Mi Blog

September 22, 2023

Technology
Adriana P

Japón ha entrado de lleno en la carrera por fabricar un cohete espacial de metano: estos son sus planes

Japón ha entrado de lleno en la carrera por fabricar un cohete espacial de metano: estos son sus planes

Desde hace décadas que los seres humanos llevamos empleando hidrógeno para hacer funcionar gran parte de los cohetes que nos impulsan hacia el espacio. Este combustible ha sido esencial para desarrollar la industria espacial, pero vivimos tiempos en los que nos estamos replanteando los métodos utilizados para alcanzar la órbita terrestre. Tiempos en los que necesitamos opciones más fiables, seguras y económicas.

La buena noticia es que el sector espacial tiene varias iniciativas sobre la mesa, algunas de las cuales han conseguido avances estupendos. SpaceX ha demostrado que los cohetes reutilizables son un camino muy prometedor para reducir los costes de acceso al espacio. Esta compañía, además, está trabajando en nuevos motores Raptor de metano para el sistema de lanzamiento Starship como una alternativa al hidrógeno.

La apuesta por el metano de EEUU, China y Japón

Y no solo se trata de Estados Unidos. Mientras que la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk todavía no ha conseguido demostrar el funcionamiento de sus nuevos motores en un escenario real (el Starship de nueva generación explotó en una prueba en abril de este año), China ha dado un paso enorme en este sentido. El pasado mes de julio, la compañía aeroespacial LandSpace consiguió lo impensado.

Un cohete Zhuque 2 Y2 equipado con nuevos motores TQ-12 capaces de funcionar con metano alcanzó la órbita. La firma del gigante asiático se posicionó primera en esta carrera. Ahora hay un tercer actor que también pretende hacerse un lugar en el escenario de los cohetes de nueva generación. Este actor es Japón, que junto con su agencia de exploración espacial (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries ha asumido el reto, según Nikkei.

Las razones por las que organizaciones de estas tres potencias económicas consideran al metano como una parte importante del futuro de la exploración espacial son múltiples. Una de ellas, sin dudas, es que el hidrógeno plantea muchísimos riegos asociados a conservación y utilización. Al momento de la carga de combustible, este fluye hacia los tanques a temperaturas criogénicas, lo que obliga a llevar a cabo procedimientos muy delicados.

Zhuque 2 Landspace 1 El cohete Zhuque 2 de la firma china LandSpace

Además, aseguran los analistas, operar cohetes con hidrógeno como combustible es mucho más caro que hacerlo con metano, que tiene menores costes de producción, es más fácil de almacenar y transportar. Teniendo en cuenta estas y otras ventajas, la JAXA sentó las bases sobre un nuevo tipo de motor a principios del nuevo milenio. De hecho, desarrolló un pequeño prototipo de un sistema de propulsión de metano.

Los avances en los años siguientes no fueron significativos, pero el interés por finalmente contar con una alternativa a los motores de hidrógeno ha vuelto a generar interés. La agencia espacial japonesa ha consolidado una asociación con Mitsubishi Heavy Industries, una de las ramas industriales del gigante asiático Mitsubishi Group, para construir un cohete de próxima generación que funcione con metano.

Esta vez el desafío parece ir en serio. JAXA y Mitsubishi ya están diseñando el motor del futuro cohete. Y, como parte del proyecto, están estudiando este método de combustión para elaborar configuraciones que permitan reducir el peso y el coste del cohete. Se trata, sin dudas, de un objetivo muy ambicioso que no debería quedar únicamente sobre el papel. Incluso hay una hoja de ruta que establece los objetivos a cumplir.

Japón se ha propuesto que el nuevo cohete, cuyo nombre todavía se desconoce, pueda hacer su primer vuelo en 2030. Si el proyecto evoluciona de acuerdo a lo planeado, los nipones esperan tener una alternativa al sistema de lanzamiento H-IIA, también de Mitsubishi. Estamos hablando de un cohete que lleva volando desde 2001 y que tiene un historial operativo muy exitoso: alcanzó 39 misiones consecutiva sin inconvenientes.

Imágenes: JAXA | LandSpace

En Xataka: La posibilidad de que se estampe contra nosotros dentro de siete siglos es lo menos interesante del asteroide Bennu


La noticia Japón ha entrado de lleno en la carrera por fabricar un cohete espacial de metano: estos son sus planes fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Los anuncios llegarán pronto a las series y películas de Prime Video. Hay una manera de evitarlo: pagando más

Los anuncios llegarán pronto a las series y películas de Prime Video. Hay una manera de evitarlo: pagando más

La tele dejó de ser lo que era para volver a serlo. Los Netflix y HBO del mundo nos mostraron el milagro del “vea (casi) lo que quiera, cuando quiera y donde quiera” y transformaron la experiencia audiovisual. Tras una época de crecimiento espectacular llegaron la competencia y los problemas. Y para salvar los muebles, Netflix fue la primera en dar el salto y anunciar un plan más asequible, pero con publicidad. Otras como HBO no han tardado en seguir esos pasos, y tenemos el último ejemplo en Amazon.

Prime Video con anuncios. Amazon ha anunciado sus planes para comenzar a poner “anuncios limitados” en sus películas y series de televisión. Los usuarios de Prime Video en EEUU, Reino Unido, Alemania y Canadá comenzarán a ver publicidad en esos contenidos “a principios de 2024”.

España irá detrás. Aunque la medida se activará primero en esos cuatro países, en Amazon destacan que a esos países les seguirán Francia, Italia, España, México y Australia “más adelante en el año”.

Si aguantas los anuncios, no tendrás que pagar más. En Amazon explican que no harán cambios al actual precio de la suscripción a Prime en 2024, pero claro, eso es para quienes soporten los anuncios en esos contenidos audiovisuales. ¿Que no quieres anuncios? Fácil: paga más.

Pagar por evitar los anuncios. Si quieres una experiencia sin publicidad, Amazon ofrecerá “una nueva opción libre de anuncios por 2,99 dólares más al mes para los miembros de Prime en EEUU”. Esa opción también se ofrecerá en otros países más adelante, aunque no especifican cuál será el importe extra en esos países. Hay que destacar que la suscripción a Prime en Estados Unidos tiene un coste de 139 dólares al año o de 14,99 dólares al mes.

Prime te avisará del cambio. La compañía indica que enviará un correo a todos los suscriptores de Prime “varias semanas antes de que los anuncios se presenten en Prime Video”, e incluirán información sobre cómo apuntarse al plan sin anuncios si así lo desean.

El streaming se inunda de publicidad. La caída en bolsa de Netflix de abril de 2022 detonó un cambio radical en la empresa. El plan con anuncios está funcionando regular, pero la empresa ha recuperado parte del terreno perdido en bolsa. Al final todas están siguiendo esa tendencia: HBO Max los activó en EEUU en 2021, Paramount+ y Peacok también tienen tarifas con publicidad, y Disney+ se abrió frontalmente a esa opción en marzo de 2022. La tele, insistimos, vuelve a ser (un poco) como antes.

Imagen | Thibault Penin

En Xataka | Comienzan las vacas flacas del streaming: llevamos medio año consecutivo de descenso de producción en las plataformas


La noticia Los anuncios llegarán pronto a las series y películas de Prime Video. Hay una manera de evitarlo: pagando más fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .