad – Tablet con Pantalla 2K de 10.61”, 128 GB, 4 GB RAM, Helio G99, 8000 mAh, Gris
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Más ofertas
Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
Desde que salieron a la venta una de las críticas que más ha circulado sobre los iPhone 15 Pro y Pro Max son sus problemas de sobrecalentamiento, queja que algunos usuarios han llegado a relacionar con una de las grandes novedades de los nuevos modelos: el uso de titanio en el marco. Apple ha salido ahora al paso de esas quejas para aclar que los posibles problemas con la temperatura se deben en a factores que poco tienen que ver con el harwdare y apunta principalmente un bug en el sistema iOS 17 y las actualizaciones de algunas apps de terceros.
Después de que circularan mensajes y vídeos que muestran cómo los nuevos dispositivos se sobrecalientan en ciertas circunstancias —también hay usuarios que han publicado tuits reivindicando que no han notado nada raro en sus iPhone—, los de Cupertino han reconocido el problema y garantizan que ya están trabajando para solucionarlo. “Hemos identificado algunas condiciones que pueden hacer que el iPhone se caliente más de lo esperado”, señala Apple a CNET y Forbes.
¿Qué condiciones son esas? La compañía explica que el dispositivo puede percibirse más caliente durante los primeros días, tras su configuración o restauración, debido al aumento de la actividad del dispositivo en segundo plano.
Otra clave puede estar en la carga y los adaptadores de corriente. Según recoge CNT, la compañía asegura que el iPhone 15 Pro y Pro Max son compatibles con cualquier adaptador USB-C que cumpla el estándar USB-C, incluido USB Power Delivery, y que el dispositivo se regula para limitar la carga a un máximo de 27W. Si se usa un cargador de 20 W o más podría calentarse de forma temporal.
Lo más interesante de su explicación apunta sin embargo a otras dos claves del dispositivo: su sistema operativo y el uso de ciertas aplicaciones.
“Encontramos un error en iOS 17 que está afectando a algunos usuarios y se solucionará en una actualización de software —explican los de Cupertino—. Otro problema tiene que ver con algunas actualizaciones recientes de apps de terceros que hacen que se sobrecargue el sistema”. La compañía californiana asegura que es consciente del problema y ya está trabajando con los desarrolladores de las apps para crear correcciones que “están en proceso de implementación”.
Tanto CNET como Forbes citan actualizaciones para iOS17 de algunas apps populares, como Instagram, Asphalt 9 o Uber que sobrecargarían la CPU del chip A17 Pro y sobrecalientan el móvil. Precisamente con ese telón de fondo Instagram habría lanzado una actualización con la versión 302 hace solo unos días. Apple no ha concretado cuándo lanzará una solución exactamente, pero Forbes desliza que iOS 17.1 se encuentra ya en versión beta y no prevé una reducción de rendimiento para solucionar los problemas de temperatura.
Otro mensaje que ha lanzado la firma es que el sobrecalentamiento no está relacionado con el uso de titanio en el marco o la subestructura de aluminio. De hecho sostiene que disipan el calor de forma más eficiente que el acero inoxidable de los modelos Pro anteriores. Algunos usuarios se han quejado también de la temperatura en iPhone 15 y iPhone 15 Plus, que no incorporan titanio.
Teniendo en cuenta que debió pasar hacer casi 20 años, lo recuerdo muy vivamente. Casi demasiado. Era una de esas tardes de los primeros fines de semana de otoño. Acaba de llover, el suelo estaba aún mojado y el aire tenía esa cosa que se le pone a veces de estar recién estrenado.
Ella apareció con media melena rizada, oscurísima (se había cortado el pelo y no me había dicho nada), con un jersey ancho y verde a juego con sus ojos anchos y verdes; tan verdes que se podía oír el mar. Y aunque la había visto un par de veces a la semana durante, no sé, los últimos cinco años… me pareció que no la había visto nunca; que era nueva, otra; que estaba distinta.
Ahora sé que aquella sensación (que me dejó colgado de alero durante muchas semanas) fue un ‘jamais vu’.
¿Tiene algo que ver con el ‘déjà vu’? Es, de hecho, justo lo contrario. Un ‘déjà vu’ es un tipo de paramnesia (una distorsión de los recuerdos) que hace que una experiencia se sienta como si se hubiera vivido previamente. Es algo muy conocido y muy experimentado. De hecho, desde que Émile Boirac acuñara el término en 1876, los ‘déjà vu’ se han convertido en un elemento más de la cultura popular.
Pero yo hablo de lo contrario: de experiencias comunes, cosas que estamos seguros de haber hecho una y otra vez, pero que de repente nos parecen completamente nuevas.
Pero… ¿esto es serio? La verdad es que hace unos meses no hubiera sabido si era un fenómeno real o un mito urbano. Sobre todo, porque no sabíamos mucho del ‘jamais vu’. Pero en los últimos años cada vez tenemos más investigación y una de ella, de hecho, acaba de ganar un ig nobel.
El experimento. Para estudiar este fenómeno, los investigadores buscaron una forma de crear ‘jamais vu’s en el laboratorio. Y la idea básica es muy sencillo: que si le pides a alguien que repita algo un número suficiente de veces, lo que en un principio parecía claro y sencillo se volverá confuso y falto de sentido.
Para ponerlo a prueba, cogieron a 94 estudiantes universitarios y los pusieron a escribir repetidamente (y lo más rápido posible) la misma palabra. Lo hicieron con doce palabras diferentes y solo les permitieron dejar de hacerlo si se sentían raros, aburridos o les dolía la mano.
Lo curioso es que la mayor parte de las personas que se pararon lo hizo porque “las cosas se ponían raras”. El 70% de los participantes manifestaron haber sentido algo que podríamos definir como ‘jamais vu’ y, recordemos, lo que estaban haciendo era escribir palabras relativamente comunes.
De hecho, según se recoge en la investigación, las palabras “perdían su significado cuanto más las miraban”, los participantes “parecían perder el control de la mano” y algunos llegaban a pensar que “alguien los estaba engañado para hacerles pensar que eran palabras, pero no lo eran”.
Por supuesto, no era una novedad. A principio del siglo XX ya había investigadores que habían estudiado los intrincados mecanismos de escribir repetidamente. Sin embargo, en estos años hemos avanzado mucho y el trabajo va a permitir entender mejor cosas como los trastornos obsesivos compulsivos o las experiencias de extrañamiento.
Por no hablar de los mecanismos de la memoria, claro. No hace falta recordar que aún hoy en día, la memoria tiene un papel social clave. Cómo cambiarían las cosas si, en línea con lo que proponen estos investigadores, un exceso o sobrecarga de una representación puede volverla absurda.
Todos recordamos ALF, ¿verdad? Una de las series más emblemáticas de los ochenta, una sitcom que hoy sigue resultando divertidísima (posiblemente por el filo no-para todos-los-públicos que a veces tenía su humor: al parecer lo mejor de la serie estaba en los chistes que no pasaban el corte final o que directamente quedaban como ideas en la mesa de guionistas) acerca de un alienígena peludo que convive con una familia terrestre.
Su éxito se prolongó durante cuatro temporadas y algo más de cien episodios, y ALF se convirtió en un icono pop. Y no solo en Estados Unidos: en Alemania, el actor que doblaba a ALF llegó a grabar dos discos dando vida al extraterrestre. La popularidad se multiplicó en productos derivados como dos series de animación (‘ALF’ y ‘Los cuentos de ALF’), un curioso talk show (¡en 2004!), una película (la fallida ‘Proyecto ALF’) y un par de proyectos que no salieron (una nueva película ya en el nuevo siglo y un reboot para Warner hace no mucho, en 2018.
Y, por supuesto, los cómics de Marvel. Durante cuatro años, la editorial publicó 50 números (y tres anuales) del personaje bajo su sello Star Comics. En este sello, Marvel publicaba cabeceras orientadas al público infantil, a menudo basadas en series de animación o franquicias de juguetes. Los más populares fueron tuvieron como protagonistas a Spider-Ham (la parodia de Spider-Man de nuevo de moda gracias a ‘Spider-Man: Un nuevo universo‘), Heatcliff, las series de Star Wars ‘Ewoks’ y ‘Droids, los Osos Amorosos, Los Pequeñecos y muchos otros.
‘ALF’ fue una de las series más longevas (llegó a durar 50 números, prolongándose dos años más allá que la serie de televisión) y tenía un equipo creativo muy interesante (lo que acercaba a estos cómics más a una parodia al estilo ‘MAD’ que a los cómics más sencillos e infantiles del resto de la línea): Michael Gallagher como guionista (que, de hecho, estuvo en ‘MAD’ y en cómics Marvel más desenfadados, como ‘Guardianes de la Galaxia’), Dave Manak como dibujante (otro histórico de Star Comics y tebeos paródicos varios), y como entintadora y colorista, la gran Marie Severin.
Que ALF fuera un personaje Marvel gracias a los vericuetos de las licencias televisivas no debería extrañarle a nadie, mucho menos en un sello donde compartía espacio con saturday morning cartoons y personajes de ‘Star Wars’. Lo que es más raro es que Marvel decidiera incluirlo en su sartenada de eventos de crossovers, que por aquella época eran monstruosos y obligaban a incluir a todo el catálogo de la editorial. Por aquel entonces, una saga como ‘Secret Wars II’, por ejemplo, hacía que absolutamente todos los personajes de la casa se encontraran, cada uno en su colección, con el Todopoderoso.
ALF en la guerra (de la Evolución)
Marvel se dio cuenta de que esas cosas podían llegar a ser excesivas y en 1988, en su evento de la Guerra de la Evolución, intentó limitar la aparición del Alto Evolucionador (recordaréis su versión en el MCU en ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3‘) a los números anuales de cada colección. Y le tocó a ALF, aunque lo cierto es que el argumento de la Guerra de la Evolución encajaba bien con su naturaleza.
El plan del Alto Evolucionador, uno de los mejores genetistas del mundo, es el de crear seres hiperevolucionados para descubrir los misterios de la existencia. Su último plan es hacer evolucionar a la especie humana para convertirla en suprema, eliminando para ello las que considera amenazas para la pureza genética. Un plan que, para poder encajar en series tan dispares como X-Men o El Castigador, se ramificaba de forma imposible con no menos imposibles temáticas.
En 1988, ALF tuvo su propio anual en su colección, así que tuvo que plegarse a las exigencias de Marvel: la quinta historia del cómic nos cuenta el encuentro del simpático alienígena con el Alto Evolucionador. Éste contacta con ALF cuando el extraterrestre intenta rescatar a su amigo Brian, el pequeño de la familia con la que vive, de un campamento de verano, donde erróneamente piensa que ha ido en contra de su voluntad.
El Alto Evolucionador quiere interrogar a ALF sobre su planeta natal, Melmac, pero el alienígena le comenta que fue destruido, tal y como es canónico en el lore del personaje. El Alto Evolucionador hace una deducción aún más alucinante, cruzando ALF con los X-Men: la resposable de esa destrucción ha sido nada menos que Fénix Oscura. El Alto Evolucionador abandona entonces su contacto con ALF, advirtiéndole que no interfiera en su propósito de hiperevolucionar a los humanos.
ALF se despierta en la última viñeta (con un estilo que recuerda al estupendo plagiete de ‘MAD’ que Marvel publicaba por la época, ‘What The–?!’) rodeado de los anuales de La Guerra de la Evolución. Se ha empachado de cross-overs como quien se empacha de fabada, y ha tenido una pesadilla. Unos años más tarde, sin embargo, el Official Handbook of the Marvel Universe confirmaría que la experiencia fue auténtica, sumergiendo definitivamente a ALF en la continuidad Marvel. Menudo viaje.
Los cinéfilos que continuamos acudiendo con asiduidad a las salas de cine estamos de enhorabuena. Muchas salas de exhibición están haciendo un esfuerzo importante para reinventarse y convencernos de que la experiencia que nos proponen no puede ser igualada en nuestras casas por muy buenos que sean nuestro televisor (o proyector) y nuestro equipo de sonido.
En este ámbito no hay una verdad irrebatible. La opinión de cada aficionado es absolutamente respetable, pero de una cosa no cabe duda: algunas salas de cine son ahora mucho mejores desde un punto de vista estrictamente técnico que antes de la pandemia.
Los nuevos cines Odeon del centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda, en Madrid, encajan a pies juntillas en esta premisa. Y es que sus seis salas han sido diseñadas para reunir las tecnologías más avanzadas disponibles en imagen y sonido. Cuando estén listas, y según sus responsables lo estarán muy pronto, pelearán de tú a tú con los mejores cines del planeta.
Esta no es una afirmación gratuita. No lo defienden los propietarios de los cines Odeon; lo creemos nosotros. Viajo con frecuencia al extranjero por mi trabajo en Xataka y suelo intentar visitar las mejores salas de cine de las ciudades que exploro. Con total honestidad: estos cines van a competir sin complejos en la primera división.
Las pantallas Miraclass son en gran medida las responsables de la calidad de estas salas
Cuando este cine esté terminado será el único de Europa que apuesta en todas sus salas por pantallas LED. La solución que han elegido los responsables de los cines Odeon son los paneles Miraclass LDAA025 de LG, unas matrices de diodos LED SMD de hasta 10,2 metros de base y 5,4 metros de altura.
Tienen un pixel pitch de 2,5 mm, una resolución de hasta 4.096 x 2.160 puntos y una capacidad de entrega de brillo típica de 300 nits. Un apunte antes de seguir adelante: el pixel pitch mide la distancia en milímetros que hay entre el centro geométrico de dos subpíxeles del panel que reproducen el mismo color primario.
Tres de las seis salas de estos cines incorporan una pantalla de 5 metros de base y resolución Full HD, mientras que las tres restantes nos proponen pantallas de 10,2 metros y resolución 4K.
Como podéis ver en la fotografía que publicamos debajo de estas líneas, hemos tenido la oportunidad de visitar estas instalaciones antes de que estén listas del todo, por lo que hemos podido ver con detalle cómo es la instalación tanto de las matrices LED de LG como del ambicioso sistema de sonido envolvente implementado por los responsables de la cadena Odeon.
Las pantallas Miraclass trabajan con un procesado del color que tiene una precisión de 24 bits, lo que, según LG, les permite restituir 68.700 millones de colores. En la práctica esta prestación les permite cubrir el 86,9% del espacio de color DCI-P3.
Además merece la pena que no pasemos por alto que estas matrices de diodos LED tienen naturaleza autoemisiva, por lo que su relación de contraste nativo es, sobre el papel, infinita, y sus negros son absolutos, dos prestaciones con las que los usuarios nos hemos familiarizado gracias a los televisores OLED. Curiosamente en las especificaciones de las matrices LDAA025 LG anuncia una relación de contraste conservadora (≥4.000:1).
Otro detalle de índole técnica que merece la pena que no pasemos por alto es que estas pantallas LED tienen una gran uniformidad cromática. Además, pueden reproducir sin problema señales de vídeo con una cadencia de 24, 25, 30, 48, 50, 60 y 144 Hz, por lo que pueden lidiar sin problema con las películas HFR (High Frame Rate), y también con el cine en 3D.
Las pantallas LED Miraclass tienen una gran uniformidad cromática y su vida útil roza las 100.000 horas
Sus prestaciones, como cabe esperar, les permiten reproducir contenidos HDR. De hecho, aunque su entrega de brillo típica es, como he mencionado más arriba, 300 nits, pueden entregar picos de hasta 1.000 nits. No obstante, en una sala que carece completamente de luz ambiental no es en absoluto necesario entregar tanto brillo. Bastan 300 nits, e, incluso, 260, 130, 100 o 48 nits para que nuestra experiencia sea óptima.
En las dos fotografías que publicamos encima de estas líneas podemos ver qué aspecto tienen tanto la estructura metálica que sostiene las pantallas Miraclass como el panel posterior de estas matrices. Los responsables de los cines Odeon me contaron que los elementos del bastidor que garantiza la estabilidad estructural de las pantallas están soldados, y no atornillados, para que no se vean afectados por las intensas vibraciones que desencadenan los subwoofers instalados en estas salas.
Y me parece razonable porque lo cierto es que la pegada de estas cajas acústicas es monumental. Tanto, de hecho, que las butacas vibran y notas el impacto de las ondas de presión sonora en el pecho en las secuencias más agresivas desde un punto de vista acústico. Varias salas de estos cines ya están terminadas completamente, y pude disfrutar en una de ellas varias demostraciones y algunos tráileres de películas que llegarán a los cines muy pronto, como ‘Wonka’ o ‘Napoleón’.
Los responsables de estas salas aseguran que han cuidado el sonido tanto como la calidad de imagen. Las cajas acústicas por las que se han decantado pertenecen a la línea LS2C de la compañía de origen californiano Christie. La dotación de altavoces varía de unos modelos a otros de estas cajas acústicas, pero todas ellas incorporan varios transductores con diafragma de papel y kevlar para reproducir la gama media de frecuencias, y también varios altavoces de cinta con diafragma de kapton para restituir los agudos.
Los técnicos de los cines Odeon han tuneado las cajas acústicas de Christie para dotarlas de iluminación RGB
El modelo LA4C, por ejemplo, aglutina 8 altavoces de medios de 6,5 pulgadas y otros tantos altavoces de cinta de 6 pulgadas. Esta caja acústica es capaz de alcanzar un nivel de presión sonora máximo continuo de 130 dB y su respuesta en frecuencia se extiende desde los 60 Hz hasta los 20 kHz. Un apunte interesante: su recinto ligeramente curvado le permite alcanzar una dispersión horizontal de 120 grados y vertical de 100 grados. Los técnicos de los cines Odeon han “tuneado” estas cajas acústicas para dotarlas de iluminación RGB, pero durante la reproducción de las películas las luces de los altavoces se apagan para que no molesten a los espectadores. El sonido de estas salas es Dolby Atmos, como cabe esperar.
Lo que más me impactó durante esta primera toma de contacto con las pantallas Miraclass de LG fue la percepción subjetiva que tenemos los espectadores acerca de su capacidad de entrega de brillo. Dejando a un lado lo que nos dicen las cifras su naturaleza autoemisiva provoca que nos dé la sensación de que son perceptiblemente más luminosas que las imágenes que nos entrega un muy buen proyector cinematográfico. Esto juega claramente a su favor, y no solo en este escenario de uso; también permite utilizar estas pantallas en eventos en los que es necesario tener luz ambiental, como conferencias o reuniones de empresas.
En lo que se refiere a su capacidad de reproducción del color no tengo en absoluto nada que objetar. En ‘Aquaman y el reino perdido’ y ‘Wonka’ nos entregan una colorimetría muy rica y con un nivel de saturación perfecto. Estoy seguro de que estas pantallas han sido minuciosamente calibradas por los técnicos de LG y los cines Odeon, pero, en cualquier caso, basta observarlas durante unos minutos con contenido cinematográfico mínimamente cuidado para darte cuenta de que su rendimiento en este terreno es sobresaliente.
Antes de concluir este artículo me parece importante no pasar por alto el nivel de detalle que son capaces de recuperar las pantallas Miraclass, y también lo respetuosa que es esta tecnología con las preferencias estéticas de los directores de fotografía. Algunas secuencias de ‘Napoleón’, la película biográfica dirigida por Ridley Scott que llegará a los cines españoles el próximo 22 de noviembre, tienen un sabor a celuloide que a este filme le sienta de maravilla.
Sobre alianzas no hay nada escrito. Ni en la guerra, ni en los campos de los que salen cada año las toneladas de arroz, trigo, centeno y maíz que nos ayudan a surtir nuestras mesas. Acaba de constatarlo con claridad un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) que tras analizar la producción global de cereales ha llegado a una conclusión tan curiosa como reveladora: ni fertilizantes, ni novísimos tractores de John Deere con IA y comunicación satelital, cuando de sacar adelante cultivos se trata la gran aliada de los agricultores es otra.
¿Quiénes? La lombriz de tierra, sin duda.
Nuestras aliadas las lombrices. Que las lombrices de tierra juegan un papel importante en algunos de nuestros cultivos agrícolas más valiosos es una idea que ya podíamos intuir. Lo que ha hecho ahora un equipo de investigadores del CSU es ir más allá de esa corazonada para ponerle cifras exactas, a nivel global.
Y los datos resultan cuanto menos llamativos. Según sus conclusiones, plasmadas en un artículo que acaba de publicarse en la revista Nature Communications, estos pequeños y escurridizos anélidos ayudan a una parte significativa de la producción de cereales y leguminosas que salen de nuestros campos todos los años.
¿Cuánto, exactamente? “Nuestros resultados indican que las lombrices de tierra contribuyen aproximadamente al 6,5% de la producción global de cereales —maíz, arroz, trigo, cebada— y 2,3% de la producción de legumbres, lo que equivale a más de 140 millones de toneladas métricas anuales”, aclaran los investigadores Steven J. Fonte, Marian Hsieh y Nathaiel D. Mueller en su artículo.
Por si la referencia no fuese lo suficientemente reveladora, la Universidad de Colorado aporta otro dato ilustrativo: 140 millones de toneladas métricas anuales suponen, más o menos, una cantidad comparable con los cereales —arroz, trigo, avena, cebada y maíz— cultivados por Rusia, el cuarto productor mundial.
¿Por qué juegan ese papel? Por la labor que desempeñan. Las lombrices de tierra contribuyen a la salud de los suelos, su estructura, la captación de agua y la rotación de materia orgánica, lo que facilita además que las plantas dispongan de más nutrientes durante su desarrollo. La investigación de la CSU no es la primera que apunta en esa dirección. Otros análisis anteriores ya han demostrado que estos escurridizos anélidos pueden facilitar la producción de hormonas que ayudan a los vegetales a crecer y protegerse de los patógenos comunes en el suelo.
Que su papel sea importante no significa, eso sí, aclaran los investigadores, que estén a favor de trasladar lombrices a lugares en los que no están extendidas. Su propósito es otro: mostrar que “una mejor gestión de la biología del suelo” donde ya hay lombrices puede ayudar a mejorar los cultivos con menos agroquímicos.
¿Es igual en todo el mundo? En absoluto. Y esa es otra de las lecturas interesantes que deja el estudio de la CSU. La “contribución” de las lombrices en los cultivos resulta más significativa en “el sur global”, allí donde los agricultores disponen de menos fertilizantes y pesticidas y muestran una mayor dependencia de la materia orgánica, como el estiércol y los residuos de cultivos.
Sus cálculos relacionan las lombrices de tierra con alrededor del 10% del rendimiento de los cereales en el África subsahariana y el 8% en América Latina y el Caribe. “Las lombrices de tierra están contribuyendo mucho en estas áreas, donde tenemos menos insumos químicos”, explica Steven Fonte.
Una ayuda pequeña… y valiosa. Pequeña por el tamaño de estos anélidos, entiéndase; no por su contribución. Si para algo sirve el estudio de Fonte y el resto de sus colegas de la CSU es para reivindicar la aportación de las lombrices de tierra en los cultivos de cereal y legumbres, idea que ya habían deslizado otros estudios. La propia universidad recuerda que algunas estimaciones señalan que pueden aumentar la productividad general de las plantas en alrededor de un 25%.
“Este es el primer esfuerzo del que tengo constancia que intenta tomar una parte de la biodiversidad del suelo y decir: ‘Este es su valor; lo que nos está brindando a escala global'”, reflexiona Fonte, profesor de ecología de agroecosistemas. Para su análisis él y sus colegas analizaron el impacto de las lombrices de tierra en cuatro cultivos de cereales: arroz, maíz, trigo y cebada, además de un conjunto de legumbres que incluía soja, garbanzos, lentejas o alfalfa.
La importancia de los suelos. He ahí otra de las ideas que deja botando el artículo. Más allá del rol más o menos importante de las lombrices de tierra, el estudio de la CSU muestra la importancia de los terrenos y la variedad de criaturas a la que sirven de hogar. “Los suelos son un hábitat complejo, pero en realidad se han dado muy pocos esfuerzos para comprender qué significa esa biodiversidad para el rendimiento mundial de nuestros cultivos”, comenta Fonte.
“Si los gestionamos de una manera más sostenible, podremos aprovechar mejor esta biodiversidad y producir agroecosistemas más sostenibles”, añade el experto. Sobre la mesa hay ya investigaciones que aseguran que los suelos contienen hasta la mitad de la biodiversidad del mundo, lejos del 25% que se estimaba antes.
El gigante asiático es cada vez menos gigante. La resaca de la estricta política de hijo único aplicada durante décadas por Pekín, sumada a los cambios que afronta el país a nivel social, económico y cultura, han convertido las gráficas demográficas de China en curvas en caída libre, tan pronunciadas que la aproximan al incómodo invierno que tan bien conocemos aquí, en el viejo continente. Su trazado es claro. Sus efectos también. Por lo pronto China ha visto a lo largo de los últimos meses cómo su población se reducía por primera vez en más de seis décadas y la vecina India le arrebataba el puesto de nación más populosa del planeta.
Más que esos hitos, simbólicos a fin de cuentas, lo que inquieta en China son sus consecuencias: qué repercusiones puede tener el “pinchazo” poblacional.
¿Qué dicen las cifras? Que en términos demográficos, poco, muy poco, tiene que ver la China de hoy con la de hace 20 años ni por supuesto la de hace medio siglo. Las cifras son claras. Las tablas de Statista muestran que su tasa de natalidad se ha despeñado durante la última década, pasando de 14,6 nacimientos por cada mil habitantes de 2012 a solo 6,8 en 2022. Entremedias el país se las ha visto con el COVID-19, cierto, pero el dibujo descendente de su curva ha sido sostenido y apuntaba claramente hacia abajo ya en 2021, cuando la tasa estaba en 10,4.
El Bando Mundial nuestra otro gráfico igual de elocuente y que amplía un poco más el foco. Desde los 60 la tasa de fertilidad china se ha desplomado un 84%: de 7,5 nacimientos por mujer en 1963 se ha pasado a 1,2 en 2021. De nuevo la caída ha sido prácticamente sostenida a lo largo de las últimas décadas, con ligerísimos repuntes. Algo similar ocurre con el crecimiento poblacional, que pasó de moverse en cerca del 3% anual a comienzos de los 70 a situarse por debajo del punto porcentual con el cambio de siglo y pasó en 2022 a una valor negativo.
¿Hay otras perspectivas? Sí. En vez de analizar las cifras con un enfoque histórico, podemos verlas a la luz de qué ocurre en otras latitudes del mundo, incluida por ejemplo Europa. La lectura eso sí es más o menos la misma. Si nos fijamos en la tasa de bruta de natalidad, un indicador que muestra el número de nacimientos vivos de una población por cada mil habitantes, vemos que China se mueve en valores similares a los de buena parte de Europa, incluida España.
La tasa del gigante asiático es de 7,5, frente a al 7,1 de nuestro país, el 7,7 de Portugal o 6,8 de Italia. Nada que ver con el 16,4 de la India e Indonesia, el 15 de Vietnam o 9 de Tailandia. Y si bien sus resultados aún están por encima, China se aproxima cada vez más a los datos de dos países asiáticos con un grave problema demográfico: Japón, que anotó un 6,6; y Corea del Sur (5,1). En 2021 su distancia distancia con ellos era, respectivamente, de 0,9 y 2,4 puntos. Una década antes, en 2011, esa ventaja era bastante más abultada, de 5 y 3,9. El mapa era sensiblemente distinto en los años 60, cuando la tasa de natalidad del China marcaba 43,4.
¿Cuáles son las consecuencias? Las inmediatas ya se han dejado sentir. Y con una fuerte carga simbólica. A comienzos de año la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) divulgó unas cifras que muestran que en 2022 el número de habitantes del país se redujo en 850.000 personas, un resultado histórico por varias razones.
Primero, porque supone el primer declive poblacional de la nación en más de 60 años. Hay que remontarse a 1961 y la Gran Hambruna que asoló el país entre 1959 y comienzos de los años 60 para encontrar un pinchazo peor. Segundo, porque si bien los expertos preveían un decrecimiento, se ha adelantado. “Estamos ante un punto de inflexión histórico”, aseguraba Yi Fuxian, experto en demografía china, a Asia Nikkei. Solo unos meses después llegaba el segundo mazazo demográfico y simbólico: el sorpasso de la India, al menos según las estimaciones de la ONU.
Pero… ¿Y a nivel social y económico? Esa es la cuestión clave, la que ya ha llevado a las autoridades del país ha lanzar un plan para incrementar la natalidad y buscar soluciones. El reto: paliar las consecuencias que tendría la pérdida de mano de obra y el envejecimiento de la población, con lo supondría para los servicios del Estado. Según datos recogidos por la BBC, la población en edad de trabajar ronda ahora las 875 millones de personas en China, algo más del 60% del censo nacional. Sin embargo, en 2021 el Gobierno ya daba por sentado una pérdida sensible de ese “músculo” laboral, con la pérdida de 35 millones en cuestión de un lustro.
¿Cómo de complejo es el desafío? “La estructura demográfica de China en 2018 fue parecida a la de Japón en 1992. Y en 2040 será similar a la de Japón en 2020”, comentaba Yi Fuxian, de la Universidad de Wisconsin-Madison, a la cadena británica: “Para 2031-2035, a China le irá peor que a EEUU en todas las métricas demográficas y en términos de crecimiento económico”. Las consecuencias van más allá y afectan a puntos tan sensibles como el sistema de pensiones del país.
El Ejecutivo ya intenta buscar soluciones para, por ejemplo, reducir los costo de la crianza, pero su situación presenta diferencias importantes con respecto a Japón o Corea del Sur: quizás sus indicadores demográficos aún no sean como los de estas dos naciones vecinas, pero la situación del país también es diferente. “China está envejeciendo antes de hacerse rica, ni siquiera tiene recursos financieros para seguir completamente el camino de Japón”, abunda el experto.
¿Cuáles son las causas? Si las consecuencias del pinchazo demográfico son complejas, sus causas no lo son menos. Una evidente es la política del hijo único aplicada durante décadas con firmeza por Pekín. La medida se diseñó para evitar la superpoblación entre 1980 y 2016, cuando las autoridades permitieron hasta dos retoños por pareja, un primer paso al que han seguido otros y que les llevó en julio de 2021 a anunciar que las familias podrían tener tantos vástagos como quisieran.
Detrás del cambio demográfico hay sin embargo muchos más factores, como prueba que el repunte de nacimientos que siguió al levantamiento de la política del hijo en 2016 fuese algo puntual que no sirvió para corregir la tendencia. El motivo: el fenómeno responde a factores culturales, sociales y económicos. Hace dos años una encuesta de la Liga de la Juventud Comunista de China mostraba por ejemplo que más del 40% de las jóvenes que residían en urbes no tenían planes de casarse. Hay quien señala incluso que, a diferencia de lo que ocurría hace décadas, tener un solo hijo o incluso no tener ninguno se ha convertido en “la norma social”.
Te traemos una recopilación de 41 funciones y trucos para Mac, concretamente para usuarios de macOS 14 Sonoma. De esta manera, si te enfrentas por primera vez a un Mac con la última versión hasta la fecha del sistema operativo de sobremesa de Apple, podrás exprimirlo al máximo.
Aquí, como solemos hacer siempre, vamos a mencionar funciones y trucos nuevas y antiguas. Nuestro objetivo no es que los usuarios aprendan a usar las nuevas funciones, sino que si usan Mac por primera vez tengan una guía completa con los trucos y funciones. Así, verás que mencionamos funciones que llevan años con nosotros, pero no nos olvidaremos de las nuevas.
Y como siempre decimos en estos artículos, estas son nuestras propuestas, pero quizá nos hayamos dejado algún truco que tú conozcas. Si este es el caso, te invitamos a compartirlo con todos en la sección de comentarios, y que así todos los lectores se beneficien del conocimiento de nuestros xatakeros.
Ajusta el Dock a tu medida
El Dock inferior de macOS, esa barra donde hay accesos directos a aplicaciones, es uno de los elementos distintivos del sistema operativo. Y siendo un elemento tan presente, es importante poder configurarlo y editarlo a tu medida. Lo primero es que arrastrando cualquier aplicación al Dock puedes añadirla, también puedes arrastrarlas para cambiarlas de lugar, y con click derecho en una, ve a Opciones y podrás eliminarla.
Si pasas el ratón por uno de los separadores del Dock verás una flecha, y manteniendo pulsado con ella podrás hacerlo más grande y más pequeño. Si haces clic derecho en el Dock, verás opciones para que se minimice cuando no lo uses o para cambiar su posición en la pantalla, pudiendo pasar a estar en uno de los bordes inferiores.
Explora todos los ajustes del Dock
Si haces clic derecho en el Dock, puedes pulsar en la opción de Ajustes del Dock. Esto te llevará al apartado Escritorio y Dock de los ajustes de macOS, y dentro, en la sección Dock tendrás todos los controles para personalizarlo. Te recomiendo que le dediques un tiempo para dejarlo a tu gusto.
Aquí, de forma rápida podrás ajustar su tamaño y el efecto de ampliación cuando pasas el puntero del ratón sobre una aplicación. También podrás configurar el efecto de minimizado, la posición en la pantalla, animaciones, ocultaciones y todo lo que necesites para personalizar su comportamiento.
Elimina las aplicaciones recientes del Dock
En el Dock, por defecto tendrás las aplicaciones que tengas ancladas y abiertas, y también las más recientes y otras recomendadas. Si quieres evitar que aparezcan las apps recomendadas y recientes que no tengas abiertas ni ancladas, hay una manera de hacerlo.
Para hacer esto, entra en los ajustes del Dock, en el apartado Escritorio y Dock de los ajustes de tu Mac. Aquí, simplemente desactiva la opción Mostrar las apps recientes y sugeridas en el Dock. Ahora ya podrás ahorrar espacio en el dock sin molestias.
Crea una app a partir de una web
Una de las novedades de macOS 14 Sonoma es que en Safari puedes crear una aplicación a partir de una web, las denominadas webapps. Esto quiere decir que crearás un icono de aplicación para una web, y que se abrirá en una ventana independiente, pero que al final seguirá siendo una web.
Para hacer esto, entra en la web que quieras con Safari, y en la barra de menú pulsa en Archivo. Cuando se despliegue el menú, pulsa en la opción de Añadir a Dock, y al hacerlo crearás una webapp.
Usa los perfiles de Safari
En la última versión de macOS, en Safari vas a poder crear distintos perfiles, de forma que puedas tener separados varios contextos con sus propios marcadores, cookies, extensiones, historial y pestañas
Para crearlos, al estar usando este navegador pulsa en el botón Safari de la barra de menú, y verás la opción de Crear perfil. Luego, solo tendrás que ir alternándolos según los quieras utilizar.
Tienes tu propio gestor de contraseñas
MacOS tiene su propio gestor de contraseñas, que realmente funciona a través de la sincronización de iCloud para poder usar las mismas contraseñas tanto en tu iPhone como en el Mac. Por defecto, este es el gestor preactivado en macOS, y Safari te pedirá guardar las contraseñas allí. Si usas Chrome, tendrás una extensión de contraseñas en iCloud para poder usarlas allí.
Las contraseñas tienen su propio apartado dentro de los ajustes, donde de paso puedes activar el llavero de iCloud para sincronizarlas. Además de esto, también tienen soporte para verificación en dos pasos, pudiendo generar la segunda clave en los servicios donde lo tengas vinculado.
Además de esto, en macOS 14 también tienes la opción de compartir contraseñas con miembros de tu familia y personas de confianza. Para configurarlo, ve al apartado Contraseñas, y al pulsar en el botón de añadir elemento elige la opción de Nuevo grupo compartido.
Puedes crear los grupos compartidos que necesites. A cada uno podrás ponerle un nombre, y también podrás añadir a los usuarios que quieras en cada grupo. Vamos, que no tiene que ser toda tu familia, por ejemplo, sino simplemente a algunos miembros de ellas si lo quisieras.
¿No te gusta el nuevo autocorrector?
En macOS ahora tienes un nuevo corrector automático que corrige automáticamente lo que detecte como faltas de ortografía. Pero a veces este corrector puede entrometerse y ser más molesto que útil, y si estás sintiendo esto mismo vas a poder desactivarlo.
Para desactivarlo, tienes que entrar en los ajustes de macOS, y entrar en la sección de Teclado. Aquí dentro, ve a Ortografía, donde encontrarás la palanca para desactivar la opción de Corregir ortografía automáticamente.
Añade widgets en el centro de notificaciones
Si pulsas en la fecha de la barra de menú de macOS, que es la que aparece arriba del todo, abrirás el centro de notificaciones. Allí, podrás ver las últimas notificaciones recibidas, pero también puedes añadir widgets para que al abrirla puedas ver determinada información.
Para hacerlo, abre el centro de notificaciones, y en la parte inferior pulsa en el botón Editar widgets. Esto te llevará a una pantalla donde vas a poder añadir o quitar los widgets que quieras.
Añade widgets en el escritorio
En macOS 14 Sonoma también puedes añadir widgets en el escritorio de macOS. Para hacerlo, simplemente haz clic derecho en el escritorio y pulsa la opción Editar widgets del menú contextual. Esto te llevará a la pantalla donde puedes elegir los que quieras añadir.
Configura las esquinas activas
En macOS puedes configurar las esquinas activas, que son atajos para que con solo mover el ratón a una de las cuatro esquinas de la pantalla se realice una acción. Por ejemplo, puedes abrir el lanzador de aplicaciones, minimizar la pantalla donde estás, etcétera.
Para configurarlas entre en los ajustes de macOS, y pulsa en el apartado Escritorio y Dock de la columna izquierda. Luego, baja hacia abajo del todo en este apartado y pulsa en la opción Esquinas activas. Esto abrirá una pantalla donde puedes elegir qué hace cada una de las esquinas.
Pon orden en el Launchpad
Ya sea pulsando F4, por atajos de tu teclado o por su aplicación dentro del Dock, el Launchpad es la ventana que se abre y donde ves todas las apps instaladas. Por eso, conviene poner un poco de orden en esta ventana, y ordenar las aplicaciones tal y como quieres.
Ordenar las aplicaciones es fácil, solo tienes que arrastrarlas con el ratón. Además, igual que en el móvil, puedes poner el icono de una app sobre otro para crear una carpeta donde haya varias aplicaciones.
Command + Espacio. Si eres nuevo en Mac, debes saber que este es el atajo mágico para lanzar Spotlight. Es un buscador en el que puedes escribir el nombre de un archivo o aplicación, y te lo mostrará para poder abrirlo. También hace búsquedas online.
Dentro de los ajustes de Siri y Spotlight vas a poder deseleccionar las categorías de resultados en el caso de que no quieras que alguna de ellas se muestro autocompletando la palabra que hayas escrito.
Cambia dónde aparece Spotlight
Hay un pequeño truco poco conocido, y es que puedes cambiar la posición donde aparece Spotlight cada vez que lo invocas. Así, podrás recolocarlo en otra parte de la pantalla donde creas que lo vas a ver mejor.
Lo único que tienes que hacer es abrir Spotlight, y en la barra de búsquedas con la que aparece, antes de escribir nada pulsa sobre el icono de la lupa y arrastralo con el ratón. Verás que toda la barra de Spotlight se mueve y puedes colocarlo donde quieras.
También puedes hacer conversiones y cálculos
También puedes hacer conversiones de unidades en Spotlight, ya sean medidas o de moneda. Solo tienes que escribir algo como “6 euros en dólares”. Además, también podrá hacer de calculadora, y en ambos casos los resultados los podrás copiar para pegarlos en otra aplicación o documento.
Diseña el aspecto de tu interfaz
En macOS vas a poder configurar un poco de los colores de la interfaz del sistema operativo. Para empezar, si entras en el apartado de Aspecto dentro de los ajustes del sistema operativo puedes elegir entre el modo claro y oscuro, o también puedes hacer que cambie automáticamente dependiendo de si es de día o de noche.
También vas a poder elegir el control de resalte que aparece cuando pulsas en una opción, además de otras opciones como mostrar las barras de desplazamiento o el tamaño que tienen los iconos de las barras laterales.
Fondo de pantallas y salvapantallas
Como en cualquier sistema operativo, también vas a poder elegir fondos de pantalla y salvapantallas. De hecho, son dos opciones que aparecen como secciones dentro de los ajustes.
Cuando entres en cada una de estas dos opciones, podrás ver las sugerencias de macOS con los temas de fondos de pantalla o salvapantallas que ofrecen. En ambos podrás elegir mostrarlos en todos los Spaces, que son los escritorios virtuales. Además, en el caso de los fondos también vas a poder usar tus propias fotos.
Gestiona tus escritorios
En macOS puedes configurar varios escritorios, de forma que puedas tener distintos contextos con distintas aplicaciones abiertas en cada uno de ellos. Para controlar los escritorios, pulsa Mayúscula + F3 para ir a Mission control, donde verás todas las ventanas de cada escritorio, y arriba del todo podrás añadir uno nuevo.
Aquí algunos tips para tus escritorios. Pulsando clic derecho en uno de los iconos del Dock puedes hacer que esta aplicación se abra exclusivamente en un escritorio concreto. Además, cada escritorio puede tener su propio fondo de pantalla, de forma que puedas separar mejor los contextos. También puedes alternar entre escritorios pulsando Control + flecha izquierda o derecha.
A veces, cuando instalas una app esta se puede configurar para iniciarse automáticamente al encender el ordenador. Parece práctico, pero el exceso de apps haciendo esto puede ralentizar el Mac. Sin embargo, puedes gestionar qué apps se inician automáticamente al iniciar macOS para evitarlo.
Para esto tienes que ir a los ajustes y pulsar en General. Aquí dentro, pulsa en la opción Ítems de inicio. Verás una lista con las aplicaciones que han solicitado este permiso, y podrás desactivarlo o activarlo en todas las que quieras.
Cierra las apps que tienes abiertas
Vale, esto posiblemente sea algo muy fácil para todos los usuarios que ya llevan tiempo con un Mac. Pero los nuevos usuarios de macOS quizá tengan dificultades para distinguir si una aplicación está abierta o minimizada.
Básicamente, las que tengan un punto debajo del icono en el Dock están minimizadas. Para cerrarlas, haz clic derecho sobre ellas y elige la opción de Salir, o pulsa Command + Q cuando tengas una abierta para cerrarla.
Ve alternando entre aplicaciones
Un atajo de teclado muy útil es pulsar a la vez las teclas de Command + Alt en tu teclado. Cuando lo hagas, se previsualizarán las apps que tienes abiertas, y al ir pulsando este atajo podrás ir pasando de una a otra. Esto te permitirá ir alternando entre tus appls abiertas muy fácilmente.
Ve al principio o final de una web
Este es un atajo útil, si combinas la tecla Command con flecha hacia arriba o hacia abajo, pasarás al principio o al final de una página web en el navegador que estés utilizando. Es una manera rápida de poder volver hacia arriba cuando estás en medio de una lectura o hacia abajo si quieres mirar el final.
Navega entre carpetas del Finder
El Finder es el explorador de archivos de macOS. Con el, puedes ir entrando en carpetas de tu sistema operativo. Si quieres navegar más fácilmente por ellas sin ir haciendo click, combinas la tecla Command con flecha hacia arriba o hacia abajo.
Hacia arriba volverás a la carpeta anterior, y hacia abajo abrirás la carpeta seleccionada. Si pulsas Intro recuerda que no entrarás en la carpeta, sino que pasarás a editar su nombre. Si quieres borrar un archivo sin el diálogo de aceptar borrarlo, pulsa Option + Command + Borrado.
Añade archivos a tus favoritos del Finder
En la columna de la izquierda del Finder tienes un apartado de favoritos, que son accesos directos a carpetas importantes. Solo con arrastrar cualquier carpeta hacia los favoritos del Finder la anclarás allí junto a las demás que aparecen.
Esta es mi función favorita desde que me pasé a Mac. Si estás en el explorador de archivos y al seleccionar un archivo pulsas Espacio, se abrirá el archivo sin tener que utilizar ninguna aplicación. Puedes abrir documentos, fotos y vídeos. No todos los formatos, pero sí la mayoría.
Esta función se llama Vista previa, y cuando vayas moviéndote con las flechas del teclado sobre los documentos del Finder, también se irá pasando de uno a otro en la vista previa sin tener que hacer nada más.
Firma documentos PDF sin imprimirlos
La vista previa también tiene opciones de edición ligeras, lo que combinado con el visualizador de PDF hace que puedas firmar documentos PDF sin tener que imprimirlos. Simplemente abre un documento y pulsa en el botón de editar que sale con el icono de la punta de un bolígrafo. Entre las opciones que se abren habrá una para realizar firmas.
Gestiona las notificaciones
Algo muy importante cuando estás configurando macOS a tu gusto es el gestionar las notificaciones del sistema operativo, para evitar que las aplicaciones que menos te interesan molesten con ellas, y para decidir qué se muestra y cuando.
Para esto, en los ajustes tienes un apartado de Notificaciones. En él, primero vas a poder determinar si estas se muestran cuando el Mac esté en reposo, con la pantalla bloqueada o cuando compartes la pantalla. Luego, más abajo tienes una lista con tus apps instaladas, y en ella podrás configurar qué aplicaciones muestran notificaciones, qué tipos muestran, y de qué manera.
Usa los modos de concentración
Los modos de concentración son un sistema con el que puedes crear diferentes tipos de configuraciones contextuales. Por ejemplo, una configuración para cuando estás trabajando, otra para cuando es de noche, etcétera. En cada una de ellas podrás configurar horarios, las notificaciones y todos los elementos que quieras.
Para configurar estos modos, entra en ajustes y pulsa en el apartado de Concentración. Aquí verás varios modos predefinidos y podrás configurarlos o crear otro que sea nuevo. En cada modo podrás elegir qué personas lo usan, las apps permitidas, y añadir todo tipo de filtros.
Domina capturas de pantalla
MacOS tiene una gran versatilidad en cuanto a capturas de pantalla se trata. Puedes sacar una de todo, una en la que salga solo la ventana o aplicación abierta, o seleccionar una franja concreta. Todos los atajos de las capturas están en nuestra guía de capturas de pantalla en Mac.
Cambia el formato de las capturas de pantalla
Aunque es un truco un poco desconocido, puedes cambiar el formato en el que se guardan las capturas de pantalla de macOS, para que en vez de png utilice el jpg, por ejemplo. Para eso, tienes que abrir el terminal y escribir el siguiente comando:
defaults write com.apple.screencapture type jpg;killall SystemUIServer
Este comando es para pasar las capturas a jpg a partir de ahora. También puedes elegir dónde quieres guardar las capturas, lanzando la aplicación de captura de pantalla pulsando en Shift + Command + 5. Cuando lo hagas, pulsa en el botón de Opciones, y al hacerlo puedes elegir la opción de Otra ubicación dentro del menú.
Si no queires caer en la tentación y quieres limitar el uso de algunas apps, vas a poder hacerlo para establecer cuánto tiempo puedes utilizar algunas de ellas. Para configurarlo, entra en el apartado Tiempo de uso de los ajustes de macOS.
Dentro de las opciones de Tiempo de uso, pulsa en Límites de uso de apps. Aquí dentro puedes activar la opción y pulsar en Añadir límite. Con esto, podrás elegir una aplicación y establecer el límite de tiempo que quieras.
Benefíciate de la sustitución de textos
La sustitución de textos de macOS te permite que, cuando escribes algo concreto, este texto se sustituye por otro. Piensa en sus usos a la hora de escribir cosas largas que escribas a menudo. Por poner un ejemplo, puedes crear un atajo para que cuando escribas algo como m4il macOS lo sustituya automáticamente por tu dirección de correo electrónico.
Para hacer esto, entra en los ajustes y pulsa en el apartado Teclado. En él, donde pone Introducción de textopulsa en el botón de Sustituciones de texto. Aquí podrás añadir todas las sustituciones que quieras, escribiendo la palabra a reemplazar y el con qué quieres reemplazarla.
Animaciones con reacciones en videoconferencias
Hay una pequeña curiosidad escondida en macOS 14 Sonoma, y es que si haces algunos gestos durante videoconferencias, van a aparecer en tus ventanas animaciones con reacciones. Por ejemplo, un pulgar hacia arriba, o hacia abajo, saludos, etcétera.
Además de esto, si durante la video conferencia pulsas en el icono de la cámara que tienes arriba en la barra de menú, se abrirá una ventana donde vas a poder elegir manualmente la reacción que quieres utilizar.
Escanea documentos con el iPhone en el Mac
Si tienes un iPhone en la misma WiFi que tu Mac y usando tu misma cuenta de iCloud, puedes utilizarlo como escáner inalámbrico. Lo único que tienes que hacer es clic derecho en el escritorio de tu Mac, elegir la opción Importar desde iPhone, y dentro de ella elegir Escanear documento.
Hay un atajo para escribir emojis
Si eres una persona a la que le gustan mucho los emojis, debes saber que hay un atajo para mostrarte un panel con ellos, y que con solo pulsar luego sobre los que quieras se añadirán al texto que estés escribiendo.
Lo únito que tienes que hacer es pulsar a la vez las teclas Control + Command + Espacio. Esto abrirá la ventana de emojis y solo tienes que pulsar sobre uno que quieras. Esta ventana tiene un buscador para que puedas encontrar ese concreto que quieras escribir.
Cambia los iconos de las carpetas
Si hay alguna carpeta especial en el Finder a la que le quieras cambiar de icono, puedes hacerlo de forma relativamente sencillo, siempre y cuando uses imágenes en PNG y en JPG para ello. Para hacerlo, haz clic derecho en una y elige la opción de Obtener información dentro del menú contextual.
Cuando hagas esto, se abrirá una pequeña ventana con la información de la carpeta. En ella, arriba a la derecha verás en pequeño el icono de la carpeta, y si arrastras una imagen hacia ese icono , esta se convertirá en la imagen que uses en la carpeta. Ten cuidado con esto, porque puedes hacer que parezca que una carpeta es una imagen u otro tipo de documento.
Hay un atajo de teclado muy curioso. Si pulsas Command + Mayúsculas + . (punto), se mostrarán automáticamente todos los archivos ocultos del Finder. Si vuelves a pulsar en este atajo, los archivos se volverán a ocultar.
Cambia los metadatos de una foto o vídeo
Con la aplicación Fotos de macOS, si seleccionas una foto y pulsas en el botón de información podrás abrir una ventana con sus metadatos. Datos como la fecha y la hora donde fue tomada la foto, o la ubicación geográfica donde se sacó. Estos datos los puedes modificar, o al menos los relacionados con el tiempo y la ubicación.
Simplemente ve a la ventana de información de una foto o un vídeo de tu galería de la app Fotos. En esta ventana, haz doble clic sobre la fecha. Se abrirá una nueva ventana con esta información y la ubicación ampliadas, y en ella podrás hacer modificaciones.
Controla tus reproducciones en la barra de menú
Cuando pulsas en la barra de menú, si entras en el Centro de control donde aparecen atajos como el de activar la WiFi, el Bluetooth o AirDrop, también verás dónde está sonando música en tu ordenador. Y si pulsas ahí, se abrirá un cuadro con controles de reproducción. Por ejemplo, para controlar la reproducción de Spotify.
Esconde rápidamente una ventana
¿Tienes alguna aplicación o ventana abierta en el Mac que quieres esconder rápidamente? pulsa en las teclas Command + H y listo, la ventana activa se minimizará al momento. Luego, pulsa en el icono de la app en el Dock para volver a abrirla.
Desbloquea la pantalla con tu Apple Watch
Una de las ventajas de Apple es que en su ecosistema todos los dispositivos se conectan entre ellos. Y esto da pie a interacciones como poder desbloquear tu Mac con el Apple Watch, y así no necesitar utilizar ningún tipo de contraseña. También sirve para desbloquear aplicaciones que requieran que verifiques tu identidad.
Si tienes un Apple Watch y un Mac, y ambos están usando la misma cuenta de iCloud, en los ajustes de macOS ve al apartado Contraseña de inicio de sesión. En él, puedes activar la opción de Apple Watch para utilizarlo para desbloquear tu Mac y las aplicaciones.