Mi Blog

September 5, 2023

Technology
Adriana P

La próxima bomba de taquilla no es una película, sino un concierto de Taylor Swift que pone en jaque a Hollywood

La próxima bomba de taquilla no es una película, sino un concierto de Taylor Swift que pone en jaque a Hollywood

Si crees que Taylor Swift es solo una estrella pop más con una discografía plagada de canciones olvidables, estás cometiendo un error: estamos ante un fenómeno de masas que ahora va a tomar al asalto las taquillas. Su último movimiento: un documental autoproducido que está arrasando en preventas de entradas y que ha obligado a gigantes como Universal a reconsiderar su calendario por miedo a coincidir con ella.

Las eras de Taylor. ‘Taylor Swift: The Eras Tour’ es una película que documentará el ‘Eras Tour’ de la cantante, la gira que la está llevando por todo el mundo desde el pasado mes de marzo. En cada uno de sus 146 conciertos previstos, la artista interpreta nada menos que 44 canciones, recorre sus diez álbums de estudio, y se está convirtiendo en un fenómeno en su país de origen debido a su espectacularidad y hasta su ambición narrativa: los conciertos están divididos en diez actos, cada uno abordando un disco de forma conceptual. 

Una película a la altura. Swift encargó al director Sam Wrench, especialista en la grabación de conciertos de artistas como Billie Eilish o Lizzo, que plasmara en imágenes el espectáculo. El resultado dura 165 minutos, llegará a las salas el 13 de octubre, se ha hecho combinando imágenes de tres conciertos, y con un presupuesto que, según medios como Puck, podría haber alcanzado los veinte millones de dólares. La película ha esquivado la huelga de actores y guionistas gracias a un permiso especial de los sindicatos, que consideraron que el personal del espectáculo no estaba afectado por las reivindicaciones de la huelga.

El rechazo de las productoras. A la hora de distribuir su película, Swift contactó con algunas majors para llegar a un acuerdo de colaboración y que la película llegara a salas. Según cuenta Puck, y por motivos sin determinar, las productoras no estuvieron demasiado interesadas en el tema. Swift decidió puentearlas, y acudir directamente a las cadenas de cines AMC, Regal y Cinemark, las tres principales de Estados Unidos, para distribuirla por su cuenta.

We Are Never Ever Getting Back Together. No es la primera vez que la cantante toma esta decisión de buscar compañeros de viaje poderosos, pero a la vez no tener problema en darles de lado cuando le conviene. Y buscar alternativas que tienen mucho de autogestión. Es lo que ha pasado con otros enfrentamientos que ya ha tenido con actores importantes de la industria del entretenimiento. Como cuando retiró toda su música de Spotify y sus entradas de Ticketmaster, demandó a Apple Music y regrabó toda su música al perder el acceso a sus masters.

Una decisión incomprensible. Este rechazo por parte de las majors no tiene sentido: con la huelga de actores y guionistas, las productoras se van a quedar en breve muy limitados de material para estrenar (recordemos que aunque tengan películas en los almacenes, no pueden promocionarlas con la ayuda de los actores, algo prácticamente obligatorio en una producción grande). Y se prevé que la gira de ‘Eras Tour’ recaude unos 1500 millones de dólares solo en Estados Unidos. La película de Swift es, además, un regalo caído del cielo para una cadena de cines, AMC, que se enfrenta desde hace meses al riesgo de una bancarrota.

Batiendo records. Las primeras cifras de ‘Taylor Swift: The Eras Tour’ son espectaculares: en las primeras 24 horas de preventa, ha recaudado 37 millones de dólares, superando hitos como los 20 millones de ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’ en esas mismas condiciones. Las previsiones para el primer fin de semana de estreno de la película también son altísimas: 70 millones de dólares, lo que supondría un récord para estrenos de este tipo. De momento, el récord lo tiene ‘Hannah Montana and Miley Cyrus: Best of Both Worlds Concert’, con un primer fin de semana de 31 millones en 2008. Hay que tener en cuenta, eso sí, que las entradas son más caras de lo normal: 20 dólares por persona.

‘El exorcista’ retrocede. Las majors no le hicieron demasiadas cuentas a Taylor Swift en su momento, pero el golpe en la mesa de la artista se está dejando notar. De momento, Universal ha decidido adelantar el estreno de su secuela ‘El exorcista: Creyente’ para no coincidir con la arrolladora cantante en cines. Un curioso giro en las posiciones de poder que debe estar sabiendo muy dulce para las cadenas de cines, que fueron ignoradas por las productoras cuando pidieron, sin exito, que no estrenaran películas simultáneamente en cines y streaming durante la pandemia. Como dice Indiewire, es un mensaje de las salas a los estudios: pueden encontrar material para programar sin su ayuda.

En Xataka | 500 altavoces, 87 camiones, casi 200 personas: cuando Metallica sale de gira moviliza a un ejército


La noticia La próxima bomba de taquilla no es una película, sino un concierto de Taylor Swift que pone en jaque a Hollywood fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Technology
Adriana P

El azufre es importantísimo para tener una base permanente en la Luna: Chandrayaan-3 acaba de detectarlo en el polo sur

El azufre es importantísimo para tener una base permanente en la Luna: Chandrayaan-3 acaba de detectarlo en el polo sur

Después de décadas en segundo plano, estamos siendo testigos del resurgimiento del interés por la Luna. El programa más ambicioso de estos tiempos es Artemis, que pretende concretar el regreso de la humanidad al satélite y sentar las bases para una estación permanente, pero también nos encontramos con otros como Chandrayaan de la India cuyos descubrimientos pueden ser tremendamente valiosos.

El Programa de Exploración Lunar indio viene desarrollándose desde hace dos décadas. Chandrayaan-1 (2008) descubrió agua en nuestro vecino rocoso, Chandrayaan-2 (2019) tuvo un fallo y se dio por perdido su módulo de aterrizaje, y Chandrayaan-3 (2023) está siendo un éxito absoluto, recopilando datos científicos en superficie, como la temperatura del polo sur, e identificando elementos químicos.

Azufre, un elemento vital detectado por Chandrayaan-3

Cuando el módulo de aterrizaje de la misión Chandrayaan-3 aterrizó el pasado 23 de agosto, desplegó un rover equipado con un instrumento científico conocido como LIBS, que utiliza un sistema de espectroscopía inducida por láser para estudiar la superficie lunar. Tras ponerlo en marcha, detectó aluminio, calcio, cromo, hierro, manganeso, oxígeno, titanio y silicio, con un porcentaje de azufre, según ISRO.

Se trata, sin dudas, de una noticia que no pasa desapercibida dentro de la comunidad científica. Dado que si queremos desarrollar presencia sostenida en el satélite tendremos que aprender a aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles allí, el azufre se convierte en un elemento importantísimo que puede brinda un amplio abanico de posibilidades, de acuerdo al Laboratorio Nacional Los Álamos.

Ch3 1st Libs Plot 2

Elementos químicos detectados por el rover de Chandrayaan-3

Algunos científicos ven el azufre un sustituto idóneo para los considerados elementos químicos volátiles por la ciencia planetaria. Entre ellos encontramos el oxígeno, el nitrógeno y el agua. Como en la Luna tendremos que construir y montar estructuras, el azufre podría ser utilizado para elaborar “hormigón” o masillas selladoras que pueden ayudar a garantizar la presurización de ciertas estructuras.

Los usos del azufre podrían ir incluso más allá. El mencionado estudio destaca las propiedades eléctricas de este compuesto químico, lo que abre la puerta a su utilización en células fotovoltaicas. El azufre, por ejemplo, empieza a ser considerado como una alternativa al litio junto al calcio. Así que en la Luna también podría convertirse en un recurso clave para la fabricación de baterías in situ.

Imágenes: ISRO

En Xataka: Muchos piensan que Chandrayaan-3 de la India es solo una sonda lunar. Se equivocan por completo: es mucho más que eso


La noticia El azufre es importantísimo para tener una base permanente en la Luna: Chandrayaan-3 acaba de detectarlo en el polo sur fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

La rivalidad espacial con SpaceX le está saliendo cara a Amazon. Su último problema: un fondo de pensiones

La rivalidad espacial con SpaceX le está saliendo cara a Amazon. Su último problema: un fondo de pensiones

A los accionistas de Amazon no les ha sentado nada bien la política de la compañía de dar prioridad a los lanzadores de Blue Origin frente a los de SpaceX. Hasta el punto de que un fondo de pensiones ha puesto una demanda contra la empresa.

Demanda en Estados Unidos. Los accionistas de un fondo de pensiones propietario a su vez de acciones en Amazon han interpuesto una demanda contra el consejo de administración de Amazon y contra su fundador y directivo, Jeff Bezos. Los demandantes consideran que la empresa no consideró la posibilidad de utilizar cohetes Falcon 9 de SpaceX en el lanzamiento de su futuro sistema de satélites Kuiper.

La clave de esta protesta en forma de acción legal está en que, según los demandantes, la empresa ni siquiera consideró la posibilidad de emplear los lanzadores SpaceX en su búsqueda de formas de poner en órbita el nuevo proyecto de Amazon, Kuiper. Esto se habría debido, denuncian, a la rivalidad entre los dos magnates al frente de las respectivas compañías, Elon Musk y Jeff Bezos.

Amazon no ha tardado en dar respuesta a la demanda. En declaraciones recogidas por Reuters, la compañía aseguraba que “las reclamaciones de la demanda carecen completamente de mérito y estamos deseando demostrarlo a través del proceso legal.”

El tiempo es oro. Un factor que podría haber sido determinante en esta cuestión es el tiempo. Según los demandantes la alternativa del Falcon 9, un cohete ya en uso, habría tenido numerosas ventajas, una de ellas su disponibilidad.

83 lanzamientos, tres compañías. Blue Origin, la empresa aeroespacial propiedad de Bezos fue solo una de las tres empresas a las que se adjudicaron los contratos para el lanzamiento de la nueva red de satélites, siendo las otras United Launch Alliance (ULA) y la europea Arianespace. En total, 83 despegues deberían poner en marcha este nuevo enjambre de satélites.

Sin embargo los desarrollos de estas empresas han sido protagonistas de severos contratiempos en los últimos meses. Quizá el más notable sea la demora en la llegada del Ariane 6, el cohete que debería haber tomado el relevo del Ariane 5 antes de la jubilación de éste pero que ahora sabemos no despegará antes de 2024. 18 de los lanzamientos están previstos para ir bordo de este cohete.

Blue Origin no se libra. El desarrollo del Vulcan de ULA también ha avanzado con más lentitud de la esperada. Este cohete deberá realizar 38 lanzamientos para poner buena parte de la nueva red de Amazon en órbita. Sin embargo el proyecto ha sufrido retrasos, el último de ellos causado por el fallo en las pruebas del motor de su primera etapa, el BE-4 desarrollado por Blue Origin.

El New Glenn es el vehículo que debería realizar 12 de los restantes 27 lanzamientos, con la posibilidad de ser el encargado de realizar los otros 15. New Glenn comparte parte de los males del Vulcan, puesto que el desarrollo también depende de los nuevos motores BE-4.

Project Kuiper. Los nuevos satélites serán la parte orbital de Amazon Kuiper, el proyecto de internet satelital desarrollado por la empresa de Bezos. Por muchos es visto como la respuesta de Amazon al internet por satélite de SpaceX, Starlink.

No ha sido hasta hace unos pocos meses que hemos ido conociendo los detalles de esta alternativa al proyecto de Musk. Detalles como la velocidad de conexión que ofrecerá (1 Gbps). Las fechas en las que se implementará continúan siendo, eso sí, un misterio, y es que la posibilidad de que el sistema comience a operar en la segunda mitad del año que viene como se venía anunciando parece demasiado optimista.

Hasta qué punto los retrasos en la llegada de los vehículos que pondrán los satélites en órbita afectará el proyecto es aún un misterio. 2026 era la fecha marcada para que la constelación de satélites quedara conformada en nuestra bóveda celeste aunque esta fecha ya se ha retrasado hasta 2029. Probablemente para entonces los desarrollos de los cohetes hayan tomado impulso o, quizá, acabemos viendo la ironía de SpaceX poniendo en órbita el internet satelital de su competidora.

En Xataka | Jeff Bezos se anota una victoria en la nueva carrera espacial: la NASA elige a Blue Origin para el módulo lunar de Artemis V

Imagen | Ariane 6, uno de los cohetes que deberá poner en órbita los satélites. ESA.


La noticia La rivalidad espacial con SpaceX le está saliendo cara a Amazon. Su último problema: un fondo de pensiones fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Technology
Adriana P

El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas

El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas

A Gerard Kremer —más conocido como Gerardus Mercator— le gustaban la astronomía, las matemáticas y, sobre todo, los mapas. El problema es que algo no le cuadraba en los que los cartógrafos hacían en aquel momento. En 1569 lanzó su particular sistema para representar el mundo y acabó pasando a la historia por su proyección Mercator, que hoy se usa en buena parte de los mapas del mundo que vemos.

Esa forma de representar el mundo era ingeniosa, pero no perfecta. Mercator buscaba sobre todo crear una herramienta útil para los marineros del mundo: la representación de continentes y países era fantástica para navegar el mundo, pero tenía un problema: los tamaños de esos continentes y países estaba distorsionada. Ahora hay quien quiere que la proyección Mercator desaparezca del mapa (guiño).

Groenlandia no es para tanto

Hace tiempo que han aparecido mapas como el de Engaging Data en los que se puede ver el tamaño real de los países respecto a su proyección Mercator. Esa proyección provoca que muchos países parezcan mucho mayores de lo que en realidad son: Canadá, Estados Unidos y Rusia son mucho más pequeños de lo que parecen en los mapamundi tradicionales, y lo mismo pasa con los países nórdicos.

Captura De Pantalla 2022 07 04 A Las 11 52 33

Groenlandia a tamaño real frente a España. Fuente: The True Size.

El hemisferio norte se vuelve de repente mucho más pequeño, y Groenlandia, que es ciertamente grande, no es ni mucho menos tan grande como el continente africano, que es lo que parece en los mapas que hacen uso de la proyección Mercator.

En The True Size también podemos entender mejor cuál es el tamaño real de un país sobre un mapa que usa la proyección Mercator. Una vez buscamos un país, este aparece proyectado, pero a partir de ahí podemos “arrastrarlo” a otra zona del mapa para ver cómo al hacerlo su tamaño va reduciéndose de forma notable en casos como los comentados.

Así, cogiendo el ejemplo extremo de Groenlandia y eligiendo también España, es posible ver cómo en realidad su superficie (2,166 millones de km2) es efectivamente unas cuatro veces la de España (505.944 km2).

Peters

Así es el mapa del mundo según la proyección de Gall-Peters.

No hay mapas perfectos, pero ha habido otros intentos de que nuestra percepción del mundo cambie. Ahí es donde entra la llamada proyección de Gall-Peters, que trata de corregir esas distorsiones y mostrar así una imagen más precisa del mundo.

Esa proyección para la representación de nuestro mundo fue descrita por primera vez en 1855 por James Gall, mientras que Arno Peters hizo que dicha idea llegara a un público ma´s amplio en la década de los 1970 a través del llamado “Mapa Mundial de Peters” que usaba dicha proyección.

Dicho sistema ha intentado ir popularizándose: en 2017 los colegios públicos de Boston comenzaron a usarlos, pero también se ha usado de forma frecuente en el sistema escolar de Gran Bretaña y es el que la UNESCO (United Nations Educational and Scientific Cultural Organization) apoya por esa capacidad de comunicar visualmente los tamaños relativos de las regiones de nuestro planeta.

Todo apunta por tanto a que seguiremos usando esa proyección Mercator en los mapas de forma predominante. Es probablemente una buena solución a nivel práctico, pero ya sabéis: esos mapas engañan (un poco).

Aún así los mapas del mundo siguen dominando por la proyección Mercator, y eso se nota especialmente en esa forma que tenemos de ver los mapas en la actualidad: servicios como Google Maps, Bing Maps, MapQuest u OpenStreetMaps hacen uso de una ligera variante de esta proyección llamada Web Mercator que es la más práctica para poder “navegar” por el mundo.

Imagen | Engaging Data

En Xataka | Los pueblos más bonitos de cada provincia de España, reunidos en este revelador mapa


La noticia El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Technology
Adriana P

Casas a un euro para nómadas digitales: la idea de un pueblo de Cerdeña contra la despoblación

Casas a un euro para nómadas digitales: la idea de un pueblo de Cerdeña contra la despoblación

El teletrabajo no solo ha demostrado que no es necesario estar presencialmente en una oficina para desarrollar un trabajo, sino que también ha abierto muchas opciones para solucionar problemas tan importantes como la conciliación familiar, la contaminación ambiental en las ciudades o la falta de infraestructuras en los territorios.

En ese escenario, los teletrabajadores y los nómadas digitales se han convertido en un activo clave a la hora de recuperar población en zonas rurales. Ollolai es una pequeña población en el centro de la isla de Cerdeña vende casas a los nómadas digitales que quieran mudarse por solo 1 euro.

Una casa, 1 euro. Mucho antes del cambio de paradigma que supuso la llegada de la pandemia global, Ollolai, una pequeña población de 1.200 habitantes en el centro de la isla de Cerdeña (Italia) ya puso en marcha una serie de programas para incentivar la llegada de nuevos habitantes para una zona que vivía una constante sangría demográfica que estaba vaciando de población las zonas rurales de la isla. Una de esas medidas fue ofrecer casas por un solo euro simbólico.

En un primer momento la oferta puede ser inmejorable. Sin embargo, la propuesta tiene letra pequeña. Las casas de Ollolai habían sido abandonadas y necesitaban algunas reformas y debían ser rehabilitadas, por lo que el precio ya no es tan atractivo e implicaba invertir algunos miles de euros antes de poder vivir en ella en un periodo inferior a tres años. Aun así, es una buena oferta por una casa para teletrabajar en un entorno privilegiado.

Después de la pandemia, el objetivo son los nómadas digitales. Con la llegada del teletrabajo muchos profesionales pudieron deslocalizarse y trabajar desde cualquier parte del mundo incrementando el número de nómadas digitales. 1.112 de estos nómadas digitales provenientes de todo el mundo respondieron a la llamada de Ollolai y se interesaron por una de las 200 casas que el consistorio ponía a disposición de los teletrabajadores.

“Su presencia revitalizará un país que ofrece naturaleza, tranquilidad, comida sana, tradiciones y una comunidad acogedora. También quiero recordarles que somos una de las cinco ‘zonas azules’ del mundo” declaraba Francesco Columbu, alcalde de esta localidad a Clarín. Las zonas azules son zonas específicamente reconocidas a nivel global por su estilo de vida saludable y la longevidad de sus habitantes.

Despoblación y nómadas digitales en España. En España también están surgiendo este tipo de iniciativas para atraer a nómadas digitales hacia los territorios más despoblados. Organizaciones como Pueblos Remotosbuscan conectar a estos nómadas digitales con iniciativas de emprendimiento local para promover el tejido empresarial en el ámbito rural.

La Red Nacional de Pueblos Acogedores está formada por distintas poblaciones de toda España con menos de 5.000 habitantes que se han unido para ofrecer incentivos a la llegada de nómadas digitales creando una red de alojamientos e infraestructuras adaptadas a las necesidades de conectividad de los nómadas digitales.

La legislación es más favorable. Tras implementarse el teletrabajo, muchos empleados abandonaros las grandes en busca de espacios más abiertos y precios más razonables, aunque sin salir de sus respectivos países. Algo que, ahora, con la vuelta a la oficina que están iniciando muchas empresas, les está suponiendo un gran problema.

Sin embargo, para quienes han podido mantener su puesto en remoto, se ha abierto un nuevo escenario con un marco legal que regula e incentiva la figura de los nómadas digitales. En España, esa legislación se puso en marcha con la aprobación de la Ley de Startups y ha facilitado que destinos como Málaga se posicionen como destinos preferidos por los nómadas digitales incluso por delante de las grandes ciudades.

En Xataka | Descubre en este mapa si tu casa del pueblo está cubierta con los 100 Mbps por 35 euros de Hispasat

Imagen | Comune di Ollolai


La noticia Casas a un euro para nómadas digitales: la idea de un pueblo de Cerdeña contra la despoblación fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Technology
Adriana P

El nuevo Mercedes CLA tiene muy claro el futuro del coche eléctrico: consumos ridículos y 750 km de autonomía

El nuevo Mercedes CLA tiene muy claro el futuro del coche eléctrico: consumos ridículos y 750 km de autonomía

Hace poco más de un año viajamos hasta el sur de Alemania para conocer el Mercedes Vision EQXX, el prototipo germano que adelantaba todo lo que la compañía quiere conseguir con sus futuros coches eléctricos. Aunque parezca un coche de otro siglo, algunos de sus planteamientos ya empiezan a apuntarse en el horizonte.

Entonces nos decían que “en dos o tres años podemos tener coches de 800 o 900 kilómetros reales de autonomía”. Los pilares para sostener esta afirmación son tres: mejores químicas y mejores consumos. La idea, una vez montadas enormes baterías de hasta 100 kWh, es mejorar lo presente para conseguir la máxima eficiencia.

Y esto último es indispensable si se quiere alcanzar el futuro que se plantean en Mercedes. Conscientes de que las baterías gigantes no se pueden montar en sus compactos (tanto por coste como por espacio) no queda otra que mejorar los consumos lo máximo posible si se quieren vehículos de menor tamaño con los que se pueda circular con la máxima tranquilidad.

La marca, además, debe estar recogiendo datos que apuntan en esa dirección, pues las cifras a las que apuntan en la presentación de su nuevo Mercedes CLA Concept, el prototipo eléctrico que adelanta la nueva berlina coupé de la marca, son tan llamativas como desconocidas en estos momentos: 12 kWh/100 km de consumo para alcanzar autonomías WLTP de 750 kilómetros.

De momento, los plazos se cumplen a rajatabla porque el Mercedes CLA se espera que llegue a la calle en 2025. Su desarrollo, viendo las imágenes, parece estar más que avanzado.

Mercedes CLA Concept: mucha autonomía… y mucho más que autonomía

Durante aquella prueba, los ingenieros de Mercedes nos aseguraron que tampoco tenían en mente apostar por recargas extremadamente rápidas. La idea es que si el consumo del coche es muy bajo, otros necesitarán recargas más potentes para alcanzar la misma cantidad de autonomía disponible en el mismo tiempo de espera. Sin embargo, estos últimos degradarán más la batería.

El adelanto del nuevo Mercedes CLA apuesta por una batería de 800 voltios que admite recargas de hasta 250 kW. Son potencias altas pero están lejos de los 350 kW de algunos modelos de Porsche o Hyundai. Con esta potencia y ese consumo, aseguran que en 15 minutos se consiguen autonomías de unos 400 kilómetros.

Mercedes CLA Concept

Pero, además de la autonomía, el Mercedes CLA Concept adelanta lo que podemos esperar de los nuevos modelos germanos en diseño. De momento, trendremos que esperar para ver si los faros con la imitación de la estrella de su logo se atreven a llevarlos a la calle. Sí parece mucho más cerca de producción las líneas generales del vehículo, con un morro bajo y afilado que ayudará a mejorar la aerodinámica general del coche.

En el interior, la apuesta por un habitáculo repleto de tecnología es total. El prototipo llega con pantalla MBUX Superscreen, con tecnología mini-LED de alta eficiencia y gráficos 3D envolventes. En este caso, abandona la disposición que ya vimos en el Mercedes EQS para adoptar la vista en el Vision EQXX, un enorme tablero digital que cruza todo el ancho del vehículo y por el que se reparten diversas pantallas para el conductor, el copiloto y una central que queda a la vista de todos los pasajeros.

Mercedes CLA Concept

El sistema de infoentretenimiento se maneja desde el sistema operativo MB.OS que definen como una arquitectura propia denominada “chip-to-cloud”, con el que pretenden desarrollar el software de manera más rápida y adaptada a cada modelo. Será clave en la próxima plataforma MMA, la primera en montar este nuevo MB.OS, con chip de alto rendimiento refrigerado por agua de NVIDIA, un SoC de última generación y apoyo en la nube y la inteligencia artificial.  Lo gráficos de este nuevo sistema operativo los pondrá Unity.

En materia de seguridad y ayuda al conductor, el Mercedes CLA será un coche con nivel 2 de autonomía “en prácticamente todo tipo de carreteras”, en palabras de al marca. Esto incluye asistencia en el cambio de carril o maniobras automáticas para estacionar o salir de la plaza de aparcamiento, además de los sistemas ya esperados como control de crucero adaptativo, centrado en el carril, cámaras 360 o frenada de emergencia en la que, además, se ha mejorado en el reconocimiento de niños.

Para todo esto se utilizará la tecnología LiDAR, actualizaciones vía OTA para activar o desactivar funciones de conducción autónoma o alcanzar en un futuro la autonomía de nivel 3, aquella en la que no es necesaria la atención ni la intervención humana en ninguna circunstancia y que, ahora mismo, está altamente restringida.

En Xataka | Mercedes reducirá drásticamente su oferta. La confirmación de una tendencia: menos coches y mucho más caros

Fotos | Mercedes


La noticia El nuevo Mercedes CLA tiene muy claro el futuro del coche eléctrico: consumos ridículos y 750 km de autonomía fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Ante el acoso de los reguladores, Meta ya baraja una medida inédita: versiones de pago de Instagram y Facebook

Ante el acoso de los reguladores, Meta ya baraja una medida inédita: versiones de pago de Instagram y Facebook

Si vives en la Unión Europea (UE) y eres usuario de Facebook o Instagram existe la posibilidad de que en el futuro puedas optar por una versión de pago de estos servicios que no incluirá publicidad. Esta alternativa, mencionada por fuentes consultadas por The New York Times, nada tiene que ver con aquellas falsas cadenas virales que empezaron a circular hace una década atrás: se trata de un movimiento que, en caso de producirse, apaciguaría a los reguladores.

El que el conglomerado de redes sociales dirigido por Mark Zuckerberg, al igual que muchas otras compañías del bloque, ha experimentado desde la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) un creciente escrutinio en materia de privacidad que se ha traducido en cambios y multas. Ahora bien, con la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) en el horizonte las cosas pueden ponerse aún más complicadas.

Una alternativa sin publicidad de Facebook e Instagram

Sin ir más lejos, por mencionar un ejemplo, Meta recibió en mayo de este año la multa más importante en la historia de la UE por protección de datos. Las autoridades establecieron el pago de 1.200 millones de euros por transferencia de datos entre el Viejo Continente y Estados Unidos. Y en julio la UE prohibió a la compañía combinar datos entre plataformas (Facebook, Instagram, WhatsApp) y sitios web y aplicaciones externas, sin consentimiento de los usuarios.

Este escenario ya ha producido algunos cambios en cómo el gigante de las redes sociales desarrolla su negocio dentro del bloque. Para cumplir con las exigencias actuales, Meta anunció en una publicación de blog el pasado mes de agosto que pedirá permiso a los usuarios de la UE antes de mostrarles publicidad dirigida. El próximo movimiento, como decimos, tendrá que ver con liberar completamente de los anuncios a los usuarios que lo deseen a cambio de una suscripción.

Zuckerberg abrió la puerta a un posible modelo de pago, siempre manteniendo una versión gratuita, hace varios años atrás. Esta idea, de la que no volvimos a tener demasiadas noticias oficiales, ha vuelto a estar sobre la mesa. Si bien no hay declaraciones oficiales al respecto, una series de personas del entorno de la firma que hablaron en condición de anonimato con NYT afirman que es una posibilidad para para apaciguar las preocupaciones de privacidad de la UE.

La compañía dirigida por Zuckerberg se prepara para mover ficha

En este momento la información es sumamente escasa y podría cambiar en cualquier momento. Se desconoce cuánto podría costar la suscripción y cuándo podría llegar. No obstante, las fuentes señalan que se enfocaría en Facebook e Instagram, manteniendo las versiones gratuitas. La principal baza de la suscripción sería ofrecer a los usuarios una opción sin anuncios en la aplicación, incluso aunque muy pocas personas estén dispuestas a pagar para no ver publicidad.

Cabe señalar que las grandes tecnológicas tienen una dinámica muy particular a la hora de cumplir con las legislaciones. En ocasiones adoptan posturas reactivas, cuyos cambios llegan después de pagar multas millonarias. Pero también suelen ir aplicando cambios de manera proactiva antes de que las nuevas exigencias entren en vigor. Sobre esto último tenemos el ejemplo de Google, que se ha adelantado a la DSA como una página en blanco de YouTube.

En este sentido, Meta ha decidido no lanzar Threads, su alternativa a Twitter, en la UE también por cuestiones regulatorias. Y también ha eliminado el truco que permitía instalar la app. Toca esperar para saber cuáles serán los próximos pasos del gigante de las redes sociales, pero algo parece quedar claro: la experiencia del ecosistema de servicios y aplicaciones de los usuarios del bloque está encaminada a tener algunas diferencias con las de otras partes del mundo.

Imágenes: Brett Jordan

En Xataka: Microsoft ha sido acusada por Europa de forzar el uso de Teams. Ahora ha decidido desvincularlo de Office


La noticia Ante el acoso de los reguladores, Meta ya baraja una medida inédita: versiones de pago de Instagram y Facebook fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Technology
Adriana P

Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre

Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre

Siguen los cambios en la cúpula directiva de Vodafone España. La teleco acaba de anunciar que António Coimbra, Consejero Delegado de Vodafone España desde 2012 hasta octubre de 2020 y Presidente de la compañía desde enero de 2019, no renovará su mandato tras casi cinco años en el puesto.

Coimbra pone fin así a 31 años ligado a la marca Vodafone, primero en la filial portuguesa y desde hace 11 años en Vodafone España. Durante ese tiempo, ha liderado la transformación de la compañía con hitos tan importantes como la integración de ONO, el abandono del fútbol y el lanzamiento del 5G.

A partir del 30 de septiembre, Coimbra iniciará un “nuevo ciclo en su carrera profesional”. El cargo de Presidente de Vodafone España lo asumirá Mário Vaz, CEO de la filial española desde el pasado mes de abril.

Coimbra no renovará su cargo

António Coimbra empezó su carrera en Vodafone como Director Comercial en Telecel y en 2009 fue nombrado consejero delegado de Vodafone Portugal. En septiembre de 2012, pasó a ser el consejero delegado de Vodafone España, cargo que ocupó hasta octubre de 2020, cuando fue sustituido por Colman Deegan.

Antonio Coimbra

António Coimbra, Presidente de Vodafone España

El 1 de enero de 2019, además, asumió la presidencia tanto de Vodafone España como de la Fundación Vodafone reemplazando a Francisco Román. Hoy, Vodafone España ha comunicado que António Coimbra finalizará su mandato de Presidente el 30 de septiembre e iniciará una nueva etapa profesional.

Según la teleco, durante estos años como Presidente no ejecutivo de Vodafone España, Coimbra ha fortalecido la presencia institucional y corporativa de la operadora. Además, “ha impulsado las relaciones con la Administración Pública […] y ha sido clave en la decisión del Grupo Vodafone de establecer su centro europeo de innovación en Málaga“.

Mário Vaz, CEO de Vodafone España desde abril de este año, asumirá también la presidencia de la compañía con fecha 1 de octubre. Vaz ha querido aprovechar el comunicado de la teleco para destacar la labor de António Coimbra durante sus 31 años de “servicio y dedicación a la marca Vodafone” y su “contribución decisiva al negocio español en un momento de cambio y transformación”.

Imágenes | Vodafone

En Xataka | Todo lo que sabemos (y lo que no) sobre la posible venta de Vodafone España


La noticia Cambio de Presidente en Vodafone España: Mário Vaz sustituirá a António Coimbra en octubre fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Technology
Adriana P

Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel

Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel

El IAA Mobility 2023 de Múnich está siendo movido para Seat y Cupra, que ya caminan en caminos claramente opuestos pese a estar inmersos en la misma estrategia: reposicionar su imagen de marca. La cruz, eso sí, ha caído para Seat, de la que el CEO de Volkswagen ha confirmado su futuro. La cara es para Cupra, que presenta nuevo prototipo.

El salón germano ha sido el escenario elegido por Cupra para presentar en sociedad un nuevo (y futurista) prototipo. El Cupra DarkRebel ha visto la luz en Alemania. Algo que no es casual, teniendo en cuenta que el país es uno de los mercados más potentes para la marca.

Cupra DarkRebel: una carta de presentación

Aunque el Cupra DarkRebel es un prototipo que está muy alejado de cualquier coche eléctrico que llegará a la calle, el ejercicio de diseño no es por ello menos importante, pues se trata de poner las cartas encima de la mesa y presentar la marca como una compañía realmente atractiva para quien busque la deportividad en los coches eléctricos.

Si otras marcas como Renault han apostado por mirar al pasado, como el evidente parecido entre el Alpine A290_β y lo que esperaríamos que fuera la versión más deportiva e hipervitaminada del Renault R5 eléctrico, en Cupra apuestan por romper con todo partiendo desde cero.

Con la ventaja de pintar sobre un lienzo en blanco, en Cupra apuestan por llevar las formas agresivas al extremo en un coche de 4,5 metros de largo, 2,2 metros de ancho y 1,3 metros de alto. Barroco y excesivo, el DarkRebel se ha presentado como un juego de diseño por fuera pero, también, como una interpretación de cómo serán los coches del futuro por dentro.

Es aquí donde se encuentra lo más interesante del coche. Todo el habitáculo gira alrededor del conductor, que se sienta integrado en una posición “que combina geometrías de competición con la interactividad del mundo de los videojuegos”, en lo que es un claro guiño a un público joven.

Cupra Darkrebel Ui Ux

Las tres experiencias de usuario propuestas por Cupra

Pero desde Cupra apuntan, además, que el conductor podrá elegir su propia experiencia de usuario, con diseño propio para cada interfaz de usuario. Esto debería ayudar a crear un ambiente inmersivo que genere más sensaciones en el conductor. “Los usuarios no solo conducen”, apuntan desde Cupra.

Para ello, el DarkRebel permite elegir entre tres experiencias:

  • Cuadrado Exponencial: presenta un avatar 3D personalizable, junto a gráficos futuristas que amplían los ya conocidos de la instrumentación del Digital Cockpit que utiliza el Grupo Volkswagen.
  • Cubo Exponencial: se inspira en los vehículos de competición de altas prestaciones y mezcla la instrumentación con “el mundo de los videojuegos”. En este caso se muestran datos como la posición del coche en el circuito, el cronometraje de las vueltas o los datos de rendimiento.
  • Infinito Exponencial: la puerta a un metaverso en el que perderse mientras el vehículo se recarga.

La elección de cada una de las experiencias tiene su respuesta tanto dentro como fuera del vehículo. El habitáculo cambia su iluminación, pero también lo hace en el exterior, quedando patente el modo de conducción elegido, así como el sonido del vehículo.

Evidentemente, se trata de un ejercicio de diseño que no deberíamos ver en la calle pero que sí ayuda a reposicionar a la marca y que proyecta un futuro menos halagüeño de lo que nos gustaría, ofreciendo una sensación de que conducir ya no es lo suficientemente excitante y debe ser acompañado de estas “experiencias” que amplíen las sensaciones al volante.

En Xataka | En el futuro tan solo importarán las pantallas de los coches. Este concepto de BWM es la prueba

Fotos | Cupra


La noticia Si conducir ya no es excitante, habrá que inventarse un nuevo mundo. Esto propone el Cupra DarkRebel fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Technology
Adriana P

Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia

Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia

Micron ha pisado el acelerador. Es difícil precisar el papel que va a tener su capacidad de innovación en su respuesta a las sanciones de China, pero no cabe duda de que está haciendo todo lo que está en su mano para incrementar su competitividad. Para poner en contexto la importancia de la innovación en el ámbito de la fotolitografía que acaba de anunciar Donghui Lu, que es el máximo responsable de Micron en Taiwán, nos viene bien repasar brevemente qué ha sucedido entre esta empresa y el Gobierno chino durante los últimos meses.

El pasado 31 de marzo la Administración del Ciberespacio de China (CAC por su sigla en inglés), que es el regulador chino de internet, inició una investigación con el propósito de auditar a esta empresa estadounidense. Sus sospechas se sostenían sobre la posibilidad de que los productos de Micron comprometiesen la seguridad de sus redes y la información crítica vinculada a la cadena de suministro de China, pero en la trastienda de todo esto se erigía la respuesta del Gobierno chino a las sanciones con las que EEUU está arremetiendo contra este país asiático.

Poco después de iniciar su investigación llegó la resolución de CAC que podíamos prever: Micron no podría continuar vendiendo sus chips DRAM a las empresas chinas. Para esta compañía estadounidense es un problema importante debido a que el 11% de sus ingresos procede del mercado chino, por lo que se comprometió a cooperar con CAC para resolver satisfactoriamente este conflicto. Hoy las sanciones mantienen su vigencia. Para Micron en esta coyuntura es crucial afianzarse en sus principales mercados, y la estrategia más eficaz consiste en incrementar su competitividad. Así es como lo está haciendo.

Micron ya prueba su litografía 1-beta DRAM en sus plantas de Taiwán

A finales del pasado mes de mayo y de manera simultánea a la entrada en vigencia de las sanciones de China, Micron anunció que invertirá 3.600 millones de dólares durante los próximos años con el propósito de poner a punto su litografía 1-gamma DRAM en su fábrica de obleas de Hiroshima, en Japón. Esta empresa utiliza desde hace varios años procesos litográficos muy avanzados para producir sus chips de memoria, pero la implantación de esta tecnología de integración la sumirá de lleno en la fabricación de circuitos integrados con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) de ASML.

Micron planea iniciar la fabricación masiva de chips DRAM con su tecnología de integración 1-gamma en 2025

No obstante, la punta de lanza de Micron no reside en Japón; está en Taiwán. De hecho, en 2022 instaló sus primeros equipos de litografía UVE de ASML en su planta A3 de Taichung (Taiwán). El plan de esta compañía es iniciar la fabricación masiva de chips de memoria DRAM con su tecnología de integración 1-gamma en 2025 tanto en Japón como en Taiwán, pero este último país va por delante. De hecho, como os he anticipado en el primer párrafo de este artículo, Donghui Lu ha confirmado que la filial de Micron en Taiwán ya ha iniciado las pruebas a gran escala de la litografía 1-beta DRAM.

Los principales competidores de Micron en el mercado global de los chips DRAM son las compañías surcoreanas SK Hynix y Samsung, aunque es esta última la que dispone desde hace varios años de los equipos de litografía de ultravioleta extremo que fabrica ASML. De hecho, Samsung es actualmente la única empresa capaz de competir de tú a tú con TSMC en el ámbito de las litografías de vanguardia. Intel ha prometido que se meterá en la liza con TSMC y Samsung no más allá de 2025, pero por el momento estas dos compañías son las que llevan la voz cantante. Y, sin lugar a dudas, si Micron lleva a buen puerto su plan competirá con las máximas garantías en un mercado extraordinariamente agresivo.

Imagen de portada: Micron

Más información: DigiTimes Asia

En Xataka: La guerra tecnológica entre China y EEUU tiene ahora mismo un ganador claro. Y no es ninguno de los dos


La noticia Micron tiene un plan para responder a las sanciones de China: dominar el mercado con su litografía de vanguardia fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .