Mi Blog

September 14, 2023

Technology
Adriana P

El vórtice polar ha comenzado a revolverse. Por primera vez en mucho tiempo, eso sólo significa algo: buenas noticias

El vórtice polar ha comenzado a revolverse. Por primera vez en mucho tiempo, eso sólo significa algo: buenas noticias

Los días se hacen más cortos, la radiación solar se reduce, bajan las temperaturas, el mar empieza a congelarse y los vientos del norte empiezan a coger fuerza. Hay algo en el Polo que empieza a cambiar. Al principio es sutil, solo se puede apreciar en los detalles, pero poco a poco se convierte en el gran fenómeno meteorológico del invierno.

El vórtice polar ya está aquí y, si nos atenemos a los mejores podemos disponibles, viene con buenas noticias.

¿Qué es el vórtice polar? En torno a los dos polos de la Tierra, siempre hay una enorme área de bajas presiones y aire frío que los rodea. A eso lo llamamos vórtice. En verano, el vórtice se reduce hasta la mínima expresión y, aunque no hemos llegado a verlo desaparecer, se hace tan débil que pierde cualquier ascendencia sobre el tiempo del hemisferio.

Pero el invierno es otra cosa. Muy a menudo, en el invierno boreal el vórtice crece y crece, se acerca a la corriente de chorro y empieza a mandar frío hacia el sur. Pues bien, eso es lo que está empezando a formarse: una enorme masa de aire frío que, con un poco de suerte, convertirá este otoño y este invierno en dos estaciones “normales”. Todo lo normal que esta loca década de los 20 pueda permitir.

Es pronto para decirlo. Sobre todo, porque no es solo una cuestión de tamaño. Como explica José Martín Cortés, también es cuestión de por donde crece. “Si el vórtice se estira en las direcciones América – Asia, el frío extremo se desplaza hacia estas regiones,  pero habiendo una respuesta cálida (o menos fría) sobre Europa”.

Sin embargo, tenemos buenas noticias. No hace falta ni recordar que todo pronóstico de más de 10 días hay que cogerlo con pinzas. Sin embargo, hay modelos que se centran el “juego a largo plazos”. Son pronósticos que usan “los sistemas principales de presión a gran escala, el posicionamiento de la corriente en chorro, las condiciones oceánicas o la evolución de El Niño en el Pacífico ecuatorial” para generar una imagen lo más específica posible de los próximos meses.

En nuestro caso, los modelos del Centro Europeo tienen algunas buenas noticias. Y es que mientras da entre un 50 y un 60% de probabilidades de que la temperatura sea alta (algo que, El Niño mediante ya podíamos intuir), también otorga mayores probabilidades a que haya anomalías positivas en el ámbito de las bajas presiones y, vinculado a esto, de las precipitaciones. Si combinamos el modelo europeo y el británico, las previsiones son aún mejores.

F5vwei Acaalegh

Ben Noll

¿Eso significa lluvia Puede significarlo, sí. Y no viene mal. La sequía lleva con nosotros desde 2014 y en los últimos años las circunstancias nos han puesto contra las cuerdas. “No se salva ni un cultivo”, decían las asociaciones de agricultores en marzo y lo cierto es que la realidad no ha hecho más que confirmarlo. Vivimos tiempos excepcionales.

Sin embargo, no hay que dar nada por hecho. Por lo que sabemos a día de hoy, esas anomalías sobre precipitaciones pueden desvanecerse sin más. Fijémonos en el mapa superior: basta con que la anomalía que señalan los modelos se desplace un poco Atlántico adentro para que el agua no haga acto de presencia en la península.

Y eso sí que sería un problema. Crucemos los dedos y quedémonos, mientras tanto, con las buenas noticias.

En Xataka | La rotura del vórtice polar vuelve a estar sobre la mesa: el invierno y el frío se guardan una traca final

Imagen | Climate reanalyzer


La noticia El vórtice polar ha comenzado a revolverse. Por primera vez en mucho tiempo, eso sólo significa algo: buenas noticias fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

Technology
Adriana P

Cuidado con los QR de BiciMAD: así funciona el ‘Qrishing’, la estafa que hace uso de códigos QR falsos

Cuidado con los QR de BiciMAD: así funciona el 'Qrishing', la estafa que hace uso de códigos QR falsos

Los códigos QR se convirtieron en parte importante de nuestra vida durante el confinamiento por la COVID-19: esta tecnología sirvió para mantener distancias y evitar contactos mútiples por ejemplo en bares y restaurantes con las cartas. Como cualquier tecnología que se populariza, acabaron apareciendo usos fraudulentos, y el último de ellos ha hecho acto de presencia en el servicio BiciMAD, en Madrid.

Este QR tiene mala pinta. El pasado 11 de septiembre Ane Miren Parrilla Larrinaga observó algo extraño que denunció rápidamente en X (antes Twitter). Al ir a coger una bici del servicio BiciMAD en la plaza de Benaventa de Madrid, comprobó que tenía una pegatina del código QR que no era la oficial. ¿Qué pasaba si lo escaneaba

Plataforma de pago falsa. Como explicaba esta usuaria, escanear ese código QR hacía que el móvil intentara redirigirnos a una pasarela de pago que no correspondía al servicio BiciMAD, sino a una sencilla estafa que confundía a los usuarios pensando que estaban pagando el alquiler de las bicicletas cuando en realdiad estaban enviando dinero sin más. En elDiario.es comprobaron que el pago se realizaba en libras, lo que apuntaba a una estafa pensada para turistas británicos.

La recomendación: escanea desde la app. Como indican en ese diario, la recomendación del Ayuntamiento de Madrid es la de que “siempre se utilice la app de BiciMAD para escanear los códigos QR de las bicicletas porque si se hace fuera de la aplicación puede redirigir a páginas fraudulentas”. Este organismo ya ha presentado denuncia ante la Policía Nacional.

‘Qrishing’ al alza. Estamos ante un caso más de lo que se conoce como ‘Qrishing’, un tipo de estafa que hace uso de códigos QR falsos que al ser escaneados pueden hacer que el usuario descarge malware o que incluso logran robar dinero a las víctimas.

Tirando la caña. Cualquiera puede intentar esta estafa. Este tipo de códigos están cada vez más extendidos, pero cuando los vemos en espacios públicos debemos tener cuidado ya que podrían haber sido colocados por ciberdelincuentes. La facilidad de acceso a estos códigos —muy populares en las mesas de los restaurantes para ofrecer la carta— hace que sea relativamente fácil sustituirlos por códigos maliciosos.

Escanear QR con sentido común. Salvo que estemos absolutamente seguros y vengan de Google Play, no debemos descargar apps que venga de un QR, y es mejor desconfiar de URLs extrañas que veamos al escanear estos códigos. Realizar pagos directamente tras escanear esos códigos tampoco es recomendable a no ser que nos aseguremos de que efectivamente estamos ante un código QR de confianza.

Imagen | BiciMAD

En Xataka | En la época de los códigos QR, descargar una app en el móvil para leerlos es totalmente innecesario (tanto en iOS como en Android)


La noticia Cuidado con los QR de BiciMAD: así funciona el ‘Qrishing’, la estafa que hace uso de códigos QR falsos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .